Ironía, tipo penal, honor y justicia en el cine de Pietro Germi
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analizan las implicaciones jurídicas de la defensa legítima del honor a partir de dos películas de Pietro Germi: Divorcio a la italiana y Seducida y abandonada. Asimismo, se comenta el desarrollo normativo penal sobre dicha figura y su atenuación de la pena en el Código penal mexicano de 1931. Se entiende al cine como una fuente de crítica jurídica y social que permite reflexionar sobre los vasos comunicantes entre derecho y moral y la forma en la que esta relación puede servir para reproducir relaciones de desigualdad entre los sexos.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Agamben, Giorgio, Lo que resta de Auschwitz, Argentina, Adriana Hidalgo Editora, 2019226 pp.
Casanovas Esquivel, Juan Antonio, Al maestro con cariño: el cine y la enseñanza del derecho comparado, México, UNAM, 2019, 423 pp.
De Lucas, Javier, “Comprender y enseñar el derecho desde el cine”, en Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, No. 15/2014, 2020, pp. 108-122, https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/121
Ferrajoli, Luigi, Ensayo sobre la cultura jurídica italiana del siglo XX, México, UNAM-IIJ, 2010, 78 pp.
González de la Vega, Francisco, Derecho penal mexicano, México, UNAM, 1935 Tomo I, 1935, 258 pp.
Núñez Cetina, Saydi, “Entre la emoción y el honor: crimen pasional, género y justicia en la Ciudad de México, 1929-1971” en Estudios de historia moderna y contemporánea de México, No. 50 (julio), 2015, pp. 28-44. https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2015.05.010
Núñez, Lucía, El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva, México, UNAM-CIEG, 2021, 210 pp.
Rivaya, B., “Derecho y cine todo lo que siempre quiso saber sobre el derecho y nunca se atrevió a preguntar” en Ratio Juris UNAULA, 1(3), 2017, pp. 135–151. https://doi.org/10.24142/raju.v1n3a9
Speckman Guerra, Elisa, “Los jueces, el honor y la muerte. Un análisis de la justicia (ciudad de México, 1871-1931)” en Historia Mexicana, vol. 55, núm. 4, 2006, 1411–1466. Recuperado a partir de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1585
Vitale, Gabriel (coord.), Cine y derecho penal. Delitos en el séptimo arte, Argentina, Universidad Nacional de La Plata, 2022, 176 pp. https://doi.org/10.35537/10915/149178
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.