Estudios Políticos https://journals.unam.mx/index.php/rep Estudios Políticos es una revista científica que publica artículos que abordan temas de Ciencia Política es-ES <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Este obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional</a>. revistaestudiospoliticos@politicas.unam.mx (Gustavo Martínez Valdes) revistaestudiospoliticos@politicas.unam.mx (Juan Pablo Romero Roisin) Wed, 08 Jan 2025 14:03:04 -0600 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Una breve pero sustancial crítica a la visión del populismo de Nadia Urbinati https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90630 <p>En este breve ensayo el autor crítica la visión de Nadia Urbinati sobre el populismo como democrático y señala que, en cambio, vulnera la democracia&nbsp;</p> Enrique Suárez-Iñiguez Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90630 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 Reflexiones sobre la democracia y la verdad en la era de la IA (la posverdad y la normalización de las mayorías) https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90633 <p>Desde una cierta perspectiva, la IA y la democracia están en tensión, sobre todo cuando se considera que los algoritmos utilizados están diseñados con el fin de ganar y/o socavar la confianza en proyectos comunitarios. Ciertamente, desde tiempos antiguos, el pensamiento colectivo y la opinión pública han estado modelados por discursos persuasivos que aspiran a cambiar la opinión o a ponerla a la deriva. Pero ahora, en la era de la posverdad e IA, es cuando el sector público y privado (i. e., el poder institucional y factico) echan mano de herramientas como el Chatbot o el Chat GPT con el fin de validar sus intereses sesgados</p> Guillermo José Mañón Garibay Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90633 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 El gobierno de Alberto Fernández en Argentina: La política y las políticas en tiempos de crisis (2019-2023) https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90634 <p>Este artículo analiza el período político iniciado en diciembre de 2019 en Argentina con la asunción del gobierno de Alberto Fernández del Frente de Todos, el cual se vio fuertemente influenciado por una crisis socioeconómica preexistente y el impacto posterior de la pandemia de COVID-19. Se examinan los aspectos económicos, sociales y políticos que motivaron las acciones gubernamentales en tres dimensiones principales. La primera se centra en las intervenciones mediante políticas sociales y económicas; la segunda aborda las tensiones dentro del sistema político; y la tercera se enfoca en el contexto geopolítico</p> Martín Retamozo, Lucía Trujillo Salazar Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90634 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 Hacer Nación: una derecha radical española metainstitucional y municipalista. La construcción de una subalternidad indignada y la creación de climas emocionales https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90635 <p>El presente trabajo tiene como objetivo presentar un análisis acerca de cómo Hacer Nación es un movimiento político con una clara tendencia a construir una subalternidad indignada, es decir, un sentimiento de subordinación y subyugación que pretende victimizar al pueblo español y denunciar los males que le aquejan, así como los supuestos responsables (el gobierno, las élites internacionales, los inmigrantes, la ideología progresista, el movimiento separatista). Para ello, inicia con un ejercicio de rastreo e indagación digital se presenta la historia y el contexto en los cuales surge dicho movimiento. Aunado de un apoyo de la literatura especializada en la ultraderecha se hizo una caracterización y un ejercicio de identificación de sus rasgos centrales</p> David Hernández Reyes Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90635 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 La revocación de mandato y rendición de cuentas social en las alcaldías Xochimilco y Miguel Hidalgo de la Ciudad de México en 2023 https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90636 <p>El objetivo del presente artículo es identificar la forma en la que las organizaciones de la sociedad civil utilizaron en 2023 el mecanismo de la revocación de mandato en las alcaldías Xochimilco y Miguel Hidalgo para generar rendición de cuentas social. Teniendo como principal hallazgo que el intento de revocación fue un proceso simultáneo de acción colectiva y de la utilización de mecanismos formales promovidos por una sociedad civil organizada que exigían mayor democracia, más transparencia, y la garantía de sus derechos políticos. Asimismo, por medio del análisis de la simultaneidad de la rendición de cuentas social se identificaron las barreras de tipo normativo y político que presenta el mecanismo de revocación para posibilitar una participación plena</p> Christian Octavio Diego Guerra, Guadalupe Isabel Uriostegui Carlos Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90636 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 El triunfo electoral de las mujeres en municipios mexicanos: un modelo teórico para la investigación https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90646 <p>El artículo analiza el fenómeno del triunfo electoral femenino en las elecciones municipales mexicanas, con el objetivo de identificar la teoría más adecuada para explicarlo. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente, organizando las teorías en tres categorías: individuales, electorales y políticas. A partir de esta revisión, la autora desarrolla un modelo teórico propio, que incluye supuestos, categorías de análisis y condiciones explicativas seleccionadas por su rigor teórico. El estudio culmina con consideraciones finales, y su propósito es ofrecer un marco teórico integral que facilite la comprensión y análisis de futuros procesos electorales <br>donde el género sea una variable preponderante.&nbsp;</p> Goretti Alejandra Burgos Carrillo Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90646 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 López Leyva Miguel Armando y Monsiváis Carrillo A. (Coordinadores). (2024) ¿Como se sostiene la democracia?: resiliencia democrática en México. México. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90647 <p>López Leyva Miguel Armando y Monsiváis Carrillo A. (Coordinadores). (2024) ¿Como se sostiene la democracia?: resiliencia democrática en México. México. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.</p> Ranulfo Pérez Garcés Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90647 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 Córdova, Arnaldo (2024). La política de masas y la lucha por la democracia. Antología, Alberto Enríquez Perea (selección y presentación). Biblioteca del Estudiante Universitario, núm. 158. México. Coordinación de HumanidadesUniversidad Nacional Autón https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90648 <p>Córdova, Arnaldo (2024). La política de masas y la lucha por la democracia. Antología, Alberto Enríquez Perea (selección y presentación). Biblioteca del Estudiante Universitario, núm. 158. México. Coordinación de Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México</p> <p>&nbsp;</p> Eduardo Torres Alonso Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90648 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600 Problemas de legitimidad democrática en la esfera pública digitalizada.Habermas Jürgen (2022). Ein neuer Strukturwandel der Öffentlichkeit und die deliberative Politik. Berlin. Suhrkamp. https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90650 <p>Habermas Jürgen (2022). Ein neuer Strukturwandel der Öffentlichkeit und die deliberative Politik. Berlin. Suhrkamp.</p> José Fernández Vega Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://journals.unam.mx/index.php/rep/article/view/90650 Wed, 08 Jan 2025 00:00:00 -0600