Activismo en derechos humanos a través del arte: cartografías desde la Ciudad de México

Contenido principal del artículo

Andrea Kenya Sánchez Zepeda

Resumen

La Ciudad de México (CDMX) es cosmopolita, pero con una desigualdad territorial histórica y materialmente visible. Los mapeos sobre la desigualdad en la CDMX se han inscrito en el curso histórico de su crecimiento urbanístico, así como en la forma de concebir y constituir la ciudad. Ante el tradicional centralismo espacial y simbólico de la burocracia institucional
mexicana -que tuvo como principios arquitectónicos y de administración pública el centro-periferia-, la respuesta de las organizaciones civiles de promoción y defensa de los derechos humanos en el territorio tiene un mapeo contestario y alternativo que reconfigura la fuerza ciudadana de las periferias.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Zepeda, A. K. . (2023). Activismo en derechos humanos a través del arte: cartografías desde la Ciudad de México. Trabajo Social UNAM, (31), 56–65. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/ents/article/view/86744