La situación de los medios de comunicación en la era Mubarak y su relación con el uso de Facebook durante la revolución egipcia de 2010-2011
Contenido principal del artículo
Resumen
La cuenta de Facebook “We are all Khaled Said” tuvo un papel relevante en la revolución egipcia de 2010-2011, ya que logró reunir a la mayoría de la disidencia que exigió la renuncia del presidente Hosni Mubarak. Sin embargo, poco se ha hablado del panorama que presentaba el resto de los medios de comunicación, así como las condiciones de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico en este país. Este texto tiene por objetivo presentar un recuento histórico de los términos de la relación prensa-Estado y las condiciones de operación de los medios de comunicación en Egipto en el marco previo a las protestas del 25 de enero de 2010, a fin de poder comprender las razones por las cuales Facebook se convirtió en un espacio transversal y alternativo de comunicación, así como generador de opinión pública respecto a temas sensibles y censurados en los medios convencionales como el abuso de poder por parte de las fuerzas de seguridad egipcias.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Revista Mexicana de Opinión Pública por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rmop.