EXPOSICIÓN A LA VIOLENCIA EN ADULTOS MEXICANOS: ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DE UN INSTRUMENTO CORTO
Contenido principal del artículo
Resumen
Se aplicó la versión modificada del Cuestionario de Exposición a la Violencia (Orue & Calvete, 2010) a 273 adultos mexicanos con edades entre 18 y 59 años en cinco entidades de la República Mexicana para valorar las propiedades psicométricas de ese instrumento. El análisis factorial de las respuestas de los participantes arrojó dos escalas, la primera constituida por 15 reactivos organizados en tres subescalas (violencia en la casa, violencia directa en el trabajo y la calle y violencia en cine y TV), y una segunda escala integrada por cuatro reactivos sobre violencia indirecta en el trabajo y la calle. La varianza explicada por la primera escala fue de 65.4%, con una confiabilidad de .801, mientras que la segunda escala tuvo una varianza explicada de 64.8% y una alfa de Cronbach de .814. Se discuten los valores diferenciales encontrados de acuerdo al perfil sociodemográfico para cada escala a la luz de los resultados internacionales sobre factores de riesgo asociados a la exposición a la violencia.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Este obra cuyo autor es Universidad Nacional Autónoma de México está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc.