Eudaimonía Griega
Contenido principal del artículo
Resumen
En este ensayo se contrapone la concepción de la eudaimonía griega, platónica y aristotélica con la idea de felicidad paradójica y posmoderna del filósofo francés Lipovetsky. Se llega a la conclusión de que la concepción de la vida propuesta por la eudaimonía es una idea más compleja y vital, en comparación con nuestro entendimiento presente de la felicidad. Hoy en día, nuestra idea de felicidad parece estar determinada por el consumo, la rapidez y la novedad, finalidades muy confrontadas y alejadas del ideal griego.
Detalles del artículo
Cómo citar
González Santana, R. (2024). Eudaimonía Griega. Murmullos Filosóficos, 3(5), 73–80. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/88419
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Murmullos Filosóficos by Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos.