B@UNAM: Interdisciplina y actualización en el currículum integrado de la Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido principal del artículo
Resumen
El Bachillerato a Distancia de la UNAM se desarrolló para dar atención a población migrante mexicana en Estados Unidos y después se consideró para contribuir a la atención al rezago educativo así como a la cobertura de este nivel en México. Es interdisciplinario, busca desarrollar habilidades cognitivas, metacognitivas, comunicativas, metodológicas, matemáticas e informáticas. Está constituido por tres propedéuticos y 24 asignaturas que se cursan una a la vez y requieren 20 horas de dedicación semanal.
El estudiante cuenta con la asesoría de un profesor en línea que resuelve dudas, evalúa actividades diagnósticas, formativas y para certificación, y con el apoyo de un tutor especialista en Psicopedagogía. Al inicio de 2009 se ofrece en cuatro escuelas de extensión de la UNAM en Estados Unidos y Canadá, así como en México a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal, del programa SEP Prepárate, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y de la Universidad Virtual del estado de Guanajuato.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.