VYGOTSKY: ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA FUNDAMENTADA
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito analizar el escrito de Pensamiento y Lenguaje de Vygotsky desde La Teoría Fundamentada empleando la herramienta tecnológica Atlas ti. Esto obedece a considerar que los textos académicos son portadores de las propuestas conceptuales complejas de diferentes autores y perspectivas donde la parcialización y lectura dependen de los que consultan la obra. Otra forma de ver el texto y que es motivo de este escrito es realizar una lectura guiada por la tecnología de los elementos que el autor del texto señala como centrales a su obra. Es un trabajo de corte cualitativo que analiza las tres categorías construidas a posteriori a partir de la fragmentación del texto: lenguaje y pensamiento, habla interna y desarrollo del lenguaje. En la primera parte se realiza una semblanza de Lev Semyonovich Vygotsky; en la segunda parte se hace un recorrido por la teoría fundamentada; en la tercera parte, metodología y organización de los resultados, se presenta en dos momentos. El primero de éstos es la exposición de los códigos y familias derivados del análisis global del texto mostrando la frecuencia de los códigos que permitió la construcción de categorías; El segundo momento es la exposición de las tres categorías y los fragmentos discursivos que evidencian el sentido de las propuestas del autor y que destacan sus aportaciones de la existencia de procesos internos del ser humano donde lo psicológico y lo histórico confluyen como producto de procesos dinámicos complejos.