https://journals.unam.mx/index.php/rfdm/issue/feedRevista de la Facultad de Derecho de México2024-12-17T13:41:37-06:00María Guadalupe Fernández Ruízrevista@derecho.unam.mxOpen Journal Systems<p>La <em>Revista de la Facultad de Derecho de México </em>(UNAM) surgió en 1951 al convertirse la Escuela Nacional de Jurisprudencia en Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, desde ese año es su órgano editorial. Dicha publicación es continuación de de la Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia cuyo origen data de 1939. Su propósito es dar a conocer los productos de la investigación jurídica nacional e internacional a todos los interesados en el estudio del Derecho. Su contenido incluye artículos, análisis de legislación y de jurisprudencia, así como reseñas. Los artículos se publican previo dictamen doble ciego, realizados por una cartera de árbitros nacionales y extranjeros especialistas en las distintas disciplinas jurídicas. La Revista admite para su publicación artículos en español, inglés, italiano, francés, alemán y portugués, tiene un formato en versión impresa y a partir de 2017 inicia una nueva etapa en su versión electrónica con una periodicidad cuatrimestral. Su financiamiento es cubierto por la Facultad de Derecho de la UNAM.</p>https://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90542Criterios Editoriales 2024-12-13T12:23:00-06:00Revista de la Facultad de Derecho de Méxicorevista@derecho.unam.mx<p>Lineamientos editoriales de la Revista de la Facultad de Derecho que contienen, entre otras cosas, los normas para autores y la presentación de originales. </p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/88614Salas Cruz, Armando, El derecho de sufragio pasivo en el sistema interamericano de derechos humanos, pról. de Javier García Roca, México, Porrúa-IMDPC, 20232024-05-09T11:35:03-05:00Rodrigo Galán Martínezrodrigo.galanmtz1@gmail.com<p>El texto analiza la configuración del derecho al sufragio pasivo desde una perspectiva compleja que trasciende el derecho interno de los Estados, incorporando los instrumentos internacionales, las decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como las resoluciones de tribunales constitucionales de otros países. Se destaca el diálogo bidireccional entre los tribunales nacionales y los órganos del sistema interamericano, donde las decisiones nacionales son evaluadas externamente y, a su vez, los Estados parte integran las resoluciones de los organismos interamericanos en su legislación y jurisprudencia. Con un enfoque analítico, el estudio se centra en la revisión de sentencias y resoluciones relevantes para desarrollar categorías sobre el derecho al sufragio pasivo.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90448Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles, Actualidad de los sistemas jurídicos contemporáneos y las tradiciones legales, México, DIKAIA, 20242024-12-09T21:08:33-06:00Ruperto Patiño Manfferrupertopat@derecho.unam.mx<div><span lang="ES">El libro <em>Actualidad de los sistemas jurídicos contemporáneos y las tradiciones legales </em>de la Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruiz es una obra académica que ofrece un análisis profundo y detallado de los sistemas jurídicos más influyentes en el mundo actual. La autora, con su vasta experiencia y conocimiento, proporciona una visión integral y comparativa de las distintas tradiciones legales, destacando sus características, evolución y particularidades.</span></div>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90095Quiñónez de Huizar, Francisco Rubén, Sistema Jurisprudencia y el precedente obligatorio en México, México, Editorial Ubijus, 20232024-11-04T16:20:17-06:00Eva Leticia Orduña Trujilloevaleticiaorduna@gmail.com<p>La obra se aboca al análisis del sistema jurisprudencial en su sentido amplio: conceptual, histórico y técnico jurídico. En particular estudia el sistema jurisprudencial de México y la reforma realizada en 2021 al Poder Judicial Federal. En este último sentido, toma en cuenta la importancia y alcances del precedente obligatorio. El libro se compone de ocho capítulos: 1) Jurisprudencia y sistema jurídico, 2) La jurisprudencia en el derecho continental y en el <em>common law</em>, 3) Los orígenes del precedente judicial en México, 3) la jurisprudencia histórica, 4) El sistema de precedentes en la constitución de 1917, 5) La jurisprudencia vigente de 1919 a 2021, 6) La jurisprudencia en el sistema jurídico mexicano, 7) La naturaleza de la jurisprudencia, el nuevo paradigma de la jurisprudencia, 8) Elaboración y publicación de las tesis jurisprudenciales.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90449Todolí Signes, Adrián, Algoritmos productivos y extractivos. Cómo regular la digitalización para mejorar el empleo e incentivar la innovación, Navarra, España, Aranzadi, 20232024-12-09T21:28:07-06:00José Manuel Lastra Lastrajmlastra@unam.mx<div><span lang="es-419">El texto se encuentra estructurado en ocho capítulos. Comienza con una introducción que hace las veces de planteamiento del problema, muy al estilo del <em>Fin del trabajo</em> de Jeremy Rifkin. Nos platica que el marco tradicional del poder del empresario ha cambiado gracias a la innovación tecnológica y que los economistas (grupo del cual él forma parte), se encuentran preocupados por el papel de los algoritmos y la inteligencia artificial como sustitutos –o explotadores– de la clase trabajadora, pero lejos de interpretar un <em>réquiem</em> por el trabajo, Todolí nos toma de la mano para explicarnos pormenorizadamente los cambios en el mercado laboral</span></div>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/89146Análisis deconstructivo de la Jurisprudencia P./J. 20/2014 (10a) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativa a los tratados internacionales en materia de derechos humanos2024-07-11T11:26:57-05:00Alberto Herrera Pérezedfra5@hotmail.com<p>Las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del año 2011 significaron un parteaguas en el tema de los derechos humanos al reconocer al más alto nivel del orden jurídico mexicano el espectro tutelar de los tratados internacionales donde el Estado mexicano es parte. La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió criterio jurisprudencial sobre el lugar que ocupan estos instrumentos supranacionales en el orden jurídico mexicano apartándose, para este efecto, de los principios tradicionales de jerarquía normativa y supremacía constitucional.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90541Obituario 2024-12-13T12:15:52-06:00Revista de la Facultad de Derecho de Méxicorevista@derecho.unam.mx<p>Relación de esquelas de las profesoras y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. </p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/89299The Environment as a Victim: overcoming the human-centric Paradigm of Rights2024-10-29T14:44:55-06:00Alvaro Augusto Sanabria-Rangelalvarosanab@gmail.com<p>The present article evaluates the profound impact that recognizing the environment as a potential victim has for the enforceability of environmental rights and the particularities of the Latin American juridical systems that have been critical in this development affecting how environmental rights and protections are considered, in particular the understanding of the environment as a victim. In the 1990s, the <em>In Dubio Pro Natura</em> principle was developed via judicial decisions. This principle is understood as a separate principle of international law that requires authorities to interpret laws and regulations in the most favourable manner to the interests of nature. In the first decade of the 2000s, Ecuador and Bolivia constitutionalized environmental rights. This process embraced non-western legal approaches and traditions from indigenous peoples. More recently, Colombia’s restorative justice system has acknowledged the environment as a direct victim of their internal armed conflict. The process that has taken place in the Latin-American region represents a case study on challenging the human-centred paradigm of rights. This article discusses the significance and potential of this recognition for the enforceability of environmental rights.</p> <p> </p> <p>RESUMEN: El presente artículo evalúa el profundo impacto que el reconocimiento del ambiente como una potencial víctima tiene para la exigibilidad de los derechos ambientales y las particularidades de los sistemas jurídicos Latinoamericanos que han sido críticos para este desarrollo que afecta cómo los derechos ambientales y sus protecciones son evaluados, en particular la interpretación del ambiente como víctima. En la década de 1990, el principio <em>In Dubio Pro Natura</em> fue desarrollado por medio de decisiones judiciales. Este principio es entendido como un principio independiente de derecho internacional que exige a las autoridades interpretar las leyes y regulaciones de la forma más favorable a los intereses de la naturaleza. En la primera década del siglo XXI, Ecuador y Bolivia constitucionalizaron los derechos ambientales. Este proceso acogió enfoques y tradiciones no occidentales provenientes de los pueblos indígenas. Más recientemente, el sistema de justicia restaurativa de Colombia ha reconocido al ambiente como víctima directa de su conflicto interno armado. El proceso que ha tenido lugar en Latinoamérica representa un caso de estudio que cuestiona el paradigma humanocentrista de los derechos. Este artículo discute la importancia y potencial de este reconocimiento para la exigibilidad de los derechos ambientales.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/88728La suspensión ejecutiva de gobernadores y alcaldes en Colombia en los estados de conmoción interior: violación a los artículos 23.2 y 27.2 de la Convención Americana2024-11-11T14:54:04-06:00Carlos Arturo Duarte Martínezcduarte3@unab.edu.co<p>En Colombia, durante un estado de conmoción interior, el presidente de la República tiene la facultad de suspender a los gobernadores departamentales y a los alcaldes municipales. Asimismo, los gobernadores pueden suspender a los alcaldes si estos contribuyen a alterar el orden público, dificultan la labor de la fuerza pública o incumplen las órdenes de sus superiores. Aunque estas situaciones podrían encuadrarse en diversas faltas disciplinarias o delitos, los gobernadores y alcaldes carecen de garantías judiciales suficientes para defender su derecho al sufragio pasivo frente a posibles suspensiones arbitrarias. Este poder de suspensión ejecutiva contraviene el principio de reserva judicial que salvaguarda los derechos políticos, según lo dispuesto en los artículos 23.2 y 27.