Percepción de las fuentes de estrés laboral y sus efectos en el docente universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
El estrés es una situación problemática general, con amplia incidencia en numerosas actividades laborales, en el caso de la enseñanza, específicamente, tiene connotaciones evolutivas especialmente alarmantes. En pocos años la institución educativa se ha visto afectada por numerosos cambios y éstos han afectado tanto al profesorado como a las condiciones en las que ejerce su docencia, por ejemplo características de la institución y de los estudiantes, entre otras. Los objetivos de este trabajo son identificar las fuentes de estrés en la actividad docente universitaria y analizar sus efectos en el docente. En el presente trabajo participaron 418 profesores universitarios, varones y mujeres. Seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional. El 59% de éstos labora en una universidad pública y el resto en una universidad privada. Se utilizaron dos instrumentos, el Inventario de Percepción de Estrés en Profesores Universitarios (IPEPU) y el Inventario de Efectos del Estrés en Profesores Universitarios (EEPU). Los datos muestran, en general, que las tres fuentes de estrés, la organizacional, la individual y la social, producen una percepción poco estresante, en los docentes universitarios de ambas instituciones universitarias. Sin embargo, el treinta por ciento de los docentes reportan sentirse estresados, por éstas. De las fuentes de estrés, la organizacional es la más estresante, y donde se perciben más mayor cantidad de efectos es en el área cognitiva. Actualmente se ha observado que en los docentes, el estrés se presenta cada vez con más frecuencia. La enseñanza, una de las profesiones más extendidas y en mayor contacto con las personas como receptores de su actividad profesional, se considera una ocupación estresante y agotadora.
Detalles del artículo
Cómo citar
Valadez-Ramírez, A., Bravo-González, M. C., & Vaquero-Cázares, J. E. (2015). Percepción de las fuentes de estrés laboral y sus efectos en el docente universitario. Revista Latinoamericana De Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine, 4(1), 21–30. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/52614
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra cuyo autor es Universidad Nacional Autónoma de México está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc.