LA TECNIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA: AMBIVALENCIAS DE LA CIENCIA Y LA POLÍTICA
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se elabora una reflexión sobre la tecnificación de la democracia y la politización de la ciencia. Se ha hecho una distinción entre ciencia y política. Considero que hay una ambivalencia entre estos dos conceptos. Primero, expondré que el discurso moderno de esta ambivalencia se encuentra en la decisión de Heráclito de Éfeso y la interpretación de Giordano Bruno del mito de Acteón. Después, criticaré de Max Weber su segundo imperativo de imparcialidad y su idea de objetividad. Por último, expondré esa ambivalencia desde una perspectiva histórica-sociológica en cinco momentos histórico-temáticos: 1) la duda metódica como tolerancia política produce una nueva religión; 2) ascetismo científico como melancolía y apatía; 3) la profesionalización de la universidad produce meritocracia; 4) meritocracia científica como modelo democrático moderno, y finalmente, 5) los hechos científicos como tecnocracia.