https://journals.unam.mx/index.php/repi/issue/feedRevista Electrónica de Psicología Iztacala2024-09-30T01:04:17-05:00José de Jesús Vargas Floresrevistaiztacala@gmail.comOpen Journal SystemsLa Revista Electrónica de Psicología Iztacala tiene por objetivo la publicación en Internet de artículos con una orientación psicológica científica. Entendiendo por esto, las principales corrientes actuales dentro del campo, tales como la teoría conductual, la aproximación familiar sistémica, la teoría interconductual principalmente. La finalidad de la presente revista es establecer un foro de expresión para los interesados en la Psicología con una aproximación científica en general. Se encuentra abierta para la publicación de artículos tanto teóricos como aplicados dentro del campo.https://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89727LA ESCALA AAQ-II DE EVITACIÓN EXPERIENCIAL EN POBLACIÓN MASCULINA PENITENCIARIA DE MÉXICO: UN ESTUDIO PSICÓMETRICO2024-09-29T23:06:29-05:00Laura Olivia Amador Zavalapsic.laura.amador@gmail.comEverilda Martínez Suárez1208674c@umich.mxFerrán Padrós Blázquezfpadros@umich.mx<p>El Cuestionario de aceptación y acción-II (AAQ-II), es el instrumento más utilizado para evaluar la aceptación o flexibilidad psicológica, el cual ha mostrado adecuadas propiedades psicométricas en la versión de 7 reactivos en población general adulta. Sin embargo, en poblacióon penitenciaria no se han estudiado sus propiedades psicométricas. Por ello, el objetivo fue estudiar la estructura interna a partir de un Análisis Factorial Exploratorio, la bondad de los reactivos que la componen, su consistencia interna. Además, se presentan datos descriptivos de los niveles de evitación experiencial en población general de Michoacán (México). Se adminnistró el AAQ-II a 241 personas en reclusión. Se corroboró la estructura unifactorial que han descrito en otros estudios, se observó que todos los reactivos mostraron características adecuadas, y la consistencia interna de la escala total (α = .880) fue excelente. Puede concluirse que el AAQ-II es adecuada para utilizarse en población general de Michoacán (México).</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89728TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Y PSICOPATÍA. VISIÓN PSICO-CRIMINOLÓGICA Y DELIMITACIÓN DE AMBOS CONCEPTOS2024-09-29T23:10:09-05:00Jacobo Herrera Rodríguezjacobo.herrera@uat.edu.mxHugo Tirado Medinahtirado@docentes.uat.edu.mxSusana Galván Ávilasusana.galvan@uat.edu.mxFrancisco Javier Ruvalcaba Coyasojavier.ruvalcaba@edu.uaa.mx<p>En este artículo se expone una revisión documental en la que se analizan los conceptos trastorno de la conducta antisocial y psicopatía bajo la intención de precisar sus similitudes, puntos de contacto y delinear sus diferencias, así como visualizar el conglomerado de artículos analizados mediante la estructura realizada a través de tablas y subdivisiones en las mismas. El trabajo se elaboró como resultado de una investigación documental, realizada a partir del rastreo en motores de búsqueda académicos y redes sociales científicas. De igual forma se abordan las implicaciones criminológicas de ambos diagnósticos. Se pudo encontrar que aún subsisten imprecisiones diagnósticas que traslapan ambas entidades de diagnóstico, sin embargo, también se detectaron documentos en los que se delinean diferencias entre antisocialidad y psicopatía e incluso se han consolidado herramientas de evaluación que abonan a la distinción entre estos diagnósticos. Por último, se exponen diferencias claras entre ambos conceptos.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89729NIVEL DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES IZTACALA 2024-09-29T23:14:27-05:00 Rocio Tron Álvarezrociotron@hotmail.com Xochitl Karina Torres Beltránxochitl.torres@iztacala.unam.mxCesar Avendaño Amadorcraa38@hotmail.com<p>Los trastornos mentales se consideran alteraciones de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento. Dentro de dichos trastornos se encuentra la ansiedad, la cual es un proceso emocional en el que con frecuencia se presentan síntomas como temblor, sudor, palpitaciones y aumento de pulsaciones y aparece cuando se estimula el miedo; mientras que este último se considera como una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. Actualmente, los estudiantes universitarios tienen demandas académicas y de la vida cotidiana, entre las que están los largos tiempos de traslado para llegar y regresar de la escuela, la transición del nivel medio superior a la licenciatura y en los últimos años, el confinamiento por la pandemia