Hacer Nación: una derecha radical española metainstitucional y municipalista. La construcción de una subalternidad indignada y la creación de climas emocionales
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo presentar un análisis acerca de cómo Hacer Nación es un movimiento político con una clara tendencia a construir una subalternidad indignada, es decir, un sentimiento de subordinación y subyugación que pretende victimizar al pueblo español y denunciar los males que le aquejan, así como los supuestos responsables (el gobierno, las élites internacionales, los inmigrantes, la ideología progresista, el movimiento separatista). Para ello, inicia con un ejercicio de rastreo e indagación digital se presenta la historia y el contexto en los cuales surge dicho movimiento. Aunado de un apoyo de la literatura especializada en la ultraderecha se hizo una caracterización y un ejercicio de identificación de sus rasgos centrales
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Ahemd, S. (2015). La política cultural de las emociones. México. UNAM.
Almeida, P. (2020). Movimientos sociales. La estructura de la acción colectiva. Buenos Aires. CLACSO.
Álvarez-Benavides, A., & Jiménez Aguilar, F. (2020). Estrategias de comunicación de la nueva extrema derecha española. De Hogar Social a Vox, del alter-activismo a la doctrina del shock. Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana. 1(2). 55-78.
Álvarez-Benavides, A. & Toscano, E. (2021). Nuevas articulaciones de la extrema derecha global: actores, discursos, prácticas, identidades y los retos de la democracia. Política y Sociedad. 58(2).
Artime, D. (22 de diciembre de 2020). Llega a Asturies el nuevo grupo xenófobo que quiere quitarle votos a Vox. Nortes. https://www.nortes.me/2020/12/22/llega-a-asturies-el-nuevo-grupo-xenofobo-que-quiere-quitarle-votos-a-vox/
Balinhas, D. (2020). Populismo y nacionalismo en la “nueva” derecha radical española. Revista Digital de Ideas Políticas. (13).
Ballester Rodríguez, M. (2022). Alianzas de nacionalismos: los vínculos del partido Vox con la derecha radical de Europa y Estados Unidos. Revista de Estudios Políticos. 196, 99-129.
Barbalet, J. M. (2004). Emotion, Social Theory, and Social Structure. Nueva York: Cambridge University Press.
Bericat, A. E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers: revista de sociología. (62). 145-176.
Bericat, A. E. (2001). El suicidio en Durkheim o la modernidad de la triste figura. Revista Internacional de Sociología. 59(28). 69-104.
Bericat, A. E. (2001). Max Weber o el enigma emocional del origen del capitalismo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 95(01), 9-36.
Buck-Morss, S. (2004). Mundo soñado y catástrofe. Madrid. La balsa de la Medusa.
Butler, J. & Fraser, N. (2016). ¿Reconocimiento o redistribución? Madrid. Traficantes de Sueños.
Camus, J. & Lebourg, N. (2020). Las extremas derechas en Europa. Madrid. Clave intelectual.
Casals, Xavier. 2000. La ultraderecha española: una presencia ausente (1975-1999), Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales. 3. 147-174.
Casals, X. (2007). La extrema derecha en España (1945-2005). En M. A. Simón, (Ed). La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días. 473-490. Tecnos.
Eliasoph, N. & Lichterman, P. (2010). Making things political. En Hall, J. R., Grindstaff, L., Cheng, M. (Ed). Handbook of Cultural Sociology. 483-493. Routledge.
Collins, R. (2009). Cadenas de rituales de interacción. México. Anthropos.
De Rivera, Joseph, (1992). Emotional climate: Social structure and emotional dynamics. International review of studies on emotion. 2. 197-218.
D. O. Fabián. (28 de junio de 2023). Hacer Nación, el partido a la derecha de Vox mimado por la embajada rusa que resiste en un pueblo de Madrid: “Vuestra democracia no es la nuestra”. El Mundo. https://www.elmundo.es/madrid/2023/06/28/649b104ee85ece100f8b4581.html
Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. Estudios sociológicos. 7(21). 519-545.
Dubet, F. (2021). La época de las pasiones tristes. Buenos Aires. Siglo XXI.
Durkheim, E. (1928). El suicidio. Madrid: Editorial Reus.
Ferreira, C. (2019). Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología. Revista Española de Ciencia Política. 51. 73-98.
