https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/issue/feed Magister Iuris. Revista Digital de la Facultad de Derecho 2024-12-12T19:40:42-06:00 Daniela Patricia Lucio Espino magisteriuris@derecho.unam.mx Open Journal Systems https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90525 Portada 2024-12-12T18:21:19-06:00 Magister magisteriuris@derecho.unam.mx <p><em>Magister Iuris. Revista Digital de la Facultad de Derecho<br></em>Núm. 23</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90530 Hoja legal 2024-12-12T18:49:24-06:00 Magister Iuris magisteriuris@derecho.unam.mx <p class="p1">Derechos reservados 2024</p> <p class="p3">Cuidado de la edición: Mtra. Patricia Daniela Lucio Espino</p> <p class="p3"><em>Magister Iuris. Revista Digital de la Facultad de Derecho</em></p> <p class="p3">Núm. 23 octubre-diciembre 2024</p> <p class="p4">© <span class="s1">Es una publicación trimestral editada por la Coordinación Editorial</span></p> <p class="p4"><span class="s1"> de la Facultad de Derecho de la UNAM. </span></p> <p class="p4">Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México.</p> <p class="p4"> coordinacioneditorial@derecho.unam.mx</p> <p class="p4"> Teléfono: 5622-1888 ext. 40965</p> <p class="p3">Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título Núm. 04-2018-082710595300-203. El contenido, redacción y originalidad de cada artículo es responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción parcial o total del contenido otorgando el crédito correspondiente a la fuente. Fecha de última modificación: 13 de septiembre de 2024.</p> <p class="p3">En caso de erratas, la Coordinación Editorial de la Facultad de Derecho publicará la pertinente corrección.</p> <p class="p3">EDICIÓN: Coordinación Editorial de la Facultad de Derecho</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90528 Directorio 2024-12-12T18:41:53-06:00 Facultad de Derecho -UNAM magisteriuris@derecho.unam.mx <p><strong>UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO<br></strong>Dr. Leonardo Lomelí Vanegas<br><em>Rector</em><br>Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda<br><em>Secretaria General</em></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>FACULTAD DE DERECHO<br></strong>Dra. Sonia Venegas Álvarez<br><em>Directora de la Facultad de Derecho<br></em><br>Mtra. Sarah Mis Palma León<br><em>Secretaria General de la Facultad de Derecho<br></em><br>Mtra. Patricia Daniela Lucio Espino<br><em>Directora de la Revista</em></p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90529 Editorial 2024-12-12T18:44:19-06:00 Patricia Daniela Lucio Espino magisteriuris@derecho.unam.mx <p class="p1">Los cierres de año siempre son intensos, intentamos estirar el tiempo lo más que podemos para poder cerrar de la mejor forma; este año se dieron muchos cambios en nuestra querida UNAM, primero el cambio de rector, luego el nombramiento de nuestra querida Directora, la Dra. Sonia Venegas.</p> <p class="p2">Empezamos esta trayectoria de las letras de Magister Iuris con el número 23, que aperturó nuevas oportunidades para que nuestra comunidad universitaria pudiera tener un lugar de expresión jurídica.&nbsp;</p> <p class="p2">La Coordinación Editorial cierra un año satisfecha con los cambios y nuevas formas de expresión; agradecemos a nuestros queridos lectores, pero sobre todo a nuestras talentosas plumas que hacen posible cada número que publicamos.</p> <p class="p2">Este número 23 de Magister Iuris cierra un año de nuevos textos, por lo que sólo nos queda decir GRACIAS a todos los que han hecho posible los cuatro números con los que iniciamos esta trayectoria y con los que cerramos este año, así como agradecer a nuestra querida Directora y, por supuesto, a todo el equipo de la Coordinación Editorial, por hacer posible esta forma de expresión.</p> <p class="p2">Les deseamos unas felices fiestas, nos vemos con más letras el próximo año.