de COVID-19. El propósito de este estudio fue describir y comparar el nivel de ansiedad en estudiantes de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI). Se empleó un estudio transversal y descriptivo, en el que participaron 363 estudiantes de segundo y cuarto semestre, 245 del género femenino, 117 del masculino y una persona no binaria, quienes contestaron el Inventario de ansiedad de Beck. Los datos mostraron que la muestra estudiada presenta ansiedad clínicamente relevante, el 30% de los estudiantes mostraron ansiedad severa, las mujeres obtuvieron puntajes de ansiedad mayores que los hombres. Se concluye que la población participante presenta ansiedad y, como en otros estudios, las mujeres son el grupo con puntajes más altos. Es importante el trabajo con la población universitaria tanto en prevención como en intervención para contribuir en la reducción de los factores de riesgo que afectan la salud y el bienestar relacionados con los llamados trastornos mentales.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89730INTERVENCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE GRUPOS, FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS EN UN ESCENARIO EDUCATIVO SINGULAR2024-09-29T23:23:40-05:00Esmeralda Ramírezpsicesmerp@gmail.comZardel Jacobozardelj@gmail.com<p>El artículo presenta un análisis crítico de los resultados de un grupo de estudiantes de séptimo semestre que realizaron su práctica en el Ámbito Organizacional de la Tradición: Psicoanálisis y Teoría Social de la Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México.</p> <p>Dicha práctica consiste en una intervención que tiene una modalidad relativamente nueva en el curriculum de Psicología, ya que el enfoque de la práctica profesional aborda la institución, en su conjunto y con los agentes que la componen. En este caso fue una práctica en una escuela primaria. EL TRABAJO SE LLEVÓ A CABO a través de la organización de estudiantes en EQUIPOS, asignándoles un grupo escolar de la escuela primaria. La intervención consistió en ocho sesiones que se desarrollaron con un objetivo, una planeación para cada sesión y considerando tanto una sesión de bienvenida como otra de cierre con todos los miembros de la comunidad. Se pretende que los estudiantes tomen conciencia de las circunstancias a nivel macro y micro social, con la intención de que paulatinamente se vayan clarificando sus circunstancias y dinámicas sociales. Se propone un trabajo de reflexión en donde los estudiantes de LA CARRERA DE Psicología promuevan situaciones afirmativas en el quehacer educativo y de convivencia donde se releven las fortalezas y detecten aquellas situaciones y condiciones que ameriten una transformación para su mejor desempeño escolar y actuar con los agentes para su solución. El detenimiento de las percepciones, acciones y relaciones que los alumnos de la primaria tienen sobre su familia, su escuela, sus compañeros y de sí mismos expresadas en los grupos de trabajo, resulta un espectro de posibilidades de mejoras en su propia comunidad educativa. En este escenario se observa el enriquecimiento, complejidad, heterogeneidad y sobre todo los desafíos para que la escuela cumpla una función realmente transformadora de vidas.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89731ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS EN LA NIÑEZ: UN ESTUDIO CON UN SOFTWARE INTERACTIVO2024-09-29T23:26:31-05:00Adán Emir Aranda Reynosoadan.arandar@gmail.comJazmín Mora-Ríosmorarj@me.com<p>La psicología tiene una larga tradición en el estudio de estereotipos y prejuicios. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han enfocado principalmente en población adulta y cuestiones étnico-raciales. Por ello, es necesario ampliar el análisis a diversas categorías y a la niñez, etapa del desarrollo en la que estos aparecen. El objetivo es explorar estereotipos y prejuicios hacia las categorías sexo, tono de piel, complexión, diferencias físicas notables y discapacidad física, en niñas y niños mexicanas(os), entre los seis y once años. Se realizaron doce entrevistas que exploraban situaciones de interacción social apoyadas por un software interactivo diseñado para permitir a niñas y niños crear figuras representativas de las categorías señaladas mediante material pictográfico. Así, emergieron tres dimensiones a partir de un análisis temático: tendencia a la normalización, que revela la presencia de estereotipos y prejuicios hacia diversas categorías que salen de lo normal; concepciones sobre prácticas discriminatorias ligadas a estereotipos y prejuicios; y reacciones afectivas y emocionales, destacando la presencia de actitudes de solidaridad y de inconformidad hacia estereotipos, prejuicios y la discriminación. También se observó cómo las relaciones sociales y su percepción de la otredad se complejizan conforme avanza su desarrollo. Estudiar este fenómeno con esta población resulta necesario para conocer cómo se construyen a sí mismos y a la otredad, así como generar relaciones sociales positivas. A pesar de las limitaciones relacionadas con las categorías analizadas, los resultados subrayan la importancia de intervenciones enfocadas en esta población.