La inclusión profesional de los ingenieros militares en la arquitectura civil durante el siglo XIX

Main Article Content

Mónica Cejudo Collera

Abstract

Varios han sido los trabajos publicados sobre las aportaciones edificatorias de los ingenieros militares durante el virreinato, sobre todo aquellos vinculados con las cons- trucciones defensivas. Sin embargo, poco se ha estudiado acerca de su aportación de los ingenieros militares durante el convulso siglo XIX, razón por la cual, este texto informa y valora acerca de sus construcciones en las principales regiones marítimas y terrestres en el país. Se abordan las diferencias profesionales con los ingenieros civi- les, así como las divisiones ideológicas que enfrentaron al identificarse con liberales y conservadores, una escisión que terminaría con la llamada “paz porfiriana”, la cual parecería haberlos integrado bajo un solo manto, reforzando su formación y creci- miento profesional.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cejudo Collera, M. (2015). La inclusión profesional de los ingenieros militares en la arquitectura civil durante el siglo XIX. Academia XXII, 6(10). https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2015.10.48976

Citas en Dimensions Service

Author Biography

Mónica Cejudo Collera, DEPFA UNAM

Doctora en Arquitectura por la UNAM. Es profesora titular C de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura. Obtuvo la Medalla Gabino Barreda a nivel licenciatura y maestría, así como mención honorífica en licenciatura, maestría y doctorado. Su tesis doctoral recibió la mención honorífica del Premio Francisco de la Maza, del INAH. Es tutora de alumnos de maestría y doc- torado. Ha sido profesora invitada en distintas universidades extranjeras. Entre sus principales líneas de investigación está la inserción de arquitectura contemporánea en centros históricos y la preservación del patrimonio cultural y artístico de nuestro país. Es autora de varios capítulos en libros y revistas y ha sido coordinadora editorial de publicaciones editadas por CONACULTA y la UNAM. Fue conservadora de Palacio Nacional. Ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Restauradores y del Colegio de Maestros en Arquitectura, Restauradores de Sitios y Monumentos.