Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine https://journals.unam.mx/index.php/rlmc <p><strong> <img src="/public/site/images/octavio_sginez/Español_1.jpg" alt="" /></strong></p><p><strong>Sobre la Revista Latinoamericana de Medicina Conductual</strong></p><p>La revista Latinoamericana de Medicina Conductual se fundó en 2010 y se publica bajo los auspicios conjuntos de la Sociedad Mexicana de Medicina Conductual (fundada en 2002) y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (con cursos iniciales fundados en 1938).*</p><p>La Revista publica investigaciones originales de importancia conceptual y empírica, sobre cómo el comportamiento impacta la salud humana.</p><p>La revista acepta estudios analíticos epidemiológicos y clínicos en salud, así como investigación sobre procedimientos terapéuticos y metaanálisis sobre intervenciones para promover la salud individual y comunitaria. La metodología sólida y la coherencia conceptual son esenciales en todas estas modalidades.</p><p>La revista se publica en formato digital de acceso abierto. Se aceptan manuscritos originales escritos en español o inglés, con títulos y resúmenes con cinco palabras clave, en ambos idiomas para iniciar el proceso editorial. </p><p><strong>Proceso de arbitraje doble ciego por pares</strong> </p><p>Inicialmente se toma una decisión editorial sobre la pertinencia general de cada manuscrito para la revista. Una vez designado como apropiado para la revista en lo general, los manuscritos se asignan a tres revisores expertos que los valoran y hacen recomendaciones específicas sobre cambios, adecuaciones o decisiones de publicación. Las opciones de decisión editorial incluyen:</p><p>a) aceptar un manuscrito para su publicación tal como está;</p><p>b) aceptar un manuscrito después de revisiones menores;</p><p>c) aceptar un manuscrito después de ajustes importantes, o</p><p>d) rechazar el manuscrito.</p><p>La Revista se publica bajo los auspicios de la Sociedad Mexicana de Medicina Conductual y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). </p><p><strong>Sobre el Editor General</strong></p><p>La Editora: Prof. Dra. Patricia Ortega-Andeane, experta en psicología ambiental y su influencia en la salud, es también Secretaria General de la Facultad de Psicología de la UNAM.</p><p><strong>Contacto</strong></p><p>rlmc.editora@gmail.com</p><p>Teléfono: +52-5556222306 y +52-5554517994</p><p><strong>Indización</strong> </p><p>La revista está indexada y actualizada en las siguientes bases de datos internacionales, además de encontrarse en trámite su indización en otras bases y sistemas:</p><p><strong>Redalyc</strong>. <em>Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe</em>, España y Portugal, impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de México para la difusión de la ciencia en acceso abierto.</p><p><strong>PePSIC</strong>. <em>Revistas electrónicas de psicología</em>. Este sitio reúne una amplia colección de publicaciones selectas de revistas de psicología. El propósito de la base de datos es contribuir a la visibilidad del conocimiento psicológico y científico generado en América Latina, mediante la publicación en revistas de acceso abierto. La interfaz se encuentra en castellano o en inglés.</p><p><strong>LILACS</strong>. <strong><em>Literatura Latinoamericana de Información en Ciencias de la Salud.</em></strong> Base de datos en cooperación por más de 600 Centros de 37 países. Es una de las bases de datos más importantes de la <em>National Library of Medicine</em> de Estados Unidos y BIREME, la Biblioteca Regional de la Salud, con las 1103 revistas biomédicas más importantes de la región, incluye documentos tales como: tesis, libros, actas de congresos, informes científicos y publicaciones gubernamentales.</p><p><strong>Latindex</strong>. <em>Sistema de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal</em>. El sistema cuenta con la cooperación de instituciones de investigación y educación superior de 23 países.</p><p>El <em>Catálogo Universitario de la UNAM</em> de revistas científicas revisadas por pares en el mundo de habla castellana, que constituye la base de datos más grande de su tipo en el mundo de habla hispana.</p><p>* Díaz-Guerrero, R. (1994). Orígenes y desarrollo de la psicología en América Latina, <em>International Journal of Psychology, 29</em>(6), 717-727, DOI: 10.1080 / 00207599408246561</p><p> </p><p> <img src="/public/site/images/octavio_sginez/Ingles_1.jpg" alt="" /></p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>About the Latin American Journal of Behavioral Medicine</strong> </p><p>The Journal was founded in 2010 and is published under the joint auspices of the Mexican Society for Behavioral Medicine (founded 2002) and Mexico's National University School of Psychology (initial courses founded in 1938).