La revocación de mandato y rendición de cuentas social en las alcaldías Xochimilco y Miguel Hidalgo de la Ciudad de México en 2023

Contenido principal del artículo

Christian Octavio Diego Guerra
Guadalupe Isabel Uriostegui Carlos

Resumen

El objetivo del presente artículo es identificar la forma en la que las organizaciones de la sociedad civil utilizaron en 2023 el mecanismo de la revocación de mandato en las alcaldías Xochimilco y Miguel Hidalgo para generar rendición de cuentas social. Teniendo como principal hallazgo que el intento de revocación fue un proceso simultáneo de acción colectiva y de la utilización de mecanismos formales promovidos por una sociedad civil organizada que exigían mayor democracia, más transparencia, y la garantía de sus derechos políticos. Asimismo, por medio del análisis de la simultaneidad de la rendición de cuentas social se identificaron las barreras de tipo normativo y político que presenta el mecanismo de revocación para posibilitar una participación plena

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Diego Guerra, C. O., & Uriostegui Carlos, G. I. (2025). La revocación de mandato y rendición de cuentas social en las alcaldías Xochimilco y Miguel Hidalgo de la Ciudad de México en 2023. Estudios Políticos, (64), 68–89. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2025.64.90636

Citas en Dimensions Service

Citas

Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. (2017, 05 de febrero). Constitución política de la Ciudad de México Disponible en https://www.congresocdmx.gob.mx/archivo-02b647e25ed7905e351afe091a12aad6a2553cb8.pdf [Consulta: 10 de octubre, 2023].

Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (2018, 4 de mayo). Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México. Disponible en https://www.congresocdmx.gob.mx/archivo-963389b66b2b9837ce7703f650c7306fca622b5a.pdf [Consulta: 10 de octubre, 2023].

Audikana, A., Riezu, X., Arellano, J., Maqueda A. (2018) Rendición de cuentas social y participación. España: Ed. Alboan. Disponible: https://acortar.link/t7jz9u [Consulta: 14 de marzo, 2023].

Bolaños, A. (1 de febrero de 2023a). “Crece rechazo a gestión del alcalde Acosta; nuevo grupo inicia proceso de [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bolaños, A. (23 de febrero 2023c). “En Xochimilco, grupos y hasta un panista pelean por firmas de revocación”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/02/23/capital/029n1cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bolaños, A. (24 de febrero 2023b). “Denuncian acoso los promotores de la revocación de mandato de Acosta”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/02/24/capital/028n3cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

de 2022 a). “Vecinos de San Gregorio dan ultimátum para volver al diálogo". La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2022/12/08/capital/033n2cap [Consulta: 17 de

septiembre, 2023].

Bolaños, A. y Cruz, A. (9 de diciembre de 2022). “En San Gregorio rechazan propuesta de Batres; no descartan retomar el diálogo”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2022/12/09/capital/037n2cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bolaños, A. y González, R. (11 de diciembre de 2022). “Reabren las vialidades en San Gregorio y Atocpan”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2022/12/11/capital/023n3cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bravo, E. (12 de febrero de 2023d). “Residentes de la Miguel Hidalgo buscan remover a Mauricio Tabe”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/02/12/capital/023n2cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bravo, E. (15 de enero de 2023a). “Vecinos acusan a Tabe por anomalías en el ejercicio del recurso participativo”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/01/15/capital/026n1cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bravo, E. (18 de enero de 2023b). “En MH derrochan en festejo, pese a obras vecinales inconclusas Denuncia por festejos”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/01/18/capital/030n2cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bravo, E. (26 de febrero de 2023c). “Opositores a ciclovía en la Escandón demandan al alcalde Mauricio Tabe”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/02/26/capital/024n1cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Bravo, E. y Bolaños, A. (24 de junio de 2023). “Vecinos pro consulta de la Miguel Hidalgo exigen revisión de firmas”. Disponible en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2023/06/24/capital/025n2cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Capital 21 (14 de febrero de 2023). “Colonos buscan revocar mandato del alcaldes de Xochimilco y Miguel Hidalgo”. Disponible en Capital 21 web. https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=37272#:~:text=Habitantes%20de%20San%20Gregorio%20Atlapulco,en%20contra%20de%20la%20poblaci%C3%B3n [Consulta: 20 de mayo, 2023].

