Mal de Ojo: un breve análisis epistemológico

Contenido principal del artículo

Fernanda Clavel De Kruyff

Resumen

En este artículo se lleva a cabo un análisis del Mal de ojo con la finalidad de justificar que esta creencia no es un tipo de conocimiento de la vida cotidiana (conocimiento ordinario), ni tampoco conocimiento científico, sino una creencia sin razones objetivamente suficientes que la respalden. Se acota el significado del mal de ojo y, a partir de ello, se ofrecen distintas razones para ser escépticos sobre las explicaciones que dan los creyentes de este supuesto mal. Por último, se delinean algunos factores que permiten comprender por qué los creyentes en el mal de ojo atribuyen este padecimiento a causas equivocadas y por qué son renuentes a abandonar su convicción, a pesar de las buenas razones para apoyar una duda razonable sobre su existencia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Clavel De Kruyff, F. (2024). Mal de Ojo: un breve análisis epistemológico. Murmullos Filosóficos, 4(7), 18–28. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/88596

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Fernanda Clavel De Kruyff, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Profesora-investigadora de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Licenciada en Psicología, maestra en Filosofía de la Ciencia y en Teoría Psicoanalítica, doctora en Clínica Psicoanalítica. Ha escrito diversos artículos y presentado conferencias sobre filosofía de la ciencia, epistemología del psicoanálisis y teorías sobre las emociones.