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/88448El contencioso de los servicios públicos en Venezuela: una caja de pandora2024-11-06T15:46:42-06:00Jessica Vivas Rosovivasrosoj@gmail.com<p>La Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de Venezuela fue promulgada en el mes de junio de 2010, siendo una de sus principales novedades el establecimiento de un procedimiento breve para los reclamos por omisión, demora o deficiente prestación de los servicios públicos que vendría a materializar los postulados del artículo 259 de la Constitución venezolana de 1999. Luego de catorce años de vigencia de la ley hemos querido evaluar la efectividad del procedimiento para satisfacer las demandas ciudadanas en materia de servicio público, para lo cual se revisaron 256 sentencias dictadas por los distintos tribunales de municipio en Venezuela en esta materia. Se concluye que, en la práctica, no se ha comprendido el verdadero sentido y alcance del contencioso administrativo de los servicios públicos y se ha desnaturalizado su función principal de servir como mecanismo de acción jurisdiccional para garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios públicos.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/89529Hacia la exigibilidad del derecho a la energía: instrumento del derecho a la vida y vivienda adecuadas2024-10-29T14:27:35-06:00Franco David Hessling Herrerahesslingherrerafranco@hum.unsa.edu.ar<p>Se busca dar cuenta de la emergencia del derecho a la energía recuperando antecedentes que permiten considerar el acceso a una energía limpia, asequible y segura como un derecho humano. A partir de ciertos fallos recientes de los sistemas de protección de derechos humanos se lo ha recogido como elemento instrumental de otros derechos consagrados en instrumentos con rango constitucional. Para tal propósito se emplea una metodología propia del campo de los estudios críticos de los derechos humanos: el “diamante ético” de Herrera Flores. A partir de ese recorrido por los antecedentes teóricos, políticos y jurídicos del derecho a la energía como derecho humano se presenta una sistematización en clave de <em>soft-law</em> y derecho comparado. Por último, se propone retomar estos antecedentes y el debate emergente sobre el derecho a la energía para concatenarse con procesos con plena vigencia en la actualidad, tales como la transición energética. </p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/89719IA y Privacidad: Protegiendo la Autodeterminación Informativa en la Era Digital2024-12-06T14:09:49-06:00Julio César Bonilla Gutiérrezjuliocesarbonilla@derecho.unam.mx<p>Este artículo examina los desafíos que la inteligencia artificial (IA) plantea a la privacidad y la autodeterminación informativa en el contexto digital. La creciente utilización de la IA para procesar datos personales ha dado lugar a una economía basada en la información, donde esta se convierte en un recurso valioso explotado tanto por empresas como por gobiernos. No obstante, este uso intensivo de los datos personales ha debilitado el derecho de las personas a controlar y decidir sobre el destino de su propia información. La recopilación masiva de datos y la vigilancia mediante algoritmos exponen a los individuos a sistemas poco transparentes que toman decisiones automatizadas sin rendir cuentas. El artículo propone replantear la privacidad y la autodeterminación informativa como derechos dinámicos que requieren protección frente a la vigilancia algorítmica y el control de los datos. Asimismo, aboga por un marco regulatorio que promueva la transparencia, la explicabilidad y la rendición de cuentas en el uso de la IA, permitiendo a las personas ejercer un control real sobre su información. Finalmente, destaca la importancia de fomentar una cultura de conciencia sobre el manejo de los datos, promoviendo una ciudadanía activa y empoderada en el entorno digital para garantizar la protección de los derechos fundamentales en la era tecnológica actual.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90069Brechas digitales: el reto de las nuevas tecnologías para los derechos humanos2024-11-11T14:31:14-06:00Thomas Casadeithomas.casadei@unimore.it<p>La brecha digital es una cuestión social que afecta la relación entre tecnología y democracia, generando exclusión y desigualdades no solo en el acceso a dispositivos, sino también en las habilidades para usarlos. Los estudios sobre esta problemática subrayan la importancia de analizar los resultados derivados de un acceso desigual a la red, como la frecuencia de uso y los tipos de actividades realizadas. Las estrategias para reducir la brecha digital se enfocan en dos áreas principales: el apoyo económico y la educación inclusiva. En este sentido, la brecha digital se considera un reflejo de pobreza y vulneración de derechos, impulsando la necesidad de garantizar el derecho de acceso a la red y a la alfabetización digital, como plantea la «Carta de Derechos Digitales» en España desde 2021.