Coller, X. (2005). Estudios de casos (Vol. 30). Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en https://entremetodos.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/03/estudiodecasos-coller.pdf [Consulta: 10 de octubre, 2023].

Congreso de la Ciudad de México. (2019, 12 de agosto) “Ley de participación ciudadana de la Ciudad de México 2019”, Contraloría de la Ciudad de México. Disponible en https://www.congresocdmx.gob.mx/archivo-b7d55d876669172b04ba6c152735a12e30d05483.pdf [Consulta: 20 de mayo, 2023].

Coordinación de Pueblos de Xochimilco, 2023, Disponible en https://cpbocx.wordpress.com/2016/03/01/nosotros/ [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Cruz, A. (5 de diciembre de 2022). “Cesan a mando de la SSC por manejo indebido del conflicto en Xochimilco”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2022/12/05/capital/035n1cap [Consulta: 17 de septiembre, 2023].

Cruz, A. y Ramírez, B. (6 de diciembre de 2022). “Mantienen bloqueos de carreteras pobladores de Xochimilco y Milpa Alta”, La Jornada, https://www.jornada.com.mx/2022/12/06/capital/032n1cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023).

Cucho, M. (2017). La consulta popular de revocatoria en el Perú contemporáneo: balance y nuevo escenario. Romero Gerardo (Coord.). Mecanismos de Participación Ciudadana una Experiencia Global. México. Editorial Tirant Lo Blanch.

Fontaine, G. y Gurza-Lavalle, A. (2019). Controles democráticos y cambio institucional en América Latina. Íconos Revista de Ciencias Sociales, 65 (23) 3 trimestre. FLACSO Ecuador.

Fox, J. (2006). Sociedad civil y políticas de rendición. Perfiles Latinoamericanos. 13 (27). enero-junio. México.

FLACSO Disponible en https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v13n27/v13n27a2.pdf [Consulta: 20 de mayo, 2023].

García, M. (2016). Importancia de la gobernanza y las políticas públicas en el Estado de derecho democrático. Uvalle Ricardo, Luna Juan Carlos, Singer Martha [Coord.], Construcción y tendencias de la ciencia política y la administración pública en el siglo XXI. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Gattoni, M. (2011). Rendición de cuentas transversal y Presupuestos Participativos en América Latina: Un Análisis Explicativo y Comparado. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Disponible en https://www.aacademica.org/000-093/322.pdf [Consulta: 20 de mayo, 2023).

Gómez, L. (13 de febrero de 2023d). “En marcha, proceso para revocar mandato al alcalde de Xochimilco”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/02/13/capital/027n1cap [Consulta: 10 de

septiembre, 2023].

Gómez, L. (20 de marzo de 2023c). “Vecinos de la Escandón acusan a inmobiliaria por daños en sus casas”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/03/20/capital/033n1cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Gómez, L. (24 de febrero de 2023b). “Denuncian colonos de Escandón madruguete de Tabe con carril para bicis”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/02/24/capital/029n3cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Gómez, L. (4 de julio de 2023e). “Condicionan en MH apoyos sociales a firmantes de revocación de mandato”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/07/04/capital/031n1cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Gómez, L. (7 de febrero de 2023a). “Recaban en Xochimilco firmas para revocar el mandato a Acosta”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/02/07/capital/029n1cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023).