</p> <p class="p1">Mtra. Patricia Daniela Lucio Espino</p> <p class="p2">EDITORA</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90531 La hermenéutica discursiva como herramienta crítica para el abordaje de las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en el derecho ambiental mexicano 2024-12-12T19:01:48-06:00 Alan David Barraza Guerrero magisteriuris@derecho.unam.mx <p class="p1">En este artículo se realiza un análisis discursivo aplicado al derecho ambiental, en concreto, la materia de vida silvestre y la regulación ambiental en el sistema jurídico mexicano, con el objetivo de desvelar el sentido real, más allá de las enunciaciones, de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, en el que ponemos en duda que dicho manejo sea de verdad para conservación, desde el discurso jurídico y su interpretación.</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90532 Estado y derecho en Estados Unidos de América. Funcionamiento del sistema judicial estadounidense 2024-12-12T19:06:38-06:00 Juan Manuel Mota Perales magisteriuris@derecho.unam.mx Bernardo Anwar Azar López magisteriuris@derecho.unam.mx <p class="p1">El sistema judicial de los Estados Unidos ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de la democracia y los valores republicanos a nivel mundial. Desde su fundación, este sistema se concibió como un contrapeso a los posibles abusos del Estado, estableciendo una clara separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Esta división de poderes, inspirada en las ideas de Montesquieu, garantiza que ninguna institución concentre todo el poder y se convierta en un pilar fundamental de la democracia. Además, el sistema judicial estadounidense ha sido pionero en la protección de los derechos individuales y en la interpretación de la Constitución.</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90533 La labor docente o el acto de las múltiples pistas 2024-12-12T19:20:46-06:00 Gonzalo Pérez Silos magisteriuris@derecho.unam.mx <p class="p1">La educación es clave para la movilidad social y económica, los docentes tienen una responsabilidad fundamental en la formación de los futuros profesionistas. Es esencial que los profesores se actualicen continuamente y adopten estrategias modernas que motiven a los estudiantes, guiándolos en un mundo sobresaturado de información. Además, deben buscar una comunicación bidireccional efectiva, así como fomentar valores éticos y humanísticos. El docente debe ser creativo, flexible y capaz de integrar nuevos recursos didácticos, incluyendo apps, para promover el aprendizaje colaborativo. La planificación debe basarse en el análisis de la situación comunicativa y la evaluación objetiva de los estudiantes, con el fin de lograr un aprendizaje significativo y crítico que se ajuste a los planes y programas educativos establecidos.</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90534 Dinamismo de la cultura 2024-12-12T19:25:53-06:00 Ana María Ramírez Sánchez magisteriuris@derecho.unam.mx <p class="p1">La cultura debe dejarse de ver como una cuestión estática, pues al ser un constructo social tiene también dinamismo. Parte de sus características es que se trata de algo en movimiento y, por lo tanto, que cambia. Dicho cambio también es producto de las diferentes ramas del saber y los resultados de sus investigaciones. No significa una prohibición a las expresiones culturales, sino adecuar su manifestación a la actualidad, que en el mejor de los casos refleje la realidad.</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/magisteriuris/article/view/90536 Implicaciones del registro de objetores de conciencia en medicina y el acceso a servicios sanitarios: el caso de México y España 2024-12-12T19:34:31-06:00 Antonio Montero Balderas magisteriuris@derecho.unam.mx Dania Nimbe Lima Sánchez magisteriuris@derecho.unam.mx <p class="p1">La objeción de conciencia de los profesionales sanitarios es un derecho de reciente creación, mediante el cual el personal médico y de enfermería puede negarse a realizar o participar directamente en procedimientos que afirma que son contrarios a su conciencia moral. En distintos sistemas jurídicos, esta práctica se considera una excepción tolerada, sujeta a diversas formalidades. En este artículo exploramos los registros de profesionales sanitarios objetores de conciencia, los cuales se crean mediante disposiciones administrativas y cuyo objetivo es facilitar a la gestión de servicios el conocer con cuanto personal objetor y no objetor cuentan para atender a los pacientes. A lo largo del artículo nos concentramos en el caso de España y cómo su experiencia puede beneficiar a México.</p> 2024-12-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024