Richard Rorty: pragmatismo, solidaridad, poesía

Contenido principal del artículo

David Ochoa Solis

Resumen

En el presente artículo destaco tanto los argumentos que el filósofo estadounidense propone para mejorar la vida entre los seres humanos, como los razonamientos con los que enfrenta los dualismos que, desde su perspectiva, se han convertido en un obstáculo para la solidaridad. En la revisión de los argumentos de Rorty, analizo los conceptos de contingencia, ironía y solidaridad propuestos en su libro homónimo. Me ocupo, además, de otros de sus textos: La filosofía y el espejo de la naturaleza, Philosophy and Social Hope y Consecuencias del pragmatismo. Finalmente, atiendo al análisis de Richard Rorty que le conduce a identificar en la poesía una respuesta para vivir solidariamente: una respuesta diferente y mejor que una verdad esencial, sostiene Rorty.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ochoa Solis, D. (2024). Richard Rorty: pragmatismo, solidaridad, poesía. Murmullos Filosóficos, 4(7), 7–17. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/88469

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

David Ochoa Solis, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM; maestro y doctor en Literatura Hispanoamericana por la Columbia University. Fue investigador invitado en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad de 2010 a 2012; profesor titular “C” definitivo en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur. Entres sus últimos textos publicados están coautoría en el libro Filosofía I; “Cambiar tu vida: el propósito de la educación” en Eutopía, número 31; “Pérdida y duelo: Memorias y autobiografía en El cerebro de mi hermano de Rafael Pérez Gay”, en Indagaciones alrededor de las literaturas del yo: Miradas colectivas, caminos personales.