Gómez, L. y Bravo, E. (17 de febrero de 2023). “En Miguel Hidalgo comenzó la recolección de firmas para revocar el mandato a Tabe”. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2023/02/17/capital/029n1cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

González, M. (2022) Revocación del mandato, percepción ciudadana y desafíos para el fortalecimiento de la democracia participativa en México en Revista Encrucijada, número 42, septiembre-diciembre, México. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en DOI: http://dx.doi.org/10.22201/

fcpys.20071949e.2022.42.82669 [Consulta: 11 de agosto, 2023)

Hernández, C. (2022). Las dimensiones del enfoque de la gobernanza educativa. Alvarado María Eugenia y Hernández Carlos (Coord.) Gobernanza de la educación media superior: propuestas de intervención educativa. México. UNAM.

Hernández, S. (13 de diciembre, 2022). Solicitan xochimilcas al Instituto Electoral iniciar el proceso para revocar el mandato al edil Acosta. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2022/12/13/

capital/033n2cap [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Hernández, S. (27 de junio de 2023). “En Miguel Hidalgo harán revocación, aun sin aval del IECM. La Jornada”. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/06/27/capital/033n2cap [Consulta: 10 de septiembre 2023].

Instituto electoral de la Ciudad de México. (2023, 19 de abril). Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, por el que se aprueban las modificaciones al Acuerdo IECM/ACUCG-025/2023 emitido por este Consejo General el veintisiete de marzo de dos mil veintitrés, así como su Anexo, consistente en los Lineamientos del Instituto Electoral de la Ciudad de México para la organización y desarrollo del Proceso de Revocación de Mandato de los cargos de representación popular que fueron electos en el proceso electoral ordinario local 2020-2021, en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México a través de la sentencia del juicio electoral

TECDMX-JEL-027/2023. Disponible en https://www.iecm.mx/www/taip/cg/acu/2023/IECM-ACUCG-034-2023.pdf [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Instituto Electoral de la Ciudad de México. (2019, 29 de noviembre). Acuerdo del Consejo General del lnstituto Electoral de la Ciudad de México, por el que, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en el expediente TECDMX-JEL-090/2019, se aprueban los Lineamientos genera/es para la verificaci6n de/ cumplimiento de/ porcentaje de apoyo ciudadano requerido para la celebración de los mecanismos de democracia directa a cargo de/ lnstituto Electoral de la Ciudad de México. Disponible en https://www.iecm.mx/www/taip/cg/acu/2019/IECM-ACUCG-090-2019.pdf [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Instituto Electoral de la Ciudad de México. (2020, 23 de junio) Dictamen mediante el que se da cuenta sobre el porcentaje de apoyo ciudadano aportado en la solicitud de la Consulta de Revocación de Mandato de la persona titular de la alcaldía Miguel Hidalgo, C. Mauricio Tabe Echartea, presentada por el “Comité Promotor para recabar firmas de apoyo para el Proceso de Revocación de Mandato en Miguel Hidalgo”. Disponible en https://www.iecm.mx/www/taip/cg/acu/2023/IECM-ACU-CG-051-2023.pdf

[Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Instituto Electoral de la Ciudad de México. (2023, 23 de junio). Dictamen mediante el que se da cuenta sobre el porcentaje de apoyo ciudadano aportado en las solicitudes de la Consulta de Revocación de Mandato de la persona titular de la alcaldía Xochimilco, C. José Carlos Acosta Ruiz, presentadas por los Comités Promotores «Revoca Xochimilco» y «Ciudadanos y Organizaciones por la Revocación de Mandato de la Alcaldía Xochimilco»”. Disponible en https://www.iecm.mx/www/taip/cg/acu/2023/IECM-ACU-CG-052-2023.pdf [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Instituto Electoral de la Ciudad de México. (2023, 29 de marzo de 2023). Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, por el que se aprueban los Lineamientos del Instituto Electoral de la Ciudad de México para la organización y desarrollo del Proceso de Revocación de Mandato de los cargos de representación popular que fueron electos en el proceso electoral ordinario local 2020-2021. Disponible en https://www.iecm.mx/www/taip/cg/acu/2023/IECM-ACUCG-025-2023.pdf [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Isaza, C. (2015). “El diseño institucional para la rendición de cuentas: Una valoración del caso colombiano”, en Gestión y política pública, 24(2), julio-diciembre, México: CIDE Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792015000200002&lng=es&tlng=es (Consulta: 20 de mayo, 2023).

