Las circunscripciones electorales en México, 1979-2015. Balance y perspectivas

Contenido principal del artículo

Víctor Alarcón Olguín

Resumen

La intención de este trabajo es reconstruir el desempeño de las circunscripciones electorales y los niveles de competitividad partidaria en México, a partir de un recorrido histórico que permita valorar la evolución de la distritación electoral y el número efectivo de partidos opositores (o índice H Min) como fue estudiado por Juan Molinar (1990). En este caso, el estudio abordará la dinámica de las circunscripciones electorales con que “oficialmente” se ha dividido al país desde
1979 a efecto de observar sus diferencias más relevantes al paso del tiempo en los niveles de representación y distribución de escaños. La pretensión de este ejercicio es valorar la emisión de recomendaciones que permitan definir si el actual modelo de división electoral en el país requiere o no de acciones para mejorar la competitividad electoral dentro de condiciones democráticas

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Alarcón Olguín, V. (2016). Las circunscripciones electorales en México, 1979-2015. Balance y perspectivas. Estudios Políticos, (39). https://doi.org/10.1016/j.espol.2016.10.006

Citas en Dimensions Service