Ciudadanía intercultural: una apuesta inaplazable en procesos de formación para la intervención desde Trabajo Social. Reflexiones desde una experiencia investigativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta algunas reflexiones en el ámbito de la formación y del ejercicio profesional del Trabajo Social, desde la aproximación conceptual a las nociones de interculturalidad y ciudadanía intercultural, que sustentaron el desarrollo de la investigación “Cartografía social de ciudadanía intercultural con y desde los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena”, en el caribe colombiano.
Este proceso investigativo permitió reconocer que para el campo disciplinar del Trabajo Social, los mencionados conceptos se convierten en una apuesta que transversaliza la intervención social. Asimismo, el trabajo de campo posibilitó construir un diálogo reflexivo con estudiantes, docentes, egresados e investigadores del tema, lo que además posibilitó reconocer la interculturalidad como una categoría de análisis en microespacios; como una perspectiva desde la cual es posible reconocer confluencias, flujos, tramas y tensiones de una sociedad fluida, y globalizada, en la que cada vez las fronteras son más borrosas, pero también más excluyentes y asimétricas. También suscitó reflexiones resignificadas como dimensiones desde las que es posible dotar de sentido el ejercicio de ciudadanía en un escenario intercultural y develar mapas de conexiones y desencuentros que sitúan desafíos fundamentales en los procesos de formativos en Trabajo Social.
Este proceso investigativo permitió reconocer que para el campo disciplinar del Trabajo Social, los mencionados conceptos se convierten en una apuesta que transversaliza la intervención social. Asimismo, el trabajo de campo posibilitó construir un diálogo reflexivo con estudiantes, docentes, egresados e investigadores del tema, lo que además posibilitó reconocer la interculturalidad como una categoría de análisis en microespacios; como una perspectiva desde la cual es posible reconocer confluencias, flujos, tramas y tensiones de una sociedad fluida, y globalizada, en la que cada vez las fronteras son más borrosas, pero también más excluyentes y asimétricas. También suscitó reflexiones resignificadas como dimensiones desde las que es posible dotar de sentido el ejercicio de ciudadanía en un escenario intercultural y develar mapas de conexiones y desencuentros que sitúan desafíos fundamentales en los procesos de formativos en Trabajo Social.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cogollo, K. V., León Baños, L. A., & Pérez Álvarez, A. (2017). Ciudadanía intercultural: una apuesta inaplazable en procesos de formación para la intervención desde Trabajo Social. Reflexiones desde una experiencia investigativa. Trabajo Social UNAM, (8), 133–147. https://doi.org/10.22201/ents.20075987p.2015.8.58836