Presentación de trabajos académicos: del .doc al .html
Contenido principal del artículo
Resumen
Se abordan aquí reflexiones sobre la presentación
de trabajos académicos para el área de
Literatura, a la luz de la teoría conectivista
del aprendizaje. Se propone que la entrega
de trabajos en formato .html, frente al actual
formato .doc, puede reportar beneficios en
aspectos como originalidad, utilidad y permanencia
del aprendizaje. Mediante esta forma
de trabajo es posible generar aprendizaje
significativo y permanente, además de lograr
una participación activa de los estudiantes en
la mejora del contenido disponible en la Web.
Al adoptar este enfoque, la noción de trabajo
académico cerrado-local, se transforma en
abierto-público y esto presenta las ventajas
que se analizan en este texto.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bucio, J. (2018). Presentación de trabajos académicos: del .doc al .html. Revista Mexicana De Bachillerato a Distancia, 3(6), 7. https://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2011.6.65056
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.