PERSONALIDAD, GÉNERO Y CONDUCTA ANTISOCIAL-DELICTIVA EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Y UNIVERSIDAD
Contenido principal del artículo
Resumen
En México, los índices de incidencia delictiva van incrementando, amenazando la seguridad e integridad de terceros. La mayoría de los delitos son llevados a cabo por hombres. Los comportamientos antisociales y delictivos son mayormente realizados en individuos que cursan la adolescencia, la cual representa una etapa de cambios biológicos, sociales y psicológicos y un periodo crítico en el inicio y/o incremento de la conducta A-D. La personalidad, es un factor importante para la presencia de comportamientos delictivos y antisociales. El objetivo fue describir las dimensiones del modelo de personalidad psicobiológica de Cloninger en estudiantes, de nivel medio superior y superior, hombres y mujeres con conducta A-D, a través de la aplicación del Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas de Seisdedos y del Inventario de Temperamento y Carácter de Cloninger. Los resultados indican diferencias entre género en los puntajes de las dimensiones de Cooperatividad y Autotrascendencia, así como en los diferentes subdimensiones de temperamento y carácter y en los niveles de conducta A-D. Se concluye que los hombres evaluados en este estudio presentan mayores conductas A-D, aun cuando las mujeres suelen ser más antisociales y los hombres más delictivos, el conocer las dimensiones de personalidad del comportamiento A-D por género puede abonar al tratamiento y prevención de actos delictivos en los adolescentes.