Policía: saber/poder y dispositivo de control de las calles de Bogotá, Colombia (1880-1930)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo presenta un análisis sociológico, político e historiográfico del período de institucionalización de la Policía (1880 a 1930), en Bogotá, Colombia. El objetivo es hallar los antecedentes de la configuración de la función negativa de la policía, enfocada en el señalamiento y la represión de las personas que habitaban y utilizaban las calles, a partir de la convergencia de discursos y prácticas higienistas y de seguridad. El diseño metodológico toma como base el concepto de semiosis social, para indagar, en clave foucaultiana, la racionalidad que sustenta discursos, prácticas institucionalizadas y dispositivos de control policial
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.