Artesanas textiles de Los Altos de Chiapas y su forzado andar hacia la industria creativa textil Textile artisans of Los Altos de Chiapas and their forced path to creative textile industry

Contenido principal del artículo

Julio Montero Del Puerto

Resumen

La industria creativa textil (ICT) surge en el marco de la globalización económica,


como un programa de desarrollo impulsado desde los organismos internacionales. En Chiapas,


esta industria se ha orientado principalmente hacia fines comerciales. Aunque se ofrece como


un programa que impulsa el desarrollo económico de las comunidades indígenas, en la práctica


se ha servido de su fuerza de trabajo y sus saberes, especialmente de las mujeres, al insertarlas en


un contexto que las condiciona a combinar su cotidianidad con un trabajo productivo que aboga


por el rendimiento económico. El objetivo del presente artículo es documentar los procesos


de explotación e inserción de las mujeres artesanas textiles de Los Altos de Chiapas en la ICT.


Para ello, se revisa el contexto socioeconómico y laboral de las artesanas y su transición dentro


de los programas de desarrollo dirigidos al trabajo productivo de la artesanía textil. Se pone en


evidencia la explotación de las artesanas, producto de hechos multifactoriales, como sus saberes


tradicionales, la vulnerabilidad social agudizada por su condición de género e involucramiento


gradual durante tres décadas en programas de desarrollo fincados en objetivos de crecimiento


productivo; todo ello circundado por cambios macro y microeconómicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montero Del Puerto, J. (2023). Artesanas textiles de Los Altos de Chiapas y su forzado andar hacia la industria creativa textil: Textile artisans of Los Altos de Chiapas and their forced path to creative textile industry. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 9(17). https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2022.17.87385
Biografía del autor/a

Julio Montero Del Puerto, Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas, (UNACH), maestro en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad de Deusto (España), maestro en Estudios Culturales por parte de la UNACH, y doctorante en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por parte del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Autor del libro “Artesanas Textiles de Chenalhó”. Colaborando con artesanas textiles de los Alto de Chiapas por más de una década.

Citas

Aguinaga, M. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo, más allá del

desarrollo. Quito.

Appendini, K. y Nuijten, M. (2002). “El papel de las instituciones en contextos locales”. En Revista

de la CEPAL. Vol. 76, pp 71-88.

Arizpe, L. (1986). Las mujeres campesinas y la crisis agraria en América Latina. UNAM.

(1989). La mujer en el desarrollo de México y América Latina. UNAM.

Ayala-Carrillo, M; y Zapata-Matelo, E. (2014). “Políticas de equidad de género: educación para

una escuela libre de violencia” en Ra Ximhai, vol. 10, pp: 1-21.

Baeza, G; Montiel, O; y Ulloa, T. (2005). Visibilización de la violencia contra las mujeres en los usos

y costumbres de las comunidades indígenas. Trabajo etnográfico en Los Altos de Chiapas.

Chipas. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Becker, G. S. (1994). “Human capital revisited”. En Human Capital: A Theoretical and Empirical

Analysis with Special Reference to Education, Third Edition. The University of Chicago

Press, pp.15-28

Benería, L. (2006). “Trabajo productivo/reproductivo, pobreza, y la globalización de la reproducción.

Consideraciones teóricas y prácticas”. En Mientras tanto. Vol. 100, pp.89-107.

Boseroup, E. (1970). Woman’s Role in Economic Development, Nueva York, St.Martins’s Press.

Buitrago, F; y Duque, I. (2013). La Economía Naranja: una oportunidad infinita. Miami, Banco

Interamericano para el Desarrollo.

Bustamante, E. (2003). “Las industrias culturales entre dos siglos” en Hacia un nuevo sistema

mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital. Barcelona Gedisa,

pp.15-45.

Caligaris Garza, A. (1998). “Relaciones de género en San Pedro Chenalhó” en Los Pueblos Indígenas

de Chiapas: atlas etnográfico. México. Instituto de Antropología e Historia.

Carrasco-Márius, D. (2003). “Género y usos del tiempo: nuevos enfoques metodológicos” en

Revista de Economía Crítica, nº 1. abril de 2003, pp. 129-152.

CEPAL y PNUD (1977). Plan de Acción Regional para la Integración de la Mujer en el Desarrollo

Económico y Social de América Latina.

CONEVAL (2010). Indicadores de desigualdad 2010. Ciudad de México.

(2018). Resultados de pobreza en México 2018 a nivel nacional y por entidad federativa.

Ciudad de México.

Correa Poblete, E. (2012). La Concepción Tecno-económica del Tiempo. Concón, Chile. MIDAS

Cruz Solís, I. (2018). Tejiendo sueños, bordando realidades. La organización de mujeres indígenas

artesanas textiles en Los Altos de Chiapas. Tesis de Mestría en Desarrollo Local. UNACH.

Deere, D; y León, M. (2001). Empowering women: land and property rights in Latin America.

Pittsburgh. University of Pittsburgh Press.

De La Garza Toledo, E. (2001). “Problemas clásicos y actuales de la crisis del trabajo” en El

Futuro del Trabajo. El Trabajo del futuro. pp.11-31.

Donzelot, J. (1979). “Poverty of Political culture” en Ideology & Consciousness, Vol. 5, pp. 73-86.

