El Proyecto de Reforma Constitucional de 5 de febrero de 2024 Algunas críticas a la luz de criterios convencionales

Contenido principal del artículo

Yuri Pavón Romero

Resumen

Este artículo examina, a través de varias sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la propuesta de reforma constitucional que el ejecutivo federal presentó a la Cámara de Diputados el 5 de febrero de 2024. En particular, se analiza el papel de los jueces en el Estado, así como su independencia, estabilidad e inamovilidad en sus cargos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pavón Romero, Y. . (2024). El Proyecto de Reforma Constitucional de 5 de febrero de 2024: Algunas críticas a la luz de criterios convencionales. Revista De La Facultad De Derecho De México, 74(e), 177–206. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.e.89319

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Yuri Pavón Romero, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá; Maestro en Administración y Gerencia Pública por el INAP de España; Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México; Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la UNAM y Director del Seminario de Derecho Administrativo de la misma Facultad.

Citas

ÁLVAREZ CIBRIÁN, Felipe de Jesús; Becerra Ramírez, José de Jesús; Benítez Pimienta, Jorge Humberto, El constitucionalismo ante el control de convencionalidad. Su debate actual, México, Porrúa, 2015.

SAIZ ARNAIS, Alejandro Y Ferrer Mac-Gregor Eduardo, (coordinadores), Control de convencionalidad, interpretación conforme y diálogo jurisprudencial. Una visión desde América Latina y Europa, México, Porrúa, 2012.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Análisis de la Iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación, México, Centro de Estudios Constitucionales, SCJN, 2024.

Disposiciones Legales:

Convención Americana sobre Derechos Humanos

DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 06 de junio de 2011.

DECRETO por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 10 de junio de 2011.

Iniciativas:

Cámara de Diputados, “Iniciativa del Ejecutivo federal, con proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del poder judicial”, Gaceta Parlamentaria, Número 6457-15, lunes 5 de febrero de 2024, México.

Sentencias:

SCJN, Expediente Varios 912/2010, 14 de julio de 2011, México, consultable en: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/estrado_electronico_notificaciones/documento/2018-08/SENTENCIA-EXP-VARIOS-912-2010-PLENO.pdf

CoIDH, Caso Corte Suprema de Justicia (Quintana Coello y otros) vs Ecuador. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Dada la Sentencia el 23 de agosto, serie C, No. 266.

CoIDH, Caso López Lone y otros vs Honduras. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 302.

CoIDH, Caso Reverón Trujillo contra Venezuela. excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. dictada el 30 de junio de 2009. serie C. No. 197.

CoIDH, Caso López Lone y otros vs Honduras. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 302.

CoIDH, Caso Tribunal Constitucional (Camba Campos y otros) vs Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de agosto de 2013. Serie C, No. 268.

CoIDH, Caso Tribunal Constitucional vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de enero de 2001. Serie C No. 71.

CoIDH, Caso Villarroel Merino y otros vs. Ecuador. excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2021 Serie C. No. 430.

CoIDH, Caso Cuya Lavy y otros vs Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de septiembre de 2021. Serie C No. 438.

CoIDH, Caso Valencia Hinojosa y otra vs Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. sentencia de 29 de noviembre de 2016. Serie C No. 327.