Hacia una democracia integral en México: pensar la ingeniería de los partidos políticos de acuerdo a la estructura social
Contenido principal del artículo
Resumen
La transición mexicana del partido hegemónico al sistema de partidos -de acuerdo con la taxonomía de G. Sartori- ofreció amplias expectativas; lo que debió de haber sido un camino seguro hacia la democracia se convirtió en un terrible desencanto -principalmente en los jóvenes- hacia la participación en la política del sistema mexicano y, en especial, dentro de la "izquierda" institucional. El texto pretende ofrecer temas a debatir sobre cuestiones como: la construcción de una "democracia integral", la comprensión de las relaciones que se producen entre los partidos políticos-gobierno y la organización de la sociedad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bagundo Medina, G. (2011). Hacia una democracia integral en México: pensar la ingeniería de los partidos políticos de acuerdo a la estructura social. Estudios Políticos, 9. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2010.0.23855
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.