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89732DIFERENCIAS DE RASGOS DE PERSONALIDAD SEGÚN PUESTO LABORAL EN UNA MUESTRA DE TRABAJADORES DE LA SALUD2024-09-29T23:36:27-05:00María Paz Hauser Mesasmariapazhauser@gmail.comHoracio Daniel García Sorrentinohdgarcia69@gmail.com<p>Esta investigación procura indagar diferencias en rasgos de personalidad trabajadores de la salud pública del departamento Pueyrredón, Provincia de San Luis, Argentina. Se trata de un estudio descriptivo con diseño ex post facto y retrospectivo, en el que se trabajó con una muestra probabilística de 694 participantes (femenino 63,80%, masculino 30,80% y no binario 5,30) que trabajan en centros de salud pública (x=37,29 años; DE=9,7). Se utilizaron como instrumentos el Big Five Inventory (Castro-Solano y Casullo, 2001) y una encuesta elaborada ad hoc orientadas a recoger información acerca de los puestos laborales. Los resultados indican que: en Agradabilidad se encontraron niveles más bajos en el personal de Mantenimiento y/o servicio en comparación con las muestras de Administrativos, de Especialistas y de Auxiliares; en Responsabilidad, el personal de Mantenimiento y servicios presentó niveles más bajos en comparación con la muestra de Especialistas y de Auxiliares; en Apertura a la experiencia los trabajadores de Mantenimiento y servicios presentaron valores más bajos en comparación con los obtenidos por el personal Administrativo, los Especialistas y los Auxiliares; y en Neuroticismo, en cambio, el personal de Mantenimiento y servicios presentaron valores más elevados que el grupo de Especialistas y de Auxiliares.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89734VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE ANSIEDAD ESTADO-RASGO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO2024-09-29T23:43:22-05:00Mistli Guillermina López-Pérezmistli.lopez@uaem.mxLaura Ávila-Jiménezlaura.avilaj@imss.gob.mx<p>La detección de la ansiedad en cada uno de los factores de la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo es importante para identificar sintomatología ansiosa así como para mejorar el tratamiento en muestras clínicas. El objetivo de este estudio fue validar la estructura factorial de la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo conformada por dos escalas: Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo. Se hicieron análisis factoriales exploratorios con el método de rotación <em>Varimax</em> y análisis confirmatorios. El coeficiente alfa de Cronbach de la Escala de Ansiedad Estado-Rasgo fue de .96, para Ansiedad-Estado de .95 y para Ansiedad-Rasgo de .91. El modelo hipotético para explicar el constructo teórico de ansiedad por medio de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo resultó con un ajuste adecuado en los índices <em>CFI</em> (.97 y .97), <em>SRMR</em> (.03 y .04), <em>RMSEA</em> (.08 y .07), <em>GFI</em> (.95 y .96), <em>NFI</em> (.96 y .96) y <em>NNFI</em> (.96 y .96).</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89736ASSESSMENT OF THE THERAPEUTIC ALLIANCE IN COGNITIVE-BEHAVIORAL THERAPY OF DEPRESSIVE SYMPTOMS IN A UNIVERSITY STUDENT: A CLINICAL CASE STUDY2024-09-29T23:47:05-05:00Regina de Cássia Rondinaregina.rondina@unesp.brPamela Colenzio Maranhãopamela.colenzio@hotmail.comKarina Ananda Tittóntitton_ka@hotmail.comMarcia Regina Fortes Wagnermfwagner2018@gmail.comRaul Aragão Martinsraul.martins@unesp.br<p>Esta investigación consiste en un estudio de caso clínico sobre el tratamiento de los síntomas depresivos y somáticos a través de la terapia cognitivo conductual. El objetivo fue investigar las asociaciones entre características de la alianza terapéutica y la evolución del cuadro clínico. La participante era una estudiante universitaria, atendida en un centro de asistencia psicológica (Universidad Estatal de São Paulo, São Paulo, Brasil). Para la recolección de datos, se utilizaron: Inventario de Depresión de Beck II; Inventario Cognitivo-Conductual para la Evaluación de la Alianza