Encrucijada Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada <p><em>Encrucijada, revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública</em>, creada en 2009, tiene por objetivo analizar los temas más destacados de los gobiernos y sus administraciones públicas y colocarlos en el centro del debate nacional e internacional. La publicación está dirigida a investigadores (as), estudiantes, docentes y lectores (as) interesados (as) en los asuntos público-administrativos.</p> <p><em>Encrucijada, revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública</em>, es una revista científica arbitrada bajo el sistema de doble ciego y de acceso abierto, por lo que no cobra cuotas por recepción ni por procesamiento de artículos (APC). Es de publicación cuatrimestral.</p> es-ES <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br /><span>Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública</span> by <a href="https://www.unam.mx/" rel="cc:attributionURL">Universidad Nacional Autónoma de México</a> is licensed under a <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a href="/index.php/encrucijada" rel="dct:source">http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada</a>. encrucijada@politicas.unam.mx (Dr. Jason Alexis Camacho Pérez) encrucijada@politicas.unam.mx (Dr. Jason Alexis Camacho Pérez) Mon, 17 Feb 2025 12:18:07 -0600 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Evolución institucional de la seguridad pública en México. Una visión desde la criminalidad https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/89101 <p>Analizar los avances de la seguridad pública federal en México frente a los procesos de inseguridad y delincuencia organizada durante los gobiernos de Ernesto Zedillo al de Enrique Peña Nieto para comprender las principales estrategias o reformas constitucionales y la consolidación de las estructuras policiales para garantizar la paz y orden.</p> Adolfo Christian Castro Solis, Maximiliano Blass Márquez Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/89101 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600 La Auditoría al desempeño como un factor clave para el análisis prospectivo y la prevención del riesgo en las políticas públicas https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/89969 <p>El ejercicio de los recursos públicos es un tema de importancia para la sociedad debido a que se busca que los gobernantes ejerzan los recursos públicos con eficiencia y con los mayores beneficios posibles. Por ello, las acciones gubernamentales son constantemente sujetas a revisión por parte de diversos actores. En el presente texto se describirá en qué consisten las auditorías al desempeño, su vinculación con las políticas públicas y como favorecen al enfoque preventivo a partir del análisis prospectivo, sin dejar de lado su finalidad de ser una herramienta de fiscalización de los recursos públicos. Finalmente, se mostrará un breve caso del enfoque prospectivo aplicado a una auditoría al desempeño por parte de la Auditoría Superior de la Federación.</p> Bryan Jorge Rodríguez Villavicencio Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/89969 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600 Relevancia Democrática de la Transparencia para el Servicio Público Actual en México. https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90078 <p>La transparencia es un criterio democrático por el cual se puede cumplir el derecho de acceso a la información, por lo tanto, destacar su relevancia dentro del servicio público mediante elementos como el principio de publicidad, la imparcialidad, la veracidad de la información, el gobierno abierto, la participación ciudadana y la gobernanza; que son criterios que permiten una cercanía entre gobernados y gobernantes, al emplear herramientas y medios que mantienen firme la voluntad popular ante la toma de decisiones y el ejercicio del poder público.</p> José Adolfo Gómez Bouret Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90078 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600 Decisiones Inteligentes. La Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Toma de Decisiones Gubernamentales https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90109 <p>Durante estos últimos años, el auge, la relevancia y el dominio que ha adquirido la inteligencia artificial en diversas actividades de nuestro día a día, comienza a permearse dentro de las instituciones gubernamentales como una manera de desarrollar una mejor gestión pública que permita el bienestar dentro de la población.</p> Francisco Benitez Vázquez Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90109 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600 Incidencia de la expansión de las empresas de calzado chinas en México. El caso de los empleos en León, Guanajuato: una propuesta de política pública https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90110 <p>En el estado de Guanajuato se vive una coyuntura económica interesante, puesto que es un productor importante de calzado y las importaciones de calzado chino están impactando de manera negativa en los empleos que esta industria genera, por ello se hace un recorrido en las posibles soluciones a esta problemática a través de un enfoque de política pública.</p> Juan Alberto Álvarez Borja Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90110 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600 Los Órganos Constitucionales Autónomos en México: Análisis sobre la configuración de los OCA y su transformación con la reforma https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90111 <p>Los Órganos Constitucionales Autónomos son entidades inscritas en la Constitución Mexicana, cuya función es establecer contrapesos al poder político y garantizar la independencia en sectores clave para la democracia y los derechos humanos. En 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa que buscaba reformar a la COFECE, el IFT, la CRE, el INAI, la CNH, el CONEVAL, INE y el MEJOREDU debido a que considera que eliminarlos permitiría una reasignación de esos recursos en otros sectores, se eliminarían duplicidades en las tareas administrativas y podrían ser más vigilados en cuanto a la maximización de sus resultados.</p> Zianya Piña Medina Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90111 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600 Prácticas de excepción en el Subsistema de Ingreso del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal: Una perspectiva y propuesta de reforma ortodoxa-liberal https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90112 <p>El presente trabajo analiza las prácticas de excepción en el Subsistema de Ingreso del Servicio Profesional de Carrera (SPC) en la Administración Pública Federal de México. Se estudian desde una perspectiva ortodoxa y liberal que convergen en la Nueva Gestión Pública, destacando cómo la Ley del SPC, en particular el Artículo 34, permite nombramientos temporales sin seguir los procedimientos regulares, lo cual puede contradecir los principios de meritocracia y transparencia del servicio civil. El análisis subraya la necesidad de reformar estas excepciones para asegurar la profesionalización, imparcialidad y eficiencia en la administración pública.</p> José Manuel Santana Castellanos Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90112 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600 Reseña Crítica “Corrupción estructural. La teoría del doble fraude y las raíces de la impunidad en México” https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90628 <p><strong>Reseña Crítica, </strong>Salgado Remigio, Sofía, <em>“Corrupción estructural. La teoría del doble fraude y las raíces de la impunidad en México”</em>. AKAL México. ISBN 978-607-8898-49-7, 239 páginas, de la autora Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.</p> Sofía Salgado Remigio Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://journals.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/90628 Mon, 17 Feb 2025 00:00:00 -0600