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/89228La negociación colectiva laboral en el marco constitucional guatemalteco2024-10-31T14:00:04-06:00Juan Pablo Gramajo Castrojpablogc@ufm.edu<p>Este trabajo expone las líneas principales de la negociación colectiva, el sindicato y la huelga en el marco constitucional guatemalteco. Con referencia a la doctrina laboralista y estudios históricos, aborda su regulación tanto actual como histórica, incluyendo en el Código de Trabajo, con vigencia y reformas a través de cuatro constituciones. Se presentan además las principales fuentes internacionales, fundamentales en el constitucionalismo guatemalteco contemporáneo. Se resumen los resultados de una investigación sobre aspectos del tema en la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad, ofreciéndose como base para ulterior examen crítico.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90065La emoción del miedo desde el caleidoscopio jurídico2024-11-06T15:30:52-06:00Luis Bueno Ochoalbueno@icade.comillas.edu<p>En el presente artículo se examina el miedo en su relación con la política y, especialmente, con el ámbito del Derecho. Se inicia el análisis explorando el miedo como una emoción, centrándose en la naturaleza y características tanto de las emociones en general como del miedo en particular. Luego, se profundiza en el miedo como una emoción con implicaciones políticas y jurídicas, derivando en el concepto de "poder del miedo". Las huellas de esta emoción son evidentes en la Filosofía del Derecho, en el principio de precaución y en el mito de la seguridad jurídica. A continuación, se analiza el tratamiento del miedo en los diferentes ámbitos del ordenamiento jurídico español –Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social– antes de llegar a una sección final con carácter conclusivo.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/89304A instabilidade política na Bolívia e a ameaça ao novo constitucionalismo democrático latino-americano2024-10-29T14:31:34-06:00Renato Horta Rezenderenatohorta@yahoo.com.br<p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">O novo constitucionalismo democrático latino-americano busca maior participação popular e reconfirmação de grupos historicamente excluídos. A Constituição da Bolívia, promulgada em 2009, é um ícone desse paradigma. No entanto, o país enfrenta desafios devido à resistência a dois factores reais de poder e ao autoritarismo histórico. Nenhum presente trabalho é apontado como problema de pesquisa, as instituições bolivianas têm conseguido manter a estabilidade política no país, sendo investigadas com hipóteses negativas influenciadas por fatores reais de poder. A pesquisa utilizou o método científico hipotético-dedutivo, tendo como referencial teórico conceitos levantados por Ferdinand Lassale. A hipótese foi parcialmente confirmada.</span></span></p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/88268La explotación del hombre por el hombre: Una intersección entre Derecho, Ética y Filosofía2024-04-25T14:27:51-05:00Jesús Enrique Turner Tarangojesus.turner07@gmail.com<p>En la historia del pensamiento jurídico y filosófico, la dignidad humana ha surgido como un principio rector en la interpretación y aplicación de las leyes. Desde la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1969 hasta debates recientes sobre la explotación financiera, se han realizado esfuerzos para salvaguardar derechos fundamentales y promover la justicia social. Se ha establecido un diálogo entre la teoría jurídica y la realidad social, generando conceptos como el derecho a una vida digna y el principio de progresividad de los derechos humanos. La jurisprudencia y la doctrina jurídica se han entrelazado con la filosofía moral para abordar cuestiones complejas como la explotación económica, subrayando la necesidad de una vigilancia constante y una aplicación rigurosa del derecho. Este diálogo busca construir un orden jurídico justo, equitativo y respetuoso de la dignidad humana, prohibiendo la explotación del hombre por el hombre en todas sus formas.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90062El derecho al honor de los parlamentarios españoles: mecanismos de defensa2024-11-11T13:18:47-06:00María Victoria López Lópezmariavictoria.lopez@um.es<p>El derecho fundamental al honor se encuentra proclamado en el artículo 18.1 de la Constitución Española de 1978. Este derecho se configura como uno de los elementos fundamentales de la configuración de nuestro Estado democrático por su íntima relación con lo proclamado en los artículos 1.1 y 20 de la CE. Por ello, este trabajo pretende abordar cuestiones tan relevantes del honor como la titularidad del mismo por los personajes públicos, en concreto los parlamentarios y su relación con el derecho a la información y la libertad de expresión previstos ambos como límites a la protección del derecho al honor, así como los mecanismos de defensa protectores ante las injerencias a las que se encuentran sometidos los parlamentarios y políticos españoles.