Al borde del abismo. Horror y modernidad en Santa María de Iquique
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene por propósito analizar algunas problemáticas subjetivas que permitan comprender por qué la matanza de trabajadores en la Escuela Domingo Santa María de Iquique, constituye uno de los hitos que inaugura una nueva época sobre la naturaleza del dolor y el horror en el Chile contemporáneo. Propietarios de una visión iluminista sobre la vida, el presente y futuro, la distancia cognitiva que tejieron los obreros chilenos para con la muerte en los inicios del siglo XX posibilitó que no fueran capaces de anticipar el complejo y contradictorio universo social que los procesos de modernización pueden traer consigo. Caracterizada por la muerte violenta, el dolor intenso y la sinrazón moral, la masacre perpetrada en 1907 transformó a este establecimiento educacional en clivaje histórico hacia el advenimiento de las masacres políticas contemporáneas y símbolo de las contradicciones que puede revestir la modernidad y los procesos de modernización en el siglo XX.