Prisión preventiva de adolescentes: ultima ratio y máxima brevedad Comentario a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay

Contenido principal del artículo

Violeta González Valdez

Resumen

La prisión preventiva, como medida coercitiva procesal, constituye la injerencia más grave a un derecho fundamental; en ese sentido, los principios de excepcionalidad y proporcionalidad son fundamentos del límite en la pena mínima como su duración máxima. Con este marco, se analiza un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay que rechaza un habeas corpus interpuesto por la defensa de un adolescente en prisión preventiva con exceso de su duración máxima correspondiente a la pena mínima del hecho punible calificado. Al efecto, se revisan los criterios jurisprudenciales de la Corte IDH sobre la libertad personal del adolescente confrontando la sentencia comentada con el principio de especialidad, el corpus juris internacional, la posición de garante del Estado, el interés superior del adolescente como principio de interpretación y la justificación de la prisión preventiva en su máxima brevedad y ultima ratio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Valdez, V. L. (2024). Prisión preventiva de adolescentes: ultima ratio y máxima brevedad: Comentario a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay. Revista De La Facultad De Derecho De México, 74(289), 99–116. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.289.87848

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Violeta González Valdez, Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción"

Doctora en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» donde se desempeña como Docente Investigadora, Profesora de los Programas de Maestría y Doctorado y de la cátedra Derecho Penal Juvenil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas. Investigadora Científica categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. 

Citas

Roxin, Claus, Derecho Procesal Penal, trad. de Gabriela Córdoba y Daniel Pastor, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2000, p. 250.

Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, trad. de Perfecto Ibáñez et al., Madrid, Editorial Trotta, 2000, p. 776.

González Valdez, Violeta, Justicia Penal Juvenil, Asunción, La Ley Thomson Reuters, 2011, p. 196.

Ferrajoli, Luigi, El paradigma garantista. Filosofía crítica del Derecho Penal, Madrid, Editorial Trotta, 2018, p. 202.

Mendonça Bonnet, Juan Carlos, «La garantía del habeas corpus», en Garantías Constitucionales, Asunción, Corte Suprema de Justicia. Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», 2004, p. 42.

Maier, Julio, Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2002, p. 512.