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90066Analogy and legal reasoning: a cluster of open questions2024-11-06T15:32:48-06:00Silvia Zorzetto silvia.zorzetto@unimi.it<div><span lang="EN-GB">The analysis proposes a minimal concept of analogy that represents a lowest common denominator among the many models that have been proposed by legal theorists and jurists over time. Such a minimal concept is an explanatory tool to navigate the 'jungle' of questions surrounding this argument that hides behind truisms and trends in contemporary jurisprudence. This analysis sets out some of the issues surrounding analogy: (i) at the level of construction and rhetoric, its relationship to exemplarism in law, legal metaphors and fictions; (ii) at the level of interpretation and adjudication, its relationship to other legal arguments, precedent, legal principles, extensive interpretation and the nature of the source/target norm; (iii) at the level of justification, the axiological and practical dimensions of analogy and the relationship with particularism and universalism; and finally (iv) the values and scope commonly associated with analogy</span></div>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90072Control político sobre el control constitucional en Bolivia2024-11-11T14:18:01-06:00Dora Montenegro Caballerodoritamontenegro@gmail.com<p>En 2009, Bolivia introdujo en su Constitución la elección de autoridades judiciales por voto popular, siendo el primer país en hacerlo. Sin embargo, esto ha generado problemas, como la falta de elecciones judiciales en 2023 para reemplazar a las autoridades elegidas en 2017. Para solucionar la situación, la Asamblea Legislativa propuso una ley que suspendía los plazos procesales y el funcionamiento de las cortes hasta la elección de nuevos jueces. No obstante, el Tribunal Constitucional Plurinacional declaró inconstitucional esta suspensión, extendiendo el mandato de las autoridades actuales. En respuesta, el Legislativo aprobó la Ley 075, anulando parcialmente esta decisión del Tribunal.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/87746Los orígenes autoritarios del Derecho Administrativo y la necesaria revisión conceptual de "interés público"2024-11-28T12:01:56-06:00João Rodriguesjoaorodrigues@mpam.mp.br<p align="justify"><span style="font-size: medium;"><span style="color: #000000;"><span lang="es-ES"><span style="font-family: Arial, sans-serif;">Este artículo reúne, de manera concisa, algunas reflexiones sobre el alcance, la amplitud y la operatividad práctica del concepto administrativo de interés público. La metodología aplicada consistió en revisión bibliográfica, investigación histórica y formulación de hipótesis de trabajo. El objetivo trazado es intentar encontrar bases más sólidas y funcionales para convertir el concepto de interés público, verdaderamente, en el pilar de todo el edificio administrativo. El gran desafío, en este sentido, es encontrar, dentro del contexto jurídico-político, un estándar razonable para la concreción de los intereses adecuados en una síntesis trascendental. </span></span></span></span></p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/89484La ley de Dios o la ley de los seres humanos: delitos sexuales cometidos por ministros de culto religioso2024-12-10T10:22:02-06:00Karina Luján Lujánklujanl@derecho.unam.mx<p>En este artículo se expone cómo ha evolucionado en México, principalmente en las últimas décadas, las sanciones penales relativas a delitos cometidos por ministros de culto religioso, lo cual ha ido de la mano con las demandas públicas de víctimas que alzaron la voz en búsqueda de justicia tanto civil como de la iglesia. Asimismo, se analiza cómo no es un trabajo terminado lograr empatar el derecho penal con las disposiciones eclesiásticas. Para efecto de este estudio, se examina el caso del Derecho Canónico, por ser la regulación que más conocemos en nuestro sistema latinoamericano. Finalmente, se reflexiona sobre cómo garantías fundamentales entran en juego, como el doble enjuiciamiento o la imprescriptibilidad de los delitos, privilegiando el derecho de las víctimas a un resarcimiento del daño sufrido por hechos delictivos que sucedieron, principalmente, durante su infancia.</p>2024-12-13T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttps://journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/90540Liminar2024-12-13T12:05:03-06:00María Guadalupe Fernández Ruizrevista@derecho.unam.mx<p>Texto introductorio que da cuenta de los contenidos de la revista 290, septiembre-diciembre de 2024, considerando las secciones Doctrina, Análisis de jurisprudencia y Reseñas.</p>2024-12-17T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México