Naturalización del concepto “religión” y colonialidad religiosa. El caso de los nuntajiykiwi (popolucas de la Sierra) de Santa Rosa Loma Larga (Veracruz)
Contenido principal del artículo
Resumen
Los sistemas religiosos de los pueblos indígenas de México han padecido dinámicas de invalidación, descalificación y colonialidad religiosa, que hunden sus raíces en procesos de larga duración y se expresan, de manera distinta, en los niveles local y nacional. El caso de los nuntajiykiwi de Santa Rosa Loma Larga (Veracruz) permite observar los nexos entre la desarticulación y enmascaramiento del sistema religioso local, la asimetría de las relaciones interreligiosas comunitarias, la legislación nacional que regula el campo religioso mexicano y la naturalización del concepto “religión”.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Aino, V. (2018). Naturalización del concepto “religión” y colonialidad religiosa. El caso de los nuntajiykiwi (popolucas de la Sierra) de Santa Rosa Loma Larga (Veracruz). INTER DISCIPLINA, 6(16), 31–60. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.16.65634

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.