https://journals.unam.mx/index.php/derecho/issue/feed El Búho Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho UNAM 2024-12-09T00:00:00-06:00 Mtra. Patricia Daniela Lucio Espino coordinacioneditorial@derecho.unam.mx Open Journal Systems <p>Publicación trimestral de las actividades de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México</p> https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90416 Portada Núm. 107 2024-12-05T14:25:35-06:00 El búho elbuho@derecho.unam.mx <p>Portada Núm. 107</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90419 Hoja legal 2024-12-05T14:51:45-06:00 Facultad de Derecho elbuho@derecho.unam.mx <p>Hoja Legal Núm. 107</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90429 Directorio 2024-12-06T14:06:52-06:00 El búho UNAM elbuho@derecho.unam.mx <p>Directorio Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90428 Editorial 2024-12-06T14:03:43-06:00 Patricia Daniela Lucio Espino elbuho@derecho.unam.mx <p>Editorial El Búho</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90431 Explotación laboral en las reformas a la Ley de trata de personas: se agrava el problema con la colisión con otros derechos 2024-12-06T14:24:10-06:00 Samuel de Jesús Ochoa Guzmán elbuho@derecho.unam.mx <p>laboral como parte de la trata de personas en México, con un enfoque en las reformas recientes a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.</p> <p>En resumen, el texto discute cómo la explotación laboral en el contexto de la trata de personas sigue siendo un desafío en México y cómo las reformas legislativas recientes, aunque necesarias, deben ser más claras para evitar conflictos legales y garantizar la protección de los derechos humanos.</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90430 Objeción de conciencia: la protección jurídica de una convicción. 2024-12-06T14:14:05-06:00 Natalia López de Lara Alvarez elbuho@derecho.unam.mx <p>La objeción de conciencia es un derecho fundamental que permite a una persona negarse a cumplir un mandato jurídico si este contraviene sus convicciones morales o éticas. Aunque no se menciona explícitamente en la Constitución de México, está implícita en el artículo 24, que garantiza la libertad de conciencia y religión. Este derecho puede tener dos sentidos: negativo (no ser forzado a adoptar una religión o creencia) y positivo (actuar conforme a las propias convicciones, aunque contravenga una norma).</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90432 Yo robot, Isaac Asimov 2024-12-06T14:32:20-06:00 Mariana Jaqueline Sánchez Orihuela elbuho@derecho.unam.mx <p><em>Yo, robot</em> de Isaac Asimov es una colección de nueve relatos interconectados que exploran la relación entre humanos y robots, bajo el prisma de las "leyes de la robótica" formuladas por el autor. Estas leyes, que regulan el comportamiento de los robots para proteger a los humanos, se convierten en un eje central para abordar dilemas éticos y filosóficos, como la responsabilidad en caso de daños causados por robots, la posibilidad de que los robots desarrollen conciencia, y la aplicación de la ley a entidades no humanas.</p> <p>Los relatos están centrados en la robopsicóloga Susan Calvin, quien, a través de entrevistas y reflexiones, comparte su experiencia con diversas situaciones que involucran robots. A lo largo de estos cuentos, los robots enfrentan dilemas morales, como en el caso de <em>Robbie</em>, un robot-niñera que desarrolla un vínculo emocional con una niña, o en <em>Sentido giratorio</em>, donde un robot se ve atrapado en un conflicto entre obedecer órdenes y proteger su propia existencia.</p> <p>Otros relatos, como <em>Razón</em> y <em>Embustero</em>, profundizan en la capacidad de los robots para cuestionar su propia existencia, incluso llegar a entender o manipular las emociones humanas, lo que plantea inquietudes sobre el desarrollo futuro de la inteligencia artificial. Finalmente, relatos como <em>La prueba</em> y <em>El conflicto evitable</em> exploran cómo los humanos interactúan con la tecnología, mostrando las tensiones entre el control humano y la autonomía de las máquinas.</p> <p>En su conjunto, <em>Yo, robot</em> no solo es un testimonio de la imaginación de Asimov, sino una reflexión sobre los límites éticos y sociales de la robótica, temas que siguen siendo relevantes en la era actual de la inteligencia artificial.</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90433 Día de muertos. Homenaje realizado a animales difuntos 2024-12-06T14:39:03-06:00 Carlos Adrián Moctezuma Chavarría elbuho@derecho.unam.mx <p>El texto reflexiona sobre la importancia de honrar a los animales no humanos en el Día de Muertos, una tradición mexicana que, aunque originalmente centrada en los seres humanos, ha sido modificada por colectivos y activistas para incluir a los animales domesticados. Se mencionan ejemplos de ceremonias y monumentos en diversas partes del mundo, como en Chiapas (México), donde se realizan homenajes a los animales muertos, y en la Primera Guerra Mundial, donde se recordó a caballos, mulas y perros caídos durante el conflicto.</p> <p>También se destaca la labor de la antropóloga Amanda Stronza, quien dedica esfuerzos a crear monumentos para animales silvestres muertos, y se menciona un monumento a un ratón en Rusia, que rinde homenaje a los animales utilizados en investigaciones científicas. Este tipo de homenajes busca concienciar sobre el sufrimiento de los animales y su reconocimiento como seres sintientes.</p> <p>El texto concluye con un ejemplo del Zoológico de Chapultepec en México, donde se rindió homenaje a animales que murieron en cautiverio, como la orangutana Jambi. Estos gestos buscan reconocer la importancia de los animales y su rol en la vida humana, invitando a la reflexión sobre su tratamiento y el respeto hacia su bienestar.</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90434 El abrazo del vacío 2024-12-06T14:44:33-06:00 Juan Ignacio Arteaga Anaya elbuho@derecho.unam.mx <p>El relato sigue a Alfonso, un joven atrapado en una rutina monótona y solitaria. Su vida transcurre entre el trabajo, el sueño y la indiferencia, hasta que comienza a notar una extraña mancha en el techo de su habitación. Al principio parece una ilusión, pero pronto se vuelve imposible de ignorar, creciendo y tomando formas cada vez más inquietantes. A medida que la mancha se transforma en una masa viscosa y su presencia se intensifica, Alfonso se ve acosado por esta entidad que parece estar observándolo.</p> <p>A medida que la criatura que surge de la mancha crece y se desplaza por el departamento, Alfonso intenta escapar, pero se ve rodeado por un siniestro entramado de raíces que bloquean su salida. Después de un enfrentamiento físico y emocional con la criatura, finalmente se rinde, sintiendo que está atrapado en una pesadilla de la que no puede despertar.</p> <p>El relato es una exploración del miedo, la soledad y la aceptación del absurdo, en la que Alfonso, incapaz de escapar de la entidad que lo acecha, se resigna a su destino. A través de una atmósfera opresiva y surrealista, el protagonista se enfrenta a la imparable expansión de su propia psique y la alienación existencial, atrapado entre su mundo interior y una realidad que ya no puede comprender.</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://journals.unam.mx/index.php/derecho/article/view/90435 Destacados 2024-12-06T14:53:24-06:00 El búho elbuho@derecho.unam.mx <p>Convocatorias y Cursos</p> 2024-12-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024