Controversia sobre la racionalidad en el comportamiento del consumidor
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Altman, Morris. 2012. Behavioral economics for dummies. Mississauga, Ontario, Canadá: Wiley.
Bar-Gill, O. 2013. Seduction by contract. Nueva York: Oxford University Press.
Barragué, Borja. 2017. La gran apuesta de la economía del comportamiento. Reseña de libro Deshaciendo errores. Kahneman, Tversky y la amistad que nos enseñó cómo funciona la mente, de Michael Lewis. Revista de libros. https://www.revistadelibros.com/deshaciendo-errores-michael-lewis/
Bicchieri, C., 2016. Norms in the wild: How to diagnose, measure, and change social norms. Oxford University Press.
Botero Cedeño, E. A., 2016. Reflexión sobre el concepto de racionalidad económica y la noción del Homo oeconomicus. En Bases conceptuales para un análisis crítico del discurso administrativo y económico. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 19-53. http://dx.doi.org/10.16925/9789587600438
De la Maza Gazmuri, Iñigo. 2016. El mal que no quiero: La información como técnica de protección de los consumidores. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 31, sept. https://doi.org/10.15366/rjuam
De Pablo, Juan Carlos. 2005. Después de Kahneman y Tversky; ¿Qué queda de la teoría económica? Revista de Economía y Estadística, 43 (1): 55-98. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3812
Dubois, B. y Rovira, A. 1988. Comportamiento del consumidor. En Dubois, Bernard y Alex Rovira Celma, Andrés Otero, Varrieres-Le Buisson y Guillermo Cisneros Garrido, Comportamiento del consumidor: comprendiendo al consumidor. Madrid: Prentice Hall.
Fehr, E. 2002. Behavioural science: The economics of impatience. Nature, 415(6869): 269.
Forero C., José. 1978. La psicología del consumidor. Revista Latinoamericana de Psicología, 10(1): 83-92. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511108
Forero Rodríguez, Diana Elvira. 2018. Elección, razonamiento y decisión: hallazgos y debates en el estudio de la elección y decisión del consumidor. Bogotá: Konrad Lorenz Editores.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz. 2018. Elección, razonamiento y decisión: hallazgos y debates en el estudio de la elección y decisión del consumidor. Montevideo: Fundación Universitaria Konrad Lorenz. https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1646
García García, E. et al. 2007. Nuevas perspectivas científicas y filosóficas sobre el ser humano. Teoría de la mente y ciencias cognitivas. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
García Garnica, Alejandro y Taboada Ibarra, Eunice Leticia. 2012. Teoría de la empresa: las propuestas de Coase, Alchian y Demsetz, Williamson, Penrose y Nooteboom. Economía: teoría y práctica, (36): 9-42. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE
Guerrero, Carolina y Sandoval-Escobar, Marithza. 2018. Capítulo 8: Heurísticos y toma de decisiones en compras on line. En Elección, razonamiento y decisión. Bogotá, Colombia: Konrad Lorenz Editores, 182-207.
Hernández Cervantes, Josafat Iván. 2019. Racionalidad acotada, heurísticas y hábitos: implicaciones de diferentes caracterizaciones del razonamiento heurístico para la formulación de políticas públicas, tesis de doctorado. México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Repositorio UNAM).
Instituto Interamericano de Desarrollo Económico y Social (INDES). 2021. Curso Economía del comportamiento para mejores políticas públicas – Edición especial, Módulo 1. https://indesvirtual.iadb.org/enrol/index.php?id=2400
Jacowitz, Karen E. y Daniel Kahneman. 1995. Measures of anchoring in estimation tasks. Personality and Social Psychology Bulletin, 21(11): 1161-1166, nov. https://doi.org/10.1177/01461672952111004
Kahneman, Daniel. 2012. Pensar rápido, pensar despacio. Editorial DEBATE.
Kahneman, D. y Tversky, A., 1979. Prospect theory: An analysis of decision under risk. Econometrica, 47(2): 263-291. https://doi.org/10.2307/1914185
Katona, George. 1974. Psychology and consumer economics. Journal of Consumer Research, 1(1): 1-8, mayo 8. http://www.jstor.org/stable/2488948
Kosciuczyk Vera. 2012. El aporte de la economía conductual o behavioural economics a las políticas públicas: una aproximación al caso del consumidor real. Revista Palermo, PBR7: 23-40.
Leriche Guzmán, Cristian E. y Caloca Osorio, Oscar R. 2007. ¿Homo economicus vs. homo creencial? Prolegómenos de una teoría del error. Análisis Económico, XXII(51): 157-178. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4131 1486009
López-Zafra Esther. 2010. Comportamiento del consumidor: aportaciones de la psicología. INFOCOP.
