Los efectos de la mundialización sobre las migraciones laborales de la población rural mexicana
Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestro planteamiento metodológico consiste en que para entender la evolución de los flujos migratorios laborales, el punto nodal es la reconfiguración de los mercados de trabajo que forman sistemas complejos y coherentes para el capitalismo global. Analizamos cómo, en el transcurso del fordismo hacia la mundialización, los mercados de trabajo se modificaron, los flujos migratorios se reacomodaron y los propios perfiles sociodemográficos de los migrantes rurales cambiaron. Constatamos que, con el dominio de las cadenas de valor a nivel mundial, tanto en el campo como en la ciudad, las migraciones de la población rural se transformaron profundamente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Carton de Grammont, H. (2021). Los efectos de la mundialización sobre las migraciones laborales de la población rural mexicana. INTER DISCIPLINA, 9(25), 157–178. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.25.79972

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.