* </p><p>The Latin American Journal of Behavioral Medicine publishes original research of conceptual and empirical importance, on how behavior impacts human health.</p><p>Analytic epidemiological and clinical health studies are welcome, as well as research on therapeutic procedures, and meta-analysis on interventions aimed at promoting the health individuals and communities. Sound methodology and conceptual consistency of studies and manuscripts are essential in all modalities.</p><p>The magazine is published in an open-access digital format. Original manuscripts written in Spanish or English, with titles and abstracts in both languages are accepted for the editorial process.</p><p><strong>The double-blind peer-review process</strong> </p><p>Once an initial editorial decision is made regarding the general pertinence of contributions for the Journal, manuscripts are assigned to three expert reviewers who examine them and make specific recommendations regarding adequate changes or publication decisions. These editorial decision options involve: </p><p>a) accepting a manuscript for publication as is;</p><p>b) accepting a manuscript pending minor revisions;</p><p>c) accepting a manuscript after major adjustments, or</p><p>d) rejecting the manuscript.</p><p>The Journal is published under the joint auspices of the Mexican Society of Behavioral Medicine and the UNAM's School of Psychology.</p><p><strong>About the Editor</strong></p><p>The Editor: Prof. Dr. Patricia Ortega-Andeane, an expert in environmental psychology and its influence on human health is also Associate Dean of UNAM's School of Psychology: rlmc.editora@gmail.com</p><p>Telephone: +52-5556222306 &amp; +52-5554517994 </p><p><strong>Indexation</strong></p><p>The magazine is indexed and updated in the following international databases:</p><p><strong>Redalyc</strong>. Network of Scientific Journals of Latin America and the Caribbean, Spain, and Portugal, powered by the Mexico State University for the dissemination of science through open access sources.</p><p><strong>PePSIC</strong>. Electronic Psychology Journals. The site contains a large collection of selected publications from Psychology journals. The purpose of the database is to contribute to the visibility of psychological and scientific knowledge generated in Latin America through open access journals. The interface works in English or Spanish.</p><p> <strong>LILACS</strong>. (Latin American &amp; Caribbean Health Sciences Literature) covers literature related to the health sciences published in countries of Latin America and the Caribbean since 1982. Published by the <em>World Health Organization</em>'s Regional Offices. It contains articles from over 650 well-known journals in the health area. It also contains such documents as theses, books, conference proceedings, scientific reports, and governmental publications.</p><p> <strong>Latindex</strong>. System of online information for scientific journals of Latin America, the Caribbean, Spain, and Portugal. The system involves the cooperation of research and higher education institutions from 23 countries.</p><p><strong>UNAM's</strong> University-based catalog of peer-reviewed scientific journals in the Spanish-speaking world, the largest of its type in the Spanish-speaking world.</p><p> * Diaz-Guerrero, R. (1994). Origins and development of psychology in Latin America, <em>International Journal of Psychology, 29(6),</em> 717-727, DOI: 10.1080/00207599408246561</p> Facultad de Psicología, UNAM es-ES Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine 2007 - 0799 <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Este obra cuyo autor es <a href="/" rel="cc:attributionURL">Universidad Nacional Autónoma de México</a> está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a href="/index.php/rlmc" rel="dct:source">http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc</a>. Symptoms of depression and stress perception in medical students: Needs for attention and willingness to get help https://journals.