Fernández Vásquez, G. & Lerín Ibarra, D. (2022). Hispanismo Étnico e Iberosfera, Revista CIDOBd’Afers Internacionals. 132. 49-71.
Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. México. Ediciones Era.
Hacer Nación. (2021). Hacer Nación. Recuperado el 26 de octubre de 2023, de https://hacernacion.es/
Hacer Nación. (2023, 27 de octubre). Hoteles, vuelos, dinero y todo tipo de privilegios. Esto es lo que reciben las avalanchas de inmigrantes que llegan a España [Página de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/HacerNacion/posts/pfbid02QHmQd2Bt3AgnXnwvb2sz4JrNU4qkKvZ4oYNg2KEhYri4v1StxjiqQuLKq4Z4SorXl?locale=es_LA
Hacer Nación. (2023, 11 de diciembre). ¡Regmigración! Paremos la invasión [Página de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/HacerNacion/posts/pfbid0qt3J3m8bapytoCU5AcXDXgzuu7VSEStfM76BvsqVtQomrxHQfvGnFbqFV4ogAHV8l?locale=es_LA
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid. Akal.
Hochschild, A. (2016). Extraños en su propia tierra. Madrid. Capitán Swing.
Ignazi, Piero. 2003. Extreme Right Parties in Western Europe. Oxford. Oxford University Press.
Jasper, James M. (1998). The Emotions of Protest: Affective and Reactive Emotions in and around Social Movements. Sociological Forum. 13(3). 397-424.
Marenas, J. (2023, 27 de octubre). Directo de urgencia. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3POEDD4qRW4
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México. El Colegio de México.
Ministerio de Trabajo y Economía Social. (2023). Paro registrado por municipios. https://datos.gob.es/es/catalogo/ea0021425-paro-registrado-por-municipios
Modonesi, M. (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía: marxismos y subjetivación política. Buenos Aires. Prometeo libros.
Moffitt, B. (2016). The Global Rise of Populism: Performance, Political Style an Representation. Stanford. Stanford University Press.
Moore, B. (1989). La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. México. UNAM.
Mudde, Cas. (2007). Populist Radical Right Parties in Europe. Cambridge. Cambridge University Press.
Nocera, P. (2007). El concepto de efervescencia en la sociología durkheimiana. Repensando la dinámica de las representaciones colectivas. VII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Olivan Navarro, F. (coord.). (2021). El toro por los cuernos. Madrid. Tecnos.
PATRIAM TV. (2023, 17 de octubre). Entrevista con Mario Martos presidente de Hacer Nación. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9TBzOPHsbAg
Rocamora Pérez, P. y Espinar Ruiz, E. (2021). Nuevos discursos en el neofascismo: un análisis cualitativo de la organización española Hogar Social. Política y sociedad. 58(2). 1-12.
Rodríguez Jiménez, J. (2006). De la vieja a la nueva extrema derecha (pasando por la fascinación por el fascismo). Historia Actual Online. 9. 87-99.
Rydgren, J. (2017). Radical right-wing parties in Europe. Journal of Language and Politics.
Sánchez de Dios, M. (2020). El avance electoral de la extrema derecha en el siglo XXI y sus efectos en los sistemas de partidos europeos, Política y Sociedad. 57(3). 747-768.
Simón Gómez, M. (2007). Decadentism in Contemporary Radical Right. Política y Sociedad. 44(1). 175-198.
Sonia, A. & Rovira Kaltwasser, C. (2015). Spain: No Country for the Populist Radical Right? South European Society and Politics. 20(1). 21-45.
Souroujon, G. (2023). Al pan, pan y al vino, vino. Vox, el resentimiento y la política de Perogrullo. Documentos de trabajo. 87 (2ª época). 1-21.
Stekelemburg, J. y Klandermans, B. (2010). The social psychology of protest. Sociopedia.isa.
Traverso, E. (2016). Espectros del fascismo. Metamorfosis de las derechas radicales en el siglo XXI, Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo. 50. 4-20.
Traverso, E. (2018). Las nuevas caras de la derecha. Buenos Aires. Siglo XXI.
Viega, F., González-Villa, C., Forti, S., Sasso, A., Prokopljević, J., Moles, R. (2019). Patriotas indignados. Madrid. Alianza editorial.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.