Mata Tiago. 2010. Transgredir las fronteras: hacia una hermenéutica transformadora de la economía del comportamiento. Krisis. Journal for contemporary philosophy, 3: 39.
Moreno García Pablo. 2002. Premio Nobel de Economía de 2002 Vernon Smith y Daniel Kahneman. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, 2749: 25-36.
Mullainathan Sendhil y Thaler Richard H. 2000. Behavioral economics. National Bureau of Economics Research, w7948, 13. https://ssrn.com/abstract=245733
Oxa Gerónimo, Alcides Valentín, Rocha Balboa, José Manuel, Herman Pinaya, Edward Estiben. 2013. Vientos conductuales en economía. Sociedad Científica de Estudiantes de Economía. https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/6eeb/docs/sesiones%20paralelas/6EEB%20SP-06-1.pdf. 2013
Pindyck Robert S. y Rubinfeld Daniel L. 2009. Microeconomía, 7a. ed. Madrid: PEARSON. Prentice Hall.
Quintanilla Pardo, Ismael. 1997. Motivaciones del consumidor y crisis económicas. Revista electrónica de motivación y emoción, XIII(41).
Quintanilla Pardo, Ismael. 2010. Crisis financiera y economía conductual. Infocop, 46: 6-10, ene.-febr.
Rubinstein, Ariel 2003. Economics and psychology? The case of hyperbolic discounting. International Economic Review, 44(4): 1207-1216, nov. Department of Economics, University of Pennsylvania and Osaka University Institute of Social and Economic Research Association.
Saavedra Velazco, Renzo. 2011. Deconstruyendo al Homo Economicus: una revisión conductual de un paradigma del law and economics. IUS ET VERITAS, 21(42): 54-85. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12082
Samuelson, W., Zeckhauser, R. 1988. Status quo bias in decision making. J Risk Uncertainty, 1: 7-59. https://doi.org/10.1007/BF00055564
Scalzo Molina German. 2017. Racionalidad económica: fundamentos, evolución y sentido. España: Sindéresis.
Schiffman, L. G. y Kanuk, L. 2010. Comportamiento del consumidor, 10a ed. México: Pearson, Prentice Hall.
Sigmund, Freud. 1940. El aparato psíquico. En Obras completas, vol 23: 143-145. (Ordenamiento, comentarios y notas de James Strachey con la colaboración de Anna Freud, asistidos por Alix Strachey y Alan Tyson. Traducción directa del alemán de José L. Etcheverry). Argentina: Amorrortu Editores.
Soto, Antonio y Valente, María Rosa. 2005. Teoría de los juegos: vigencia y limitaciones. Revista de Ciencias Sociales, 11(3): 497-506. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131595182005000300008&lng=es&tlng=es
Stanovich, Keith E., West, Richard F. 2000. Individual differences in reasoning: implications for the rationality debate. Behavioral and Brain Sciences, 23: 645-665.
Taddei Bringas, Cristina y Robles Parra, Jesús. 2002. Conductas estratégicas de empresas alimentarias en Sonora, a la luz de la teoría de la organización industrial. Región y sociedad, 14(23): 103-127. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252002000100004&lng=es&tlng=es
Tansif ur Rehman. 2016. Historical context of behavioral economics. ELSEVIER, 10(4): 15. ScienceDirect. Base de datos.
Tarde, Gabriel. 1902. Psychologie économique, Tome premier. París: Félix Alcan, Éditeur. (Collection: Bibliothèque de philosophie contemporaine), 383 pp.
Thaler, R. H. 2018. Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro. Revista de Economía Institucional, 20 (38): 9-43.
Tirole, Jean. 1995. The theory of industrial organization. Massachusetts: The MTI Press, Cambridge.
Tversky, A. y Kahneman, D. 1973. Availability: a heuristic for judging frequency and probability. Cognitive Psychology, 5(2): 207-232. https://doi.org/10.1016/0010-0285(73)90033-9
Tversky, Amos y Daniel Kahneman. 1974. Judgment under uncertainty: heuristics and biases. Science, 185(4157): 1124-1131. http://www.jstor.org/stable/1738360
Valdivieso Durán, Carlos. 2014. Efectos de anclaje, unidad y enmarcado: implicancias sobre publicidad de alimentos. Santiago, Chile: Universidad de Chile – Facultad de Economía y Negocios. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115369, 2014-01
Wheeler, Gregory. 2018. Bounded rationality. En Edward N. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (ed. invierno de 2018). https://plato.stanford.edu/archives/win2018/entries/bounded-rationality/
Wheeler, Gregory. 2020. Bounded rationality. En Edward N. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/archives/fall2020/entries/bounded-rationality/>, 2020

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.