Mujeres trans* en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Entre la hegemonía del sistema sexogénero, el discurso biomédico y la resignificación política

Contenido principal del artículo

Irazú Gómez

Resumen

En este artículo elaboro una reflexión alrededor del sistema sexo-género y su relación con el discurso biomédico respecto a las mujeres trans* en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ciudad de la frontera sur, en donde persiste una interacción sociocultural derivada de la norma binaria de género,  la cual reproduce contextos de desigualdad con afectaciones a este grupo poblacional. Para comprender algunas consecuencias de la dinámica referida, presento como caso de estudio la historia de vida de Flor, mujer trans*, tseltal, migrante local en la región Los Altos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez, I. (2024). Mujeres trans* en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Entre la hegemonía del sistema sexogénero, el discurso biomédico y la resignificación política. INTER DISCIPLINA, 12(32), 65–82. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2024.32.86918 (Original work published 20 de diciembre de 2023)

Citas

Arriaga, Raúl. 2020. Nichos de género y conductas de pareja micromachistas hacia mujeres “vestidas”/trans en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. En Juan Carlos Suárez Villegas y Natalia Martínez Pérez (coords.), Cartografía de los micromachismos, dinámicas y violencia simbólica. Madrid, España: Dikynson.

Butler, Judith. 2007. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. ISBN 9780203902752.

Butler, Judith. 2009. Performatividad, precariedad y políticas sexuales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3): 321-336, septiembre-diciembre. Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red Madrid, Organismo Interno.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Ioïc. 2008. Una invitación a la sociología reflexiva. Argentina: Siglo XXI.

Cabral, Mauro. 2009. Soy. Es mi mundo. Adiós a la dama. Página 12. Mayo 29. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-782-2009-05-29.html.

Connell, Raewyn. 2015. El género en serio. Cambio global, vida personal, luchas sociales. México. Universidad Nacional Autónoma de México/Programa Universitario de Estudios de Género.

Constant, Chloé. 2022. Mujeres trans*: ¿qué vida después de la cárcel? Crítica al principio de reinserción social. Perfiles Latinoamericanos, 30(59). México Flacso. https://doi.org/10.18504/pl3059-007-2022.

Crenshaw, Kimberlé. 1989. Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine. Feminist Theory and Antiracist Politics, 1(8): 139-167. University of Chicago Legal Forum. https//chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=ucif

Cruz, Dani. 2018. Reflexiones éticas sobre la niñez: una mirada critíca a los pronunciamientos de los grupos antiderecha. En Alba Pons y Siobhan Guerrero Mc Manus (coords.), Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. México: Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Daly, Mary. 1978. Gyn/Ecology: The metaethics of radical feminism. Boston: Beacon Press.

De Lauretis, Teresa. 2000. La tecnología del género, en diferencias / etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y horas, 33‐69.

Díaz, Diego. 2006. Algunas reflexiones en torno al concepto de cultura. Departamento de antropología, Filosofía y Letras UBA. https://carlosreynoso.com.ar/archivos/sobre-la-cultura.pdf.

Ferrarotti, Franco. 2007. Las historias de vida como método. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 44, mayo. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1365

Foucault, Michel. 1998. Historia de la sexualidad I. La voluntad del saber. México: Siglo XXI Editores.

Fricker, Miranda. 2010. Epistemic injustice. Power & the ethics of knowing. Nueva York: Oxford University Press.

Galtung, Johan. 2003. Violencia cultural. España: Gobierno Vasco, Gernika – Gogoratuz.

Guerrero Mc Manus, Siobhan y Muñoz, Leah. 2018. Ontopolíticas del cuerpo trans: controversia, historia e identidad. En Raphael de la Madrid, Lucía y Cíntora Antonio (coords.), Diálogos diversos para más mundos posibles. México: Biblioteca virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4758/7.pdf.

Guerrero Mc Manus, Siobhan. 2018. El pánico y tus ojos que me sueñan: etnografía afectiva de un tránsito de género. En Alba Pons y Siobhan Guerrero Mc Manus (coords.), Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. México: Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Gutiérrez, Ana Paulina. 2022. Atmósferas trans: sociabilidades, Internet, narrativas y tránsitos de género en la Ciudad de México. México, El Colegio de México.

Gómez, Irazú. 2023. Hechas a mano. Mujeres transexuales en tres contextos urbanos de Chiapas. México: CIMSUR-UNAM.

Jimeno, Myriam. 2010. Emociones y política: la víctima y la construcción de comunidades emocionales. Maná. Estudios de Antropología Social, 16: 99-17.

Lamas, Marta. 2012. Transexualidad, identidad y cultura. Tesis de doctorado. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Lapuerta, Kani. 2018. La representación de lo trans* en el cine documental mexicano actual (2010-2017): hacia unas nuevas gramáticas cinematográficas trans. En Alba Pons y Siobhan Guerrero Mc Manus (coords.), Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. México: Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Lugones, María. 2008. Colonialidad y género. Tabula Rasa. 9: 73-101, julio-diciembre, Bogotá, Colombia.

León, Cira Cecilia, Rivero, Guillermo, López, Mavel, Rodríguez, Isis Patricia. 2015. Uso irracional de las pruebas de laboratorio clínico por parte de los médicos de asistencia. Medisan, 19(11). http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n11/san011911.pdf.

Morgan, Robin. 1970. Sisterhood is powerful: an anthology of writings from the women’s liberation movement. Nueva York: Vintage Books.

Olivera, Mercedes, Bermúdez, Flor, Arellano, M. 2014. Subordinaciones estructurales de género. Las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis. México: Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A. C., CESMECA-UNICACH.

Pons, Alba. 2016. De las transformaciones sociales a las micropolíticas corporales: un archivo etnográfico de la normalización de lo trans* y los procesos de corposubjetivación en la ciudad de México. Tesis de doctorado. México: UAM-I.

Pons, Alba. 2018. Vulnerabilidad analítica, interseccionalidad y ensamblaje: hacia una etnografía afectiva. En Alba Pons y Siobhan Guerrero Mc Manus (coords.), Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. México: Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Real Academia Española. 2022. Diccionario de la lengua española, 23a ed. (versión 23.5 en línea). https://dle.rae.es. (Consultado, marzo, 2022).

Radi, Blas. 2019. Políticas del conocimiento hacia una epsitemología trans. En López Seoane, Mariano (ed.), Los mil pequeños sexos: intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades. Argentina: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Raymond, Janice. 1979. The transexual empire: The making of a she-male. Londres: Women’s Press.

Rizki, Cole. 2019. Latin/x American trans studies: Toward a travesti-trans analytic. TSQ: Transgender Studies Quarterly, 6(2): 145-55.

Rubin, Gayle. 2018. El tráfico de mujeres: nota sobre la “economía política” del sexo. En Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Bonilla Artigas Editores, UNAM, Centro de Investigaciones de Estudios de Género.

Stryker, Susan. 2017. Historia de lo trans. Madrid: Con tinta me tienes (Col. La pasión de Mary Read, 1).

Viveros Vigoya, Mara. 2016. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005.