Archivos críticos, deslizamientos metodológicos y complicidades etnográficas: una aproximación feminista a las masculinidades trans*

Contenido principal del artículo

Alba Pons Rabasa

Resumen

El presente artículo tiene como eje central el análisis de los procesos de materialización de los sujetos y se pregunta por el papel que en ello juega la dimensión afectiva de la vida material. Este enfoque parte del reconocimiento de que, si bien históricamente el dispositivo de la sexualidad foucaultiano nos ha servido para analizar desde una perspectiva feminista las formas en que los cuerpos y las identidades son reguladas, normalizadas y, por lo tanto, producidas en el campo de lo social, sería todavía necesario abrir un interrogante en torno a qué oscurece esta herramienta conceptual. Con este fin se propone: i) considerar la articulación de diferentes e incluso antagónicos paradigmas y conceptos que nos permitan analizar la dimensión normativa y afectiva de la vida en su articulación —archivos críticos—; ii) problematizar las técnicas clásicas de investigación con el fin de articular metodologías otras deslizamientos metodológicos—, y, iii) repensar la etnografía y el trabajo de campo a la luz de la desestabilización de la dicotomía sujeto investigador/ objeto investigado —complicidades etnográficas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pons Rabasa, A. (2024). Archivos críticos, deslizamientos metodológicos y complicidades etnográficas: una aproximación feminista a las masculinidades trans*. INTER DISCIPLINA, 12(32), 131–161. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2024.32.86924 (Original work published 20 de diciembre de 2023)

Citas

Ahmed, S. 2015. La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género.

Archambault, J. S. 2016. Taking love seriously in human-plant relations in Mozambique: Toward an anthropology of affective encounters. Cultural Anthropology, 31(2): 244- 271.

Barad, K. 2003. Posthumanist performativity: Toward an understanding of how matter comes to matter. Signs, 28(3): 801-831. https://doi.org/10.1086/345321.

Behar, Ruth. 1996. The vulnerable observer. Anthropology that breaks your heart. Boston: Beacon Press.

Braidotti, R. 2005. Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal.

Butler, J. 2007 [1990]. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Butler, J. 2009. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.

Berlant, L. 2011. Cruel optimism. EUA: Duke University Press.

Connell, R. W. y Messerschmidt, W. 2005. Hegemonic masculinity: rethinking the concept. Gender and Society, 19(6): 829-859, diciembre. EUA: Sage Publications, Inc.

Connell, R. W. 1995. Masculinities. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press.

Crenshaw, K. 1989. Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 1989(1): art. 8.

Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. 2004 [1980]. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

Edelman, Lee. 2014. No al futuro. Barcelona/Madrid: Egalés.

Ellis, Carolyn. 2004. Creando criterios: una breve historia etnográfica. En Silvia M. Bernard Calva (Selec. de textos), Autoetnografía. Una metodología cualitativa. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, El Colegio de San Luis, A. C., 187-194.

Ellis, Carolyn, Adams, Tony E., Bochner, Arthur P. 2004. Autoetnografía: un panorama. En Silvia M. Bernard Calva (Selec. de textos), Autoetnografía. Una metodología cualitativa. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, El Colegio de San Luis, A. C., 17-42.

Flores, Val. 2013. Interrupciones. Ensayos de poética activista. Neuquén, Argentina: La Mondonga Dark.

Foucault, Michel. 2011 [1978]. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 1995. ¿Qué es la crítica? Revista de Filosofía, 11: 5-25. http://revistas.um.es/daimon/article/viewFile/7261/7021.

Guattari, Félix y Rolnik, Suely. 2006. Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Lara, Ali, y Enciso, Giazú. 2013. El giro afectivo. The affective turn. Athenea Digital, 13(3): 101-119. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1060.

Lugones, María. 2005. Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color*. Revista Internacional de Filosofía Política, 25: 61-76.

Haraway, Donna. 1995. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Muñiz, Elsa (coord.). 2010. Disciplinas y prácticas corporales. Una mirada a las sociedades contemporáneas. Barcelona-México: Antropos-Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 5-50 y 86-114.

Nardini, Krizia. 2014. Volverse otro: el pensamiento encarnado y la “materia o importancia transformadora” de la teorización del (nuevo) materialismo feminista. Artnodes. Revista de arte ciencia y tecnología, 14: 18-25.

Parrini Roses, Rodrigo (coord.). 2012. Los archivos del cuerpo. ¿Cómo estudiar el cuerpo? México: UNAM-PUEG.

Parrini Roses, Rodrigo. 2016. Falotopías. Memoria, deseo y crueldad. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central.

Parrini Roses, Rodrigo. 2018. Deseografías. Antropología del deseo y prácticas de la diferencia. México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM y Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Pink, Sarah. 2015. Doing sensory etnography, 2a ed. Londres: Thousand Oaks; New Delhy: SAGE.

Pons Rabasa, Alba. 2016. De las transformaciones sociales a las micropolíticas corporales: un archivo etnográfico de la normalización de lo trans* y los procesos de corposubjetivación en la Ciudad de México. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

Pons Rabasa, Alba. 2018. Vulnerabilidad analítica, interseccionalidad y ensamblajes: hacia una etnografía afectiva. En Pons Rabasa, Alba y Siobhan Guerrero Mc Manus (coords.), Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 23-52.

Pons Rabasa, Alba. 2019. Desafíos epistemológicos en la investigación feminista: hacia una teoría encarnada del afecto. Debate Feminista, 57, febrero-marzo.

Pons Rabasa, A. y Guerrero Mc Manus, S. (coords.). 2018. Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1-22.

Puar, Jasbir. 2013. Homonationalism as assemblage: Viral travels, affective sexualities. Jindal Global Law Review, 4(2): 23-43.

Puar, Jasbir. 2013. Prefiro ser um ciborgue a ser uma deusa: interseccionalidade, agenciamento e política afetiva. Revista Meritum, 8(2): 343-370, julio diciembre. Belo Horizonte.

Sabsay, Leticia. 2014. Políticas queer, ciudadanías sexuales y decolonización. En Falconí, Diego, Castellanos, Santiago y Viteri, María Amelia (eds.), Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Barcelona/Madrid: Egalés, 45-58.

Slaby, Jan. 2016. Relational affect. Affective Societies Investigation group, SFB 1171 Working Paper. 2/16.

Slaby, Jan. 2018. Affective arrangements and disclosive postures: Towards a post-phenomenology of situated affectivity. Phänomenologische Forschungen, 2: 197-216.

Vacarezza, Nayla Luz. 2010. Aportes de Spinoza para reflexionar acerca de la vida corporal del género, las mujeres y el feminismo. A parte Rei. Revista de Filosofía, septiembre.

Viveros, Mara. 2016. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52: 1-17.

Yébenes Escardó, Zenia. 2014. Los espíritus y sus mundos: locura y subjetividad en el México moderno y contemporáneo. México: Gedisa.

Zapata, Laura y Genovesi, Mariela. 2014. Jeanne Favret-Saada: “ser afectado” como medio de conocimiento en el trabajo de campo antropológico. Avá. Revista de Antropología, 23: 49-67. Argentina: Univesridad Nacional de Misiones.