Terapéutica; Escala de Empatía (Versiones para Terapeuta y Paciente) y entrevista semi-estructurada. Se realizó triangulación de datos, integrando la información obtenida a través de escalas e inventarios, con las perspectivas del terapeuta y del paciente sobre el curso de la terapia. Hubo una reducción significativa en los síntomas de la paciente al final de la terapia. Los resultados sugieren que el uso de herramientas para evaluar las características de la alianza terapéutica en terapia cognitiva conductual puede retroalimentar el desempeño del terapeuta, maximizando los resultados del tratamiento. Aún son necesarios nuevos estudios que impliquen la aplicación de instrumentos de esta naturaleza que contengan, simultáneamente, las perspectivas del terapeuta y del paciente. El Inventario Cognitivo-Conductual para la Evaluación de la Alianza Terapéutica podría mejorarse y/o ampliarse para incluir también la visión del paciente. Se sugiere reelaborar el instrumento en el formato “versión terapeuta y paciente”, para aumentar su alcance o cobertura.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89737IDENTIFICACIÓN DE FACTORES INVOLUCRADOS EN EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA POR MEDIO DE ANÁLISIS CONTINGENCIAL: UN ESTUDIO DE CASO2024-09-29T23:53:27-05:00Juan Martín Durazo Novoajuanmartindurazon@gmail.comRené Rincón-Reyesrenerincon4@gmail.comRodrigo Vidal Carrerarod.vidalc@gmail.com<p>El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es un conjunto de acciones y reacciones aversivas presentadas por una persona por al menos 6 meses de manera recurrente. Con el objetivo de identificar los distintos factores situacionales, lingüísticos, disposicionales e históricos asociados con dicho trastorno, se presenta el caso de A, una usuaria diagnosticada con TAG. Se empleó la metodología del Análisis Contingencial para el análisis, diseño e intervención del caso. Derivado del análisis, se identificó que aspectos lingüísticos tales como pensamientos y recuerdos, así como valores y creencias que regulan la valoración de la situación, están asociados con síntomas del TAG. Se resalta la importancia de la historia individual en la estructuración de la conducta valorada como problema. Para la intervención, se emplearon técnicas de implosión, entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación, y diálogo socrático. Los resultados mostraron que los síntomas del TAG dejaron de presentarse, la usuaria aprendió a comunicar sus pensamientos y emociones asertivamente, y se modificaron creencias acerca de la infidelidad. Se concluye que el Análisis Contingencial es una metodología que permite el análisis e identificación de factores asociados con el TAG, así como la planificación y aplicación de una intervención efectiva.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89738SECUELAS POST COVID-19 EN APARATO REPRODUCTOR MASCULINO: RECOMENDACIONES SEXUALES EN PANDEMIA2024-09-30T00:06:57-05:00Diana Isela Córdoba Basultodicordoba@hotmail.comVerónica Estela Flores Huertadicordoba@hotmail.com<p><em>Objetivo:</em> conocer las secuelas post COVID-19 en el aparato reproductor masculino y recomendaciones sobre como vivir la sexualidad en tiempo de Pandemia. <em>Método</em>: Se realizó una revisión bibliográfica de tipo documental, desde diciembre de 2019 hasta diciembre 2023. Para el arqueo de información se utilizaron herramientas de búsqueda electrónica internacional: PubMed, Google Académico, SciElo, ScienceDirect. Se emplearon diferentes combinaciones de palabras: secuelas COVID-19, SARS-CoV-2, aparato genitourinario hombres, aparato reproductor hombres, semen, salud sexual, salud reproductiva, disfunción eréctil, emociones y sexualidad. La información se clasificó a partir de dos grandes ejes: I. Secuelas post COVID-19 en el aparato reproductor masculino y II. Recomendaciones sobre cómo vivir la sexualidad en tiempo de pandemia. <em>Resultados:</em> las secuelas post COVID-19 afectan principalmente el sistema respiratorio y cardiovascular, afectando consecuentemente la salud sexual en el varón como un factor de riesgo más en la disfunción eréctil. En el aparato genital masculino, se ha encontrado la presencia del virus SARS-CoV-2 en semen, esto junto con los cambios en menor calidad espermática hacen dudar sobre probable consecuencia de infertilidad masculina. Todo esto lleva a reflexiones sobre cómo vivir la sexualidad en tiempo de pandemia por COVID-19 y se encontraron algunas recomendaciones y sugerencias para disfrutar de la sexualidad en periodo de confinamiento obligado y con aumento del uso de medios digitales y virtuales (masturbación , sexting, citas por video, actividad sexual solo o en pareja). <em>Conclusiones</em>, la pandemia por el virus SARS-CoV-2, ha dejado secuelas post COVID-19 que cambiaron la vida de millones de personas dejando en algunas afecciones que aún no se han podido revertir, otras que han complicado la vida cotidiana y algunas más que están por descubrirse o comprobarse. Los estudios prospectivos siguen siendo una necesidad para identificar secuelas post COVID-19, a nivel orgánico, y su vinculación con la sexualidad masculina.