Análisis del Desempeño del Consejo Consultivo del INAI: una Visión desde la Gobernanza
Contenido principal del artículo
Resumen
Analizar el desempeño del Consultivo del INAI en las tareas que desarrolla desde la óptica de la gobernanza, como órgano que forma parte de los procesos institucionales que tienen como fin cumplir con la constitucionalidad y las normas jurídicas que se relacionan con la protección de los datos personales y el derecho de acceso a la información, eje fundamental que implica
llevar a cabo diálogos, deliberación y argumentación, orientados a racionalizar que las tareas del órgano constitucional autónomo se cumplan, tomando en cuenta la opinión y posición de los miembros que integran el órgano mencionado en diversos temas que son de importancia para las personas e instituciones para vigilar, valorar y recomendar al Pleno del Instituto, razonamientos articulados con decisiones, políticas, programas y acciones
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Aguilar Villanueva, L., (1992). Estudio introductorio. en: Estudio de las políticas públicas. Antología I. México, Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Aguilar Villanueva, L., (2013). El gobierno del gobierno, México, Instituto de Administración Pública
Aguilar Villanueva, L., (2019). “Las implicaciones administrativas de la nueva gobernanza pública”, en L. M. Martínez (coordinador), Antología sobre Teoría de la Administración Pública. Ciudad de México, Instituto Nacional de Administración Pública.
Aguilar, L., (2021). “Gobierno abierto y gobernanza: una reflexión de los imperativos de legitimidad y efectividad en gobiernos subnacionales” en (Luis F. Aguilar Villanueva, Edgar A. Ruvalcaba Gómez y J. Ignacio Criado (coordinadores), Gobierno abierto en Iberoamérica. Estudios de caso en Gobiernos subnacionales. Vol. 1..México: Editorial Tirant lo Blanch.
Bauman, Z., (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global, México, Fondo de Cultura Económica.
Bell, D., (1973). El advenimiento de la sociedad pos-capitalista, Madrid, Alianza Editorial.
Camou, A., (2001). Estudio preliminar. En: Los desafíos de la gobernabilida,. México IIS-FLACSO-Editorial Plaza y Valdés.
Cejudo, G., (2011). “La nueva gestión pública. Una introducción al concepto y a la práctica. en Guillermo Cejudo (coordinador) Nueva gestión pública”, México, Siglo XXI Editores.
De Haro, A., García, G., Gil-García, J. & Ramírez, E., (2010). “Las fuentes económicas de la nueva gestión pública. Sobre los aportes de la economía para el estudio del funcionamiento de las burocracias”, en D. Arrellano (coordinador) Más allá de la reinvención del gobierno: Fundamentos de la Nueva Gestión Pública y Presupuestos por Resultados en América Latina. México, Editorial Porrúa.
Douglass, N., (1993). Instituciones, cambio y desempeño institucional, México, Fondo de Cultura Económica.
Fearon, J., (2001). “La deliberación como discusión”, en J. Elster, (editor) La democracia deliberativa, Barcelona, Editorial Gedisa.
Hayek, F., (1993). Camino de servidumbre, Madrid, Alianza Editorial.
Hevía, F., Vergara, S. & Ávila, H., 2011. “Participación ciudadana en México: Consejos Consultivos e instancias públicas de deliberación en el Gobierno federal”, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, revista Perfiles Latinoamericanos. vol.10,núm.38.
Hood, C., 2011. Una gestión pública para todo momento, en G. Cejudo, Nueva gestión pública, Ciudad de México, Editorial Siglo XXI.
Hupe, P., (2018). La tesis de una implementación incongruente: reexamen de Pressman y Wildavsky. en: M. d. C. Pardo, M. Dussauge & G. Cejudo, (editores). Implementación de políticas públicas. Una antología. México, Centro de Investigación y Docencia Económicas.
INAI, 2017. REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. [En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/normativa/fundamentos/reglasoperacion.pdf
INAI, 2021. OPINIÓN RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL REGISTRO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19. [En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/001-2021.pdf
INAI, 2021. OPINIÓN RELATIVA A LA REFORMA SOBRE LA CREACIÓN DEL PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS MÓVILES. [En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/003-2021.pdf
INAI, 2021. OPINIÓN RELATIVA A LAS DECLARACIONES DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL Y LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. [En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/002-2022.pdf
INAI, 2021. OPINIÓN RELATIVA AL ACUERDO QUE DETERMINA COMO SEGURIDAD NACIONAL OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. [En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/007-2021.pdf
INAI, 2021. OPINIÓN RELATIVA AL HACKEO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA. [En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/005-2021.pdf
INAI, 2021. OPINIÓN SOBRE EL BORRADOR DEL “PROGRAMA INSTITUCIONAL 2021-2024” DEL INAI.
