El Trabajo Social mexicano hoy: apuntes para una reinterpretación de su contemporaneidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Si en general la historia de las profesiones muestra cómo cada una de ellas se encuentra ligada directamente con los contextos económicos, políticos y sociales que las han hecho posibles, la del Trabajo Social en México es un caso digno de destacarse, habida cuenta de que enfrenta una modificación radical en las condiciones históricas de su emergencia, pues en los últimos años ha sufrido un proceso de deterioro con el debilitamiento del Estado benefactor y la vigencia del Estado neoliberal. En estas condiciones de posibilidad el Trabajo Social mexicano de nuestros días, contemporáneo, enfrenta un conjunto de retos y debates como disciplina y profesión, en los confines de una profunda crisis económica, política y social que ha exacerbado al máximo los problemas y necesidades sociales de amplias capas de la población; lo hace también en el marco de una naciente transición de gobierno que puso fin a las administraciones emanadas del PRI y el PAN durante más de 70 años. El debate se extiende a algunas de las tareas del momento que, a juicio nuestro, debería emprender nuestra profesión de cara al nuevo contexto. Este trabajo pretende contribuir a dicho debate con una caracterización muy general y muy inicial del Trabajo Social mexicano de nuestros días, llamado también contemporáneo.