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89739LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR ANTE EL FOMO EN LA ADOLESCENCIA2024-09-30T00:12:11-05:00Micaela Victoria Potesmicaelapotes@uca.edu.ar<p>Los adolescentes constituyen el grupo etario que más utiliza las redes sociales. Estas presentan múltiples beneficios, pero también pueden acarrear consecuencias negativas. Asociado al uso problemático o desadaptativo de las redes sociales, surge el FoMO (fear of missing out). Entendido como el miedo a perderse de algo, este temor a sentirse excluido impulsa al sujeto a estar constantemente pendiente de lo que otros comparten. Durante la adolescencia, la familia continúa teniendo un rol preponderante en el establecimiento de límites para garantizar un desarrollo saludable. El presente artículo pretende reflexionar acerca de la importancia de la familia como factor protector ante el desarrollo de FoMO y para ello, se recurre a analizar la evidencia científica existente respecto de dicha temática. Se concluye que la estructura y el funcionamiento familiar, la calidad de las relaciones y de la comunicación entre el adolescente y sus padres, el estilo de crianza, entre otros, son factores que influyen en el uso de las tecnologías y, en consecuencia, pueden contribuir -o no- al desarrollo de FoMO.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89740EVALUACIÓN DE RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR, MEDIANTE COMPETENCIAS CLÍNICAS EN DIABETES MELLITUS2024-09-30T00:15:03-05:00Diego Calderón Quintanadiego.cqunam@gmail.comGerardo Muñoz Cortésgerardomunozcortes@gmail.comWendy Lea Chacón Pizanowendy.chacon@imss.gob.mxLaura Miriam Pérez Floreslao.pe.fl@gmail.comMaría Elena Estrada Andrademariaelenaestrada@gmail.com<p>Objetivo: Evaluar las competencias clínicas del residente de medicina familiar en la atención integral de pacientes con diabetes mellitus tipo-2.Material y Métodos: Estudio cuasiexperimental, en la Unidad de Medicina Familiar no. 80 (IMSS) de Morelia, Michoacán, en residentes de medicina familiar del 3er año, durante el periodo de noviembre 2022 a septiembre 2023. Tres fases: 1) planeación: establecimiento de 7 dominios a evaluar, creación de 7 escenarios a través de tres tipos de estaciones (atención de paciente real, atención a paciente simulado, resolución de caso clínico), guión para paciente simulado, rúbricas y listas de cotejo (para medir habilidades, aptitudes y actitudes), exámen de conocimientos; 2) implementación: evaluación diagnóstica y formativa de las competencias clínicas, 3) retroalimentación y evaluación sumativa. Resultados: 20 participantes, 60% mujeres, 32.7±4.0 años de edad; competencias clínicas: 90% competentes; conocimientos: calificación inicial 6.1±1.06 vs final 9.16±0.76, (p 0.038); habilidades 65% bueno, actitud 90% excelente; aptitud 75% excelente. Deficientes en: cálculo del IMC para categorizar el peso; omisión en la notificación de factores de riesgo y criterios diagnósticos de la diabetes. Conclusión: Los residentes de medicina familiar de la Unidad de Medicina Familiar 80 son competentes en la atención integral de la diabetes mellitus tipo-2.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89741ESTUDIO DE CASO: INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA EL MANEJO DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD Y GESTIÓN DEL ENOJO 2024-09-30T00:19:57-05:00Ana Karen López-Martínezpsic.anakarenlopez@gmail.comJessica Berenice Flores-Mendozaredapsic7@gmail.com<p>La ansiedad es una respuesta anticipada ante un evento percibido como amenazante, suele manifestarse en síntomas físicos, emocionales, conductuales y/o cognitivos. Existen diferentes modelos que explican y comprenden la ansiedad, destacando en ellos los cognitivos conductuales. El presente estudio de caso único describe el plan de intervención bajo una perspectiva cognitivo conductual, dirigido a un masculino de 51 años que acude al servicio de manera voluntaria tras un conflicto con su pareja derivado de la inhabilidad para gestionar el enojo. La intervención tuvo como objetivo disminuir los síntomas de ansiedad mediante el desarrollo de habilidades cognitivas y conductuales que permitan al usuario expresar su enojo de tal modo que disminuya la probabilidad de afectar sus relaciones interpersonales. La intervención constó de 14 sesiones, en la que se consideró la técnica de relajación muscular progresiva, detención de pensamientos y terapia de solución de problemas. Los resultados sugieren que se cumplieron los objetivos planteados.