De la política a la historia. Historiografías y estéticas sobre las dictaduras
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo intenta problematizar las formas en las que se han construido interpretaciones sobre el pasado dictatorial en Chile y Argentina, privilegiando el estudio de las producciones estéticas. Pretende construir un itinerario de investigación, a través de la explicación del conflicto entre las políticas institucionales de la memoria y las reapropiaciones críticas de la historia reciente. El estudio de la dimensión estética, como formas peculiares de reconstrucción histórica, tiene dos razones: 1) porque no han sido lo suficientemente trabajadas desde la crítica historiográfica y, 2) porque ellas contienen un potencial epistemológico para reflexionar sobre las posibilidades de entender un periodo histórico complejo. El eje de análisis es la tensión que existe entre las políticas institucionalizadas y la historia viva y las formas en que cada una se sirve de la dimensión estética para producir explicaciones sobre el pasado.