CARACTERIZACIÓN PSICOSOCIAL DE PACIENTES DIABÉTICOS MEXICANOS
Contenido principal del artículo
Resumen
La alta prevalencia de enfermedades crónicas permitió el nacimiento institucional y profesional de la Psicología de la Salud. En dicho ámbito la Diabetes Mellitus (DM) es una de las enfermedades más frecuentes en la literatura, esto debido a las repercusiones físicas, psicológicas y sociales que produce. Desde el ámbito de la Psicología se ha estudiado el manejo de la DM, la asociación de variables psicosociales con la adherencia al tratamiento, se ha estimado el efecto de intervenciones psicológicas para mejorar el manejo del padecimiento de la DM y se han descrito caracterizaciones psicosociales del paciente diabético. En el presente estudio se describen características psicosociales de 309 pacientes diabéticos mexicanos, en función del nivel de atención médica recibida. Los principales resultados indican que únicamente las variables sociodemográficas son similares en los tres niveles de atención médica, mientras que las variables relacionadas con el padecimiento de la DM y las variables psicológicas mostraron comportamientos distintos en cada nivel de atención médica, lo que demuestra que la planeación de intervenciones psicológicas debe realizarse considerando el nivel de atención médica de los pacientes. Se concluyó que los niveles de atención médica no sólo tienen particularidades de índole clínico, también de tipo psicológico.