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89742INTERVENCIÓN EN PACIENTES MEXICANOS CON DIABETES MELLITUS BASADA EN EL ANÁLISIS CONTINGENCIAL DE LA CONDUCTA2024-09-30T00:24:19-05:00José Fernando Mora-Romoj_fmora@hotmail.comGeorgina Eugenia Bazán-Riveróngebrmx@yahoo.com.mxLaura Evelia Torres Velázquezlauratv@unam.mxJosé Luís Ybarra-Sagarduyjsagarduy@docentes.uat.edu.mx<p>Antecedentes/Objetivos: La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica cuya tasa de defunción ha aumentado constantemente en los últimos 15 años en México. El control de esta enfermedad depende del desarrollo de conductas de autocuidado, donde la Adherencia al tratamiento (AT) será central para preservar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS). El objetivo de este estudio fue diseñar y evaluar una intervención basada en el Análisis Contingencial de la Conducta para mejorar la AT y CVRS de personas con DMT2 de reciente diagnóstico. Método: Se realizó un estudio pre-experimental con 29 personas con DMT2 mediante una intervención de tres etapas: Alteración de disposiciones, Alteración de la conducta y Alteración de conductas de otros. Resultados: Hubo una disminución significativa en los niveles de glucosa posprandial, así como una mejoría general en la Adherencia al tratamiento y la CVRS, donde 17 participantes disminuyeron sus niveles de glucosa posprandial, 16 aumentaron su AT y 19 mejoraron la percepción de su CVRS. Conclusiones: La perspectiva desprofesionalizante de la intervención permitió alcanzar los objetivos al incentivar la participación activa de los participantes en su autocuidado, considerando sus interacciones diarias para la implementación de las estrategias propuestas durante la intervención.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89743INTEGRACIÓN Y RELEVANCIA DE LA COMPASIÓN EN LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO2024-09-30T00:28:56-05:00Francisco Javier Robles Ojedasolucion20@hotmail.com<p>Las terapias contextuales son un conjunto de propuestas terapéuticas que retoman aspectos del conductismo radical y el análisis funcional de la conducta, donde se, hace énfasis en situar contextualmente la conducta pública y privada (emociones y pensamientos) de las personas. Entre las diversas propuestas de terapia contextuales, destaca la terapia de aceptación y compromiso (ACT), la cual propone un modelo de flexibilidad psicológica conformada por seis elementos entre los cuales destacan los valores vitales de las personas. En específico, el valor de ser compasivo hacia uno mismo y los demás y las acciones relacionados a ello, ha sido identificado como un factor que promueve la salud psicológica, por lo que se han desarrollado programas específicos para desarrollarla y es tema central de la terapia centrada en la compasión (CFT). En el presente artículo se presentarán los elementos básicos de la ACT y dos aproximaciones terapéuticas para el desarrollo de la compasión, así como algunas de las principales propuestas de integración entre ellas.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89744TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE PACIENTES PSICÓTICOS EN DISPOSITIVOS AMBULATORIOS DE SALUD MENTAL CON COBERTURA DEL PLAN MÉDICO OBLIGATORIO2024-09-30T00:32:21-05:00Ignacio Barreiraignacio.barreira@usal.edu.arSilvia Comastrisilvia.comastri@usal.edu.arLeandro Nicolás Bevacquabevacqua.leandronicolas@usal.edu.arMaría Camila Bidalmaria.bidal@usal.edu.arPaula Daniela Varelapauladvarela@hotmail.comCésar Gabriel Amayacesarius1@hotmail.comPamela Vignatipamela.vignati@usal.edu.ar<p>Los tratamientos psicológicos realizados en la República Argentina con cobertura de obras sociales y empresas de medicina prepaga, suelen tener la impronta lógica de la atención primaria de la salud (APS), en donde el Plan Médico Obligatorio (PMO) establece una cantidad de prestaciones asignadas a cada especialidad. El objetivo del presente estudio radica en evaluar la efectividad de tratamientos psicológicos realizados con pacientes con diagnóstico de psicosis con cobertura del Plan