https://journals.unam.mx/index.php/rri/issue/feed Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM 2025-01-23T13:44:43-06:00 Mtra. Polette Rivero Villaverde revistarriiunam@politicas.unam.mx Open Journal Systems <p>La <em>Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM</em> aborda temas propios de la realidad internacional entre los que se encuentran política internacional, política exterior de México, estudios regionales, derecho internacional, cooperación internacional, desarrollo humano, economía internacional y comercio exterior, entre otros. En sus 148 números y 50 años de existencia, ha reunido a académicos de diversas instituciones nacionales y extranjeras, lo que le ha permitido ser una de las publicaciones con mayor tradición en América Latina en la disciplina de Relaciones Internacionales. La Revista constituye una importante herramienta en el desarrollo profesional del internacionalista.</p> https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90739 Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, núm. 150 2025-01-22T13:03:10-06:00 Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM revistarriiunam@politicas.unam.mx 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90740 Índice 2025-01-22T13:06:21-06:00 Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM revistarriiunam@politicas.unam.mx 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90741 Presentación 2025-01-22T13:07:38-06:00 Polette Rivero Villaverde revistarriiunam@politicas.unam.mx 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90742 El materialismo histórico dialéctico y su aplicación al estudio de la disuasión nuclear 2025-01-22T13:10:57-06:00 Roberto Peña Guerrero robertopena@politicas.unam.mx <p><span style="font-weight: 400;">El artículo tiene como objetivo demostrar de manera práctica la trascendencia analítica del método del “materialismo histórico dialéctico” (MHD) en el estudio científico de los fenómenos histórico-sociales internacionales, por lo que se aplicará en el análisis de un fenómeno concreto, estudio de caso: el de la disuasión nuclear. En el primer apartado se explica cada uno de los tres elementos constitutivos de esta corriente metodológica, así como al articularse los tres configuran el método de investigación más especializado en las Ciencias Sociales. En el segundo apartado se aplicarán los recursos metodológicos básicos del MDH en el estudio de la disuasión nuclear, tema obligado para todo estudioso de las relaciones internacionales contemporáneas, por ser el fenómeno que ha contenido, frenado, a la principal amenaza a la seguridad internacional contemporánea: la guerra nuclear.</span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90743 Arabia Saudita e Israel; de la distancia histórica a los acercamientos recientes 2025-01-22T13:15:19-06:00 Enrique Paredes Frias enriqueparedesfrias@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">En este artículo se hace un repaso histórico de los momentos en que Arabia Saudita e&nbsp; Israel han tenido intereses comunes y se puntualizan aquellos en que han sido divergentes. Comienza en la formación de los dos Estados y va hasta la actualidad: abarca la&nbsp; rivalidad saudí-hachemita, la postura de Arabia Saudita ante la independencia de Israel, las guerras árabes-israelíes, la Revolución de Irán, las antagonías regionales y los acercamientos consecuentes entre Israel y Arabia Saudita, los Acuerdos de Abraham y la Guerra en Gaza de 2023-2024. Se explica cómo las políticas regionales de ambos han sido coincidentes en esos momentos y se traza la ruta que en 2023 llevó a pensar que los dos Estados iniciarían relaciones diplomáticas oficiales. El texto concluye que, a lo largo de la historia, Arabia Saudita ha tenido una política exterior cautelosa hacia Israel y que al primer cuatrimestre de 2024 no se ven las posibilidades del acuerdo que parecía inminente hasta antes de octubre de 2023.&nbsp;</span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90744 Geopolítica contemporánea en la Gran Eurasia, 2011-2021 2025-01-22T13:20:29-06:00 Eduardo Tzili-Apango etzili@correo.xoc.uam.mx <p><span style="font-weight: 400;">En la actualidad, “Eurasia” es un término cuyo sentido geopolítico se ha modificado a través del tiempo por diversas cuestiones, siendo la guerra en Ucrania de 2022 uno de los focos de tensión determinantes. El presente texto es una propuesta teórica para caracterizar los procesos geopolíticos contemporáneos en la Gran Eurasia, considerando el periodo de 2011-2021. Para tal efecto, se propone la siguiente pregunta principal de investigación: ¿cómo se ha conformado la geopolítica contemporánea en la Gran Eurasia? Al respecto, se ofrece el argumento principal de que la geopolítica contemporánea en la Gran Eurasia se caracteriza por la formación de tres bloques de poder –euroatlántico, euroasiático e indo-pacífico– alrededor de las principales potencias del momento –China, Estados Unidos y Rusia– y derivado de la fractura del orden mundial liberal. Para desarrollo del argumento se articula un esquema teórico alrededor de la definición de potencia, de bloque de poder y de geopolítica de contención. Se finaliza el artículo con la propuesta de tres escenarios a prospectiva, ofreciendo una crítica sobre las implicaciones de la conformación de las geopolíticas de contención para la geopolítica global.</span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90745 Especificación conceptual del trabajo decente como constructo de la Organización Internacional del Trabajo 2025-01-22T13:25:30-06:00 Emmanuel Martínez Mejía emmanuel.martinez.mejia@comunidad.unam.mx Pilar Nova Melle pnova@poli.uned.es <p><span style="font-weight: 400;">El trabajo decente, en el que se protegen los derechos fundamentales laborales con ingresos justos y protección social apropiada, es un enfoque que ha guiado los objetivos estratégicos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los últimos 25 años. Sin embargo, sólo se han definido indicadores estadísticos y económicos. Por tanto, el objetivo de este artículo es contribuir a la claridad conceptual, con un marco de especificaciones, de sus características e indicadores, para un abordaje más amplio desde las Ciencias Sociales. 