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/80368 <div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Objective</span><span>. To assess medical students’ needs for care and the association of depressive symptoms and perceived stress with readiness to receive care. Method. Through a cross-sectional study, </span><span>a total of 1,226 medical students from different years of university schooling participated. </span><span>Participants responded to a digital survey including the Beck Depression Inventory (BDI); the </span><span>Brief Illness Perception Questionnaire (BIPQ), modified for stress; and a questionnaire to assess </span><span>care needs. </span><span>Results</span><span>. A total of 68% of participants expressed willingness to get help and 82% of these considered that the person who could best help them was a health professional. A total of 71% of those willing to get help preferred individual, face-to-face modality and 50% considered that help should take between 4 and 8 sessions. Lower willingness to get help was associated with very limited economic resources (OR = 2.58, p = .029), high depressive symptoms score (OR= 0.98, p = .046), and higher perception of stress (OR= 0.96, p &lt; .0001). </span><span>Conclusions</span><span>: The increase of symptoms is the best indicator for the willingness to ask for help, sex and academic </span><span>year do not seem to influence the willingness to seek help. </span></p></div></div></div></div></div></div> Claudia Fouilloux Silvia Aracely Tafoya Virginia Barragán Alejandra Navarro-Escalera Esther Mahuina Campos-Castolo Juan José Sánchez-Sosa Derechos de autor 2021 Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine 2021-08-25 2021-08-25 11 1 1 10 Análisis de punto de cambio para evaluar la EMG de superficie durante contracción muscular https://journals.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/80369 <div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>La electromiografía de superficie (EMGs) permite evaluar objetivamente cambios en la actividad </span><span>eléctrica de los músculos en diferentes condiciones. Generalmente los análisis de los datos </span><span>electromiográficos obtenidos de la evaluación dinámica de contracciones musculares requieren </span><span>normalizarse. Con la normalización se pueden comparar diferentes músculos o personas, así como mediciones del mismo músculo en varios días. No obstante, los análisis estadísticos </span><span>de datos normalizados frecuentemente involucran técnicas de inferencia estadística que no están diseñadas para identificar el momento específico que se presenta un cambio en una serie temporal. El análisis de punto de cambio (APC) es un tipo de análisis estadístico que permite </span><span>detectar distintos cambios en una serie de tiempo. El objetivo de este estudio fue usar el APC para evaluar la actividad muscular de los hombros durante contracción isométrica máxima </span><span>voluntaria sin requerir normalizar los datos de la EMGs. Se registró con EMGs la actividad de los músculos trapecios superiores derecho e izquierdo de 30 participantes sanos. Se detectaron cambios caracterizados por disminución de la amplitud electromiográfica en 27 participantes. La ubicación distinta de los cambios detectados indica que no hay un inicio común de disminución </span><span>de la actividad muscular. El método de punto de cambio puede ser una herramienta útil para la detección de cambios durante contracciones musculares. Sin embargo, es necesario realizar investigaciones adicionales. </span></p></div></div></div> Erik Leonardo Mateos Salgado José Esael Pineda Sánchez Benjamín Domínguez Trejo Fructuoso Ayala Guerrero Derechos de autor 2021 Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine 2021-08-25 2021-08-25 11 1 11 18 Estado nutricio y comportamiento afectivo familiar en adolescentes mexicanos: análisis comparativo según estructura familiar https://journals.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/80370 <div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Objetivo</span><span>. Determinar si existen diferencias entre la obesidad y el comportamiento afectivo familiar según la estructura familiar (hogar biparental o monoparental) en adolescentes mexicanos. </span><span>Método</span><span>. Se realizó un estudio transversal, analítico en 345 estudiantes de una secundaria pública de Xalapa, Veracruz, México, con una media de edad de 13.05 años (DE</span><span>edad </span><span>±1.11). Se aplicó la Escala de Evaluación del Comportamiento Afectivo (versión para madre y versión para padre), un cuestionario sobre datos generales y estructura familiar y se realizó valoración antropométrica. </span><span>Resultados</span><span>. Se encontró que el puntaje Z del Índice de Masa Corporal (IMC), el índice cintura/ talla (ICT) y la hostilidad extrema del padre fueron superiores en los hogares monoparentales que en los biparentales. En los hogares