Médico Obligatorio (PMO). A tales fines, se realizó una evaluación longitudinal de personas que consultaron espontáneamente en un centro de salud mental radicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que presentaron diagnóstico de trastorno del espectro de la esquizofrenia. La muestra relevada es de 15 consultantes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para el estudio. Los instrumentos utilizados para realizar la evaluación y seguimiento fueron la escala PANSS y la COP 13, consignándose datos clínicos tales como motivos de consulta, focos acordados, objetivos cumplidos y logros. Los resultados que se presentan se remiten a evidencia generada entre abril de 2022 y septiembre de 2023. Se presentan resultados parciales de la investigación sobre 15 casos, específicamente de los puntajes obtenidos en seguimientos mensuales de la PANSS y la Cop 13. De acuerdo con los resultados, se plantea el debate sobre una adecuación parcial del PMO para este tipo de pacientes.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89745APOYO PARENTAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO: SU RELACIÓN EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES2024-09-30T00:45:11-05:00Inés Ximena Hernández Maredwin_dwe@hotmail.comEdwin Jesús Monroy Hernándezedwin_dwe@hotmail.com<p>El objeto de la presente investigación fue identificar si existe relación entre el tipo de apoyo parental y el rendimiento académico de los adolescentes de Atotonilco de Tula, para ello se utilizó una metodología cuantitativa bajo un diseño no experimental transversal de alcance correlacional, donde se aplicó la Escala de Apoyo Parental a una muestra de 100 adolescentes de entre 12 y 16 años. Dando como resultado que el tipo de apoyo referido a la <em>aspiración educacional</em> tiene una correlación significativa (<em>r</em>= 0.52) hacia el rendimiento académico, lo que nos da a entender que los adolescentes se rigen con las expectativas que sus padres tienen hacia ellos, con respecto a su logro escolar, es decir, los adolescentes definen su rendimiento en la escuela de acuerdo al nivel de expectativas que sus padres depositen en ellos, por lo que, mientras los padres y madres de familia incentiven constantemente a sus hijos a estudiar e incluso los lleguen a recompensar por tener notas altas, los resultados en cuanto a su rendimiento académico serán más favorables.</p> <p> </p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89746BIENESTAR PSICOLÓGICO, CALIDAD DE VIDA Y MIEDOS AL COVID-19 EN ADULTOS MAYORES EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA2024-09-30T00:47:41-05:00Ana Luisa Mónica González-Celis Rangelalgcr10@hotmail.comZitlalitl Pérez Olverazitlalitl28perezolvera@gmail.comVioleta Alejandra Mendoza Madrigalvioleta_alejandra_04@hotmail.com<p>En el contexto de la pandemia por COVID-19, los adultos mayores tuvieron mas riesgo a enfermar y esto condujo a vivir con miedo al COVID. El objetivo de la investigación fue probar los efectos de la experiencia por la pandemia por COVID-19 en adultos mayores, sobre calidad de vida y bienestar psicológico, y diferencias por sexo, edad, estar o no enfermo, y haberse o no contagiado de COVID, en un diseño descriptivo-comparativo-asociativo. Se aplicaron a 87 adultos mayores (50-91 años) la escala de miedos al COVID; escala de bienestar psicológico y cuestionario de calidad de vida. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas (F<sub>(3,38)</sub> = 3.688, <em>p</em> <.02) en las puntuaciones en autonomía de calidad de vida, y en crecimiento personal del bienestar psicológico (t<sub>(35)</sub> = 1.996, <em>p</em> < .05). Diferencias significativas entre hombres y mujeres para miedos al COVID. Correlaciones significativas <em>r</em> de Pearson entre las dimensiones de bienestar psicológico y calidad de vida. La participación social es significativamente diferente (t<sub>(40)</sub> = 2.314, <em>p</em> < .026) entre los que reportaron estar o no enfermos. No hay suficiente evidencia estadística en la intensidad del miedo al COVID por edad, ni por haberse o no contagiado de COVID. En conclusión, el miedo al COVID tiene un impacto en el bienestar psicológico y calidad de vida en adultos mayores. Los adultos mayores pueden necesitar apoyo psicológico para afrontar los miedos creados durante la COVID-19 y mejorar su bienestar y calidad de vida.