1) Se identificó la definición conceptual que proporciona la OIT. 2) Se proponen definiciones conceptuales de sus 11 características: a) oportunidades de empleo; b) ingresos adecuados; c) tiempo de trabajo; d) conciliación vida-trabajo; e) trabajo inadmisible; f) estabilidad del trabajo; g) igualdad de oportunidades; h) seguridad y salud; i) seguridad social; j) diálogo social; y k) contexto económico y social del trabajo decente. 3) Se proponen definiciones conceptuales de los 89 indicadores identificados. La especificación conceptual del trabajo decente, de sus características y sus indicadores, no sólo debería tener una orientación económica, sino considerar un enfoque equilibrado ético, saludable, social, solidario, económico, sostenible y legal, para su operacionalización como constructo de investigación social y humanista.</span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90746 La Agenda 2030 en México desde el Enfoque de Derechos Humanos. Un análisis transexenal 2025-01-22T13:29:26-06:00 Analilia Huitrón Morales ahuitron@ucm.es Juan Pablo Prado Lallande juanp.prado@correo.buap.mx <p><span style="font-weight: 400;">La implementación de la Agenda 2030 constituye un proceso en construcción de instancias gubernamentales de distinto tipo que requiere de un sistema de seguimiento, evaluación y capacidades institucionales para su adecuado cumplimiento. En esta tarea, el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) juega un rol relevante, en tanto que el carácter vinculante de los derechos humanos agrega una dimensión jurídica y de rendición de cuentas. El artículo tiene como objetivo analizar la incorporación del EBDH en los procesos de aplicación y seguimiento de la Agenda 2030 en México, identificando los avances alcanzados desde su aprobación en 2015 hasta 2022; es decir, desde una perspectiva transexenal. </span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90747 Palma Guillén y Sánchez, precursora de la diplomacia femenina en América Latina 2025-01-22T13:32:27-06:00 Mario Ojeda Revah morevah@unam.mx <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo busca reconstruir, a través de fragmentos dispersos en fuentes de&nbsp; primera y segunda mano: archivos y referencias periodísticas y bibliográficas, la vida y&nbsp; obra de la maestra Palma Guillén, primera mujer en América Latina en ostentar un cargo&nbsp; de alto rango dentro de la carrera diplomática, al fungir como ministra plenipotenciaria en las legaciones mexicanas en Bogotá y Copenhague y como asesora técnica en la delegación mexicana ante la Sociedad de las Naciones. En ese recorrido vital y profesional unirá su vida a dos grandes personajes del siglo XX: la poeta chilena Gabriela Mistral y el político catalán Lluís Nicolau d’Olwer.</span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90748 Impacto del ejercicio de contrahegemonía de las potencias en la capacidad autónoma de los Estados no hegemónicos. Planteamientos teóricos desde la perspectiva autonomista 2025-01-22T13:54:14-06:00 Roberto Carpio Rubio roberto.dacar@comunidad.unam.mx <p><span style="font-weight: 400;">En el presente trabajo, el autonomismo es la escuela de pensamiento de la disciplina de Relaciones Internacionales utilizada para argumentar por qué y de qué manera el ejercicio de contrahegemonía impacta en la capacidad autónoma de los Estados no hegemónicos en un contexto de multipolaridad. Para ello, se presentan planteamientos teóricos propuestos por el autor que se fundamentan en la Escuela Autonomista de Relaciones Internacionales. En primer lugar, a partir de la definición del carácter multipolar de la estructura del sistema internacional y mediante el análisis de los Estados en función de su ejercicio de hegemonía, se propone una actualización de la clasificación autonomista de dichos actores internacionales. En segundo término, se presentan las definiciones que se utilizarán en la argumentación explicativa. En último lugar, se explica la relación causal existente entre el ejercicio de contrahegemonía de las potencias y la capacidad autónoma de los Estados no hegemónicos. Finalmente, se presentan las conclusiones alcanzadas.</span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90749 La política británica hacia las islas Malvinas. Las reformas posteriores a 1982 2025-01-22T13:58:49-06:00 Lilián Berardi liliannoeliab@hotmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo tiene por objetivo analizar la política británica hacia las islas Malvinas haciendo foco en las reformas aplicadas a partir de las recomendaciones del informe realizado por <em>lord</em> Shackleton. En los años previos al conflicto del Atlántico Sur (1982), las islas estaban atravesando una situación económica y social poco favorable. La principal actividad económica era la producción y exportación de lana a Inglaterra y, como consecuencia de la caída del precio internacional de este producto, la situación empeoró. Sin embargo, luego de 1982, el gobierno británico llevó adelante un programa general basado en la investigación de Shackleton, que cambió la vida social, económica y el estatus administrativo de los isleños. El diseño metodológico de este trabajo es de tipo cualitativo y se utilizaron fuentes primarias como documentos oficiales británicos; a su vez, fuentes secundarias como investigaciones y artículos académicos relacionados con la temática del trabajo. Luego se trabajó mediante la técnica de análisis de contenidos.</span></p> 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90750 English Nationalism, Brexit and the Anglosphere. Wider Still and Wider, de Ben Wellings 2025-01-22T14:03:28-06:00 Federico Vaccarezza federico.vaccarezza@gmail.com 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90751 Animales fantásticos (y dónde encontrarlos). Diplomacia pública y el poder suave del reino animal, de María Cristina Rosas González 2025-01-22T14:05:20-06:00 Israel Cuauhtémoc Araujo Gómez israelaraujo21@aragon.unam.mx 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 https://journals.unam.mx/index.php/rri/article/view/90752 Cronología de la política exterior de México: abril-agosto 2024 2025-01-22T14:06:51-06:00 Selene Romero Gutiérrez selene.romero@politicas.unam.mx Samuel Sosa Fuentes samuelsosa@politicas.unam.mx Marcela Paulina López Neri revistarriiunam@politicas.unam.mx 2025-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025