PATOLOGIZACIÓN DE ESTUDIANTES MIGRANTES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO. ¿DEFICIENCIA O DIFERENCIA?

Contenido principal del artículo

Liliana García Gómez
Gabriela Aldana González

Resumen

Investigación etnográfica realizado del 2019- 2023 en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México cuyo objetivo fue describir  la atención educativa a estudiantes migrantes integrados en  Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI). Se realizaron observaciones  participantes y entrevistas abiertas a 4 estudiantes migrantes encontrándose  que sus estilos comunicativos, sus formas de interacción y de aprendizaje tienden a ser subvalorados por las escuelas regulares siendo considerados como indicadores de una psicopatología o discapacidad, dado que no se apegan a la “normalidad” construida desde la cultura de la escuela tradicional. Los hallazgos se organizaron en torno a una categoría analítica denominada Patologización de las diferencias la cual da cuenta de cómo la diversidad cultural y lingüística que manifiestan estudiantes migrantes, tienden a ser valorados y tratados como déficits que deben ser corregidos, manteniendo prácticas pedagógicas cercanas al modelo médico psiquiátrico en contradicción con los postulados de la inclusión educativa.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Gómez, L. ., & Aldana González, G. . (2025). PATOLOGIZACIÓN DE ESTUDIANTES MIGRANTES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO. ¿DEFICIENCIA O DIFERENCIA?. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 28(1). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/91198

Citas en Dimensions Service