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89747DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR PERCEPCIÓN DE DESIGUALDAD SOCIAL EN JÓVENES MEXICANOS2024-09-30T00:51:00-05:00Mario Arturo Téllez Rojasmario.tellez@iztacala.unam.mxLiliana Mey Len Rivera-Fonglmeylenf@hotmail.com<p>La desigualdad social es un fenómeno que se vincula con situaciones desfavorables en sectores como la salud, el empleo, la educación y la interacción social; por lo que es indispensable su adecuada evaluación. Método: el objetivo fue desarrollar y validar un instrumento para evaluar la percepción de desigualdad social en jóvenes mexicanos. Se desarrolló en dos fases; la primera la creación y validación de contenido; en la segunda fase se puso a prueba la validez y confiabilidad del instrumento. En la primera fase se incluyeron 5 expertos que evaluaron la validez de contenido de la versión original; en la segunda fase participaron 479 jóvenes entre 15 y 25 años. Durante el proceso de validación se evaluó la capacidad de discriminación de los reactivos, se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio y se calculó la confiabilidad interna. Resultados: La versión final del instrumento incluyó 56 reactivos agrupados en nueve factores que explicaron el 64.90% de la varianza total con una consistencia interna global de α=.863. Conclusión: El instrumento tiene adecuadas propiedades psicométricas y puede ser empleado para la evaluación de desigualdad social en jóvenes.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89748PRÁCTICAS PARENTALES COMO CAUSALES DE VIOLENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES2024-09-30T00:55:42-05:00Dalia Areli Luna Fuentesareli_luna@hotmail.comMigue Angel Mendoza Espinosamiguel.mendoza@iztacala.unam.mxJuana Olvera Méndezolveramendezj@yahoo.comChistian Thalía Oceguera Álvarezchtaocal@iztacala.unam.mx<p>La violencia en las escuelas es un tema del que cada día se escucha más. La presencia de armas y sustancias ilícitas se comienza a ver desde las primarias; las riñas entre los estudiantes son más peligrosas. Muchos docentes no se asumen como responsables o copartícipes de la situación que se vive en los centros educativos; los padres de familia muestran poca participación en las escuelas, no acuden a las citas y, si lo hacen, no reflejan interés por el bienestar de sus hijos. La sociedad en general ha normalizado y romantizado la violencia, ya no se le teme, ahora parece que se le busca. Muchas investigaciones se han centrado en entender todos estos factores, existen estudios que explican el origen de las violencias, se han formulado teorías, se ha logrado definir y diferenciar a todos los actores involucrados. Sin embargo, hay un aspecto muy poco estudiado: la perspectiva de los actores generadores de la violencia, sus emociones. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las prácticas parentales y las conductas disruptivas escolares en adolescentes.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAMhttps://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/89749EFECTOS DE DIFERENTES DURACIONES DE BLACKOUT E INHIBICIÓN DE VERBALIZACIONES PERTINENTES SOBRE LA INSENSIBILIDAD A LAS CONTINGENCIAS2024-09-30T01:00:40-05:00Roberto Yael Díaz Lópezdiazyael304@gmail.comClaudio Antonio Carpio Ramírezcarpio@unam.mx<p>Se ha identificado una relación positiva entre la duración de un blackout como consecuencia por el error y la sensibilidad a las contingencias. La explicación gira, por un lado, en torno a asumir características aversivas del blackout, por otro, se obvia la emisión de verbalizaciones durante este periodo. Es probable que la sensibilidad observada durante este periodo sea auspiciada por la verbalización emitida durante el periodo y no exclusivamente por la duración de este, para evaluar esta posibilidad el objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de diferentes duraciones y la inhibición de verbalizaciones pertinentes durante el periodo de blackout sobre la insensibilidad a las contingencias en tareas de igualación a la muestra. Participaron 36 adultos jóvenes expuestos a diferentes duraciones de blackout (0, 4, 8, 16’s) en la cual se inhibían verbalizaciones pertinentes utilizando operaciones matemáticas. Los participantes atravesaron seis condiciones diferentes en las cuales el criterio de igualación que operaba no se correspondía con el indicado al inicio de cada condición. Se estableció un criterio de ejecución superior al 80% de respuestas correctas para transitar entre condiciones. Los resultados muestran que a mayor duración de blackout con inhibición de verbalizaciones pertinentes existe una mayor insensibilidad a las contingencias. Se discute el papel de las verbalizaciones emitidas durante el periodo de blackout.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 UNAM