[En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/004-2021.pdf
INAI, 2022. OPINIÓN RELATIVA A LA POSIBLE PRESENTACIÓN DE UNA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. [En línea] Available at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/004-2022.pdf
INAI, 2022. OPINIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2022 DEL INAI. [En línea] Available
at: https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/recomendaciones/003-2022.pdf
INAI, s.f. CODIGO DE ÉTICA DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. [En línea] Available at:
https://proyectos.inai.org.mx/consejoconsultivo/images/docs/normativa/fundamentos/codigodeetica.pdf
Johnson, J., (2001). “Argumentos en favor de la deliberación. Algunas consideraciones escépticas”, en J. Elster (compilador) La democracia deliberativa, Barcelona, Editorial Gedisa.
Lindblom, C., (1997). “Cómo adecuar la política en el análisis de las políticas públicas”. México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Revista Gestión y política pública, vol. VI, núm. 2.
Longo, F., (2021). “Revisitando la gobernanza pública en tiempos disruptivos”, en D. Gómez & C. Maldonado, (coordinadores) Repensando lo público: Estado, políticas públicas y gobernanza. Ensayos y trayectoria de Luis F. Aguilar Villanueva, México, Editorial Siglo XXI Editores.
López, M., (2017). La calidad de la democracia en México. La participación política (2014-2017, UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales.
Majone, G., (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. México, Fondo de Cultura Económica. vol. 2, núm. 2.
Majone, G. & la Spina, A., (1993). “El Estado regulador”, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Revista Gestión y política pública, vol.2,núm.2.
Mariñez, F., (2017). La innovación pública como base de la gobernanza colaborativa en las políticas públicas, en Freddy Mariñez (coordinador) Políticas públicas y participación colaborativa, México, Colegio de Jalisco.
Martínez, L., (2023). Redefiniendo los alcances de la Administración Pública. México, Editorial Tirant lo Blanch.
Martínez, R., (2017). De la Transparencia al gobierno abierto, México, Editorial Tirant lo Blanch.
Méndez, J. L., (2020). Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina, México, Fondo de Cultura Económica.
Montes de Oca, L., (2014). “¿Innovación democrática?, Análisis del Consejo de Telecomunicaciones en México”, México, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Revista Mexicana de Sociología, vol.76, núm.2
Peña, V., (2021). Meta-análisis de la transparencia. Organizaciones, arreglos institucionales y políticas públicas diseñadas desde la desconfianza, México, Editorial Tirant lo Blanch.
Przerworski, A., (2008). “Acerca del diseño del Estado. Una perspectiva principal-agente”, en Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actua, C.Acuña (editor)l. Buenos Aires: Proyecto de Modernización del Estado Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Przeworski, A., (1995). Democracia y mercado, Cambridge Universty Press.
Rabonikof, N., (2005). En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política contemporánea, México, Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM.
Santizo, C., (2021). “La gobernanza: una teoría o un modo de gobierno”, en D. Gómez & C. Maldonado (coordinadores). Repensando lo público: Estado, Políticas Públicas y gobernanza. Ensayos sobre la obra y trayectoria de Luis F. Aguilar Villanueva, México, Editorial Siglo XX Editores.
Schmidt, K.,(2009). La dictadura, Barcelona, Editorial Gustavo Gill.
Tello, C., (2013). Ahora recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica de México, UNAM.
Thoening, C. J., (1977). “Política pública y acción pública”, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas Gestión y política Pública, voI.VI, núm 1.
Uvalle, R., (2011). Democracia, Estado de derecho y transparencia, en V. Peña, A una década. Temas y reflexiones sobre transparencia y rendición de cuentas como política pública en México. San Pedro Garza García, Editorial Miguel Ángel Porrúa y Escuela de Gobierno y Política Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Uvalle, R., (2022). El gobierno abierto en la transformación del mundo contemporáneo. En: R. Uvalle & R. Aguilera, edits. Filosofía, sentido y horizonte del Gobierno Abierto: un enfoque multidisciplinario, México, UNAM-Tirant lo Blanch.
Uvalle Aguilera, R., (2022). Órganos constitucionales autónomos en México: análisis y propuestas para su desarrollo institucional, México, IIJ-UNAM.
Valadés, D., (2003). El control del poder, México, Editorial Porrúa.
Valadés, D., (2022). Constitucionalismo crítico. Ideas para la transición constitucional en la era post Covid-19. México, Editorial Siglo XXI.
Velasco, E., (2011). Gestión pública y rendición de cuentas: ¿Un enfoque basado en cumplimiento a uno basado en resultados?. Cuaderno 3. México, Secretaría de la Función Pública.
Velasco, E., (2021). Gobernanza, metagobernanza y gobierno abierto, en D. Gómez & C. Maldonado, (coordinadores). Repensando lo público: Estado, políticas públicas y gobernanza. Ensayos sobre la obra y trayectoria de Luis F. Aguilar Villanueva, México, Siglo XXI Editores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.