monoparentales, el puntaje Z de IMC correlacionó positivamente con la hostilidad extrema del padre y el ICT correlacionó negativamente con la hostilidad moderada y extrema de la madre. En los hogares biparentales no se observaron </span><span>estas asociaciones. </span><span>Conclusiones</span><span>. La asociación entre indicadores antropométricos y hostilidad es mayor en los hogares monoparentales lo que sumado a la percepción mayor de hostilidad en ellos pudiera estar siendo factor de riesgo para obesidad específicamente cuando viven </span><span>exclusivamente con el padre. </span></p></div></div></div> Fidelina Anastacio-Landa Sergio Dominguez-Lara Eliseo López-Hernández Vianey Guadalupe Argüelles-Nava Yolanda Campos-Uscanga Derechos de autor 2021 Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine 2021-08-25 2021-08-25 11 1 18 26 El Cuestionario de Clima de Atención Médica (HCCQ) de 6 ítems: Adaptación y Propiedades Psicométricas en Población Mexicana https://journals.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/80371 <div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Objetivo</span><span>: El propósito de este estudio fue traducir al español la versión abreviada de 6 ítems del Cuestionario de Clima de Atención Médica (HCCQ) y realizar su validación para garantizar la equivalencia con la versión original. Actualmente, solo están disponibles las versiones en inglés, francés, alemán, y persa de este cuestionario. </span><span>Método</span><span>: La versión original del HCCQ-6 fue traducida al español y adaptada a la cultura mexicana. El cuestionario se administró a 153 pacientes de dos centros de salud diferentes que pertenecen a los servicios de salud en la ciudad de San Luis Potosí, México. Se realizaron análisis estadísticos y se compararon con las versiones </span><span>originales en inglés y francés para fines de validación. </span><span>Resultados</span><span>: Los análisis revelaron que </span><span>la consistencia interna de la escala general fue satisfactoria (α = .94), y sus cargas factoriales variaron entre .77 a .92. El análisis factorial confirmatorio reveló una solución de factor único, en </span><span>línea con investigaciones previas. Los resultados mostraron un apoyo a la autonomía percibida proporcionada por los médicos. </span><span>Conclusiones</span><span>: La versión mexicana del HCCQ-6 parece válida </span><span>y confiable. Las aplicaciones potenciales incluyen su uso como una herramienta valiosa para </span><span>promover una relación de apoyo de los médicos con los pacientes. </span></p></div></div></div> Luis Javier Martínez Blanquet Derechos de autor 2021 Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine 2021-08-25 2021-08-25 11 1 27 37 E-psicolunt: una herramienta psicométrica para evaluar componentes físicos-socioambientales y otros en salas de hospitalización en población peruana https://journals.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/80380 <div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>El objetivo del estudio fue elaborar un instrumento que realice la valoración del paciente sobre las condiciones físicas y socio ambientales en salas de hospitalización. Se utilizó el paradigma cuantitativo, empírico bajo los lineamientos de un diseño instrumental. Fueron 230 los participantes, pacientes de un hospital público centenario de la ciudad de Arequipa, al sur </span><span>del Perú; entre hombres y mujeres con previa explicación y firma de consentimiento informado. </span><span>Producto de ello se obtuvo un cuestionario conformado por 37 ítems con respuesta de alternativa múltiple tipo Likert que va de 0 a 5 puntos. Divididos en factores: Contacto con la naturaleza, Orientación y señalización, Condiciones sensoriales y perceptuales del ambiente, Trato con el </span><span>paciente y Condiciones del ambiente y atención. Todos con un intervalo de confianza del 95% </span><span>y con un Alpha Ordinal mayor de 0.7 con factores entre 0.778 - 0.843. E-PSICOLUNT, es un instrumento para la evaluación psicoambiental, que facilita y precisa variables importantes desde la opinión del paciente para ser tomadas en cuenta en el diseño arquitectónico de salas de hospitalización, generando cambios desde la propuesta de la psicología ambiental con una valoración más objetiva y la puesta en marcha en la implementación de mejores ambientes hospitalarios. </span></p></div></div></div> Luana Vásquez Samalvides Tatiana del Carmen Cayllahua Mamani Noemi Ibeth Figueroa Mamani Derechos de autor 2021 Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine 2021-08-25 2021-08-25 11 1 38 46