La Jornada (25 de enero de 2023). “Protestan contra imposición de Tabe”. La Jornada. Disponible en https://www.jornada.com.mx/2023/01/25/capital/032n4cap [Consulta: 10 de agosto, 2023].

López, O., Durán, C. (2022) “Acceso a la información, transparencia y accountability social durante la pandemia por la COcoVid-19 en estados del noreste de México” en Ramírez L., Moreno, V., Verónica (coord.) Transparencia y combate a la corrupción: binomio estratégico para la administración pública. México: Universidad Autónoma de Tamaulipas Disponible en https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/273 [Consulta: 20 de mayo, 2023].

Mariñez, F. (2021). “Participación Ciudadana Colaborativa, Rendición de Cuentas y fiscalización. El caso de México” en Revista da CGU 13(23), enero-junio, Disponible en https://doi.org/10.36428/revistadacgu.v13i23.384 [Consulta: 20 de mayo, 2023].

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, México. El Colegio de México,

O´Donnell, G. (2002). Las poliarquías y la inefectividad de la ley en América Latina. Méndez, O´Donnell y Pinheiro (coord.). La inefectividad de la ley y la exclusión social. Argentina: Paidós.

O´Donnell, Guillermo (2008). Democracia y Estado de derecho. Ackerman John (Coord.) Más allá del acceso a la información: transparencia, rendición de cuentas, y Estado de derecho. México. Siglo XXI.

Peruzzotti, E. (2006). La política de accountability social en América Latina. Isunza Ernesto (Coord.) Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México. Editorial Porrúa.

Peruzzotti, E. (28 y 29 de agosto de 2008) Marco conceptual de la Rendición de Cuentas, Ponencia preparada para la Reunión Técnica de la Comisión de Rendición de Cuentas de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior (OLACEFS), Auditoria General de la Nación, Buenos Aires, Argentina. Disponible en https://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/PERUZZOTTI%20II%20MARCO%20CONCEPTUAL%20DE%20LA%20RC.pdf [Consulta: 20 de mayo, 2023].

Peruzzotti, E. y Smulovitz, C. (2002), “Accountability social: La otra cara del control”, en Peruzzotti E. (coord.), Controlando la política: Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, Buenos Aires: Editorial Temas. Disponible en https://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/PERUZZOTTIcontrolando_la_politica_caps_1_2_y_3.pdf [Consulta: 20 de mayo, 2023].

Pimentel, G. (2 de febrero de 2023). “Piden revocación de mandato de alcalde en Xochimilco. Página Ciudadana”. Disponible en https://paginaciudadana.com/piden-revocacion-de-mandato-de-alcaldeen-xochimilco/ [Consulta: 10 de agosto, 2023].

Quintero, J. y González, R. (3 de diciembre de 2022). “Chocan policías con pobladores de San Gregorio por obras hidráulicas; 24 heridos”. La Jornada, Disponible en https://www.jornada.com.mx/2022/12/03/capital/025n1cap [Consulta: 10 de agosto, 2023].

Tarrow, S. (2009). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza Editorial.

Tilly, C., Wood, L. (2010). Los movimientos sociales 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. España. Ed. Crítica.

Tribunal Electoral de la Ciudad de México. (2023, 13 de abril) Resolución TECDMX-JLDC- 018/2023 de 2023. Juicios para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Disponible en https://www.tecdmx.org.mx/wp-content/uploads/2023/05/TECDMX-JLDC-018-2023-Y-ACUM-VP.pdf [Consulta: 10 de septiembre, 2023].

Uvalle, R. (2017). La debilidad institucional de la Auditoría Superior de la Federación. México. UNAM.

Uvalle, R. (2018). Restricciones del Sistema Nacional Anticorrupción: análisis de su diseño institucional. México. UNAM