(1984). “Invention du social” en Lien social et politiques- RIAC. vol. 44, pp. 1910-

Evangelista, A. (2013). Derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de las Casas,

Chiapas. Chiapas. CESMECA.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y desconstrucción del desarrollo.

Caracas. Fundación Editorial el perro y la rana.

Egurrola, J; López Arévalo, J; y Quintana, L. (2013). Desigualdad y Desarrollo Regional: Chiapas

y el Sur Pacífico Mexicano. UNACH.

Foucault, M. (1991). The Foucault effect: Studies in governmentality. University of Chicago Press.

Lagarde, M (1996). “Identidad femenina e insurrección en México. Las zapatistas del EZLN,

” en Revista ABRA, vol 14, pp. 23-34.

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. CIESAS.

Lamas, M. (2005). “¿Qué generó el género?” en Olivia Gall (coord.). Género, etnicidad y liderazgo:

entrecruzamientos y encuentros. Manual de liderazgo para mujeres indígenas. México.

Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, pp 19-37.

López Arévalo, J. (2007). La globalización neoliberal en Chiapas. UNACH.

López-López, S. (2019). “Tejido y vida cotidiana. El cuerpo manda. Discurso sobre trabajo y

corporeidad entre las artesanas expertas de San Juan Chamula” en Liminar. Estudios Sociales

y Humanísticos, vol. 27, núm 2, julio-diciembre del 2019, pp. 131-147.

Lorey, I. (2006). “Governmentality and self-precarization” en Gerald Raunig y Gene Ray

(coord.). Art and contemporary critical practice. Londres. May-fly. pp 187-202.

García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad.

México. Grijalbo,

Grammont, H. et al. (2009). “Migración rural, temporal y configuraciones familiares (Los casos

de Sinaloa, México; Mapa y Sonora, EE. UU.)” en Imágenes de la familia en el cambio de

siglo. México. Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.

González, D. (2018). Obtenido de http://artes.bogota.unal.edu.co/cdm/notas/economia-naranja.

González, S. (1993). Mujeres y relaciones de género en la antropología latinoamericana. México.

El Colegio de México.

Gouverneur, J. (2007). “Una concepción puramente social del valor y el trabajo productivo” en

Revista de Economía institucional, vol. 9 núm.17, pp. 183-211.

Greenfield, P. (2004). Tejedoras, generaciones reunidas. Evolución de la creatividad entre los mayas

de Chiapas. México. CIESAS.

Harris, J. (2005). “Great promise, hubris and recovery: A participant’s history of development

studies” en Radical history of development studies. Individuals, institutions and ideologies.

vol. 17, pp. 17-46.

Harvey, N. (1994). Rebellion in Chiapas rural reforms, campesino radicalism, and the limits to

salinismo. Chiapas.

Harvey, D. (2005). A brief history of neoliberalism. Oxford University Press.

INEGI (2010). Censo de población y vivienda. 2010.

Kabeer, N. (2006). Lugar preponderante del género en la erradicación de la pobreza y las metas de

desarrollo del milenio. IDRC.

Kenway, J; y Fitzclarence, L. (1997). “Masculinity, violence and schooling: Challenging poisonous

pedagogies” en Gender and Education. vol. 9, pp. 117–133.

Martínez-Cuero, J; Peláez Herreros, Ó; y López Arévalo, J. (2017). “Dualismo y globalización

neoliberal en Chiapas: deterioro de las condiciones de vida de los indígenas residentes,

-2010” en Intersticios Sociales, núm. 13, marzo 2017, pp. 1-24.

Martínez Ochoa, H. (2014). Los procesos de producción y comercialización de textiles y bordados

al interior de una familia zinacanteca: desde la mirada de la reproducción, resistencia y

cambio social. Tesis de Doctorado en Estudios Regionales. UNACH.

Mejía, S. C., Oyorzabal, O. (2001). “Maseualsiuamej Mosenyolchicauanij: Mujeres indígenas

que trabajan juntas y se apoyan. Sistematización del proceso de producción y comercialización

artesanal” en De la tradición al mercado. Microempresas de mujeres artesanas.

México. Gimtrap.

Meza Ojeda, A; Ramos Muñoz, D; y Michel Kauffer, E. (2002). “Progresa y el empoderamiento

de las mujeres: estudio de caso en Vista Hermosa, Chiapas” en Papeles de Población, vol.

, núm. 31, enero-marzo-2002, pp. 67-93.

Montero, J. (2017). Artesanas textiles de Chenalhó. Diálogo, apropiaciones y resistencias de una

cultura local. UNACH.

Moreno Navarro, I. (1997). “Trabajo, ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo” en Trabajo:

revista andaluza de relaciones laborales, vol. 3, pp. 9-28.

Morris, W. (1996). Handmade money: Latin American artisans in the marketplace. Washington,

D. C. Organization of Amer State.

Australia. Department of Communications and the Arts (1994). Creative nation: Commonwealth

cultural policy. Department of Communications and the Arts.

Nash, J. (1994). “La producción artesanal y el desarrollo de la industria: cambios en la transmisión

cultural por medio de las mercancías” en Semillas de la Industria. Transformaciones

de la tecnología indígena en las Américas. México. CIESAS, pp. 99-115.

Nolasco, M. (1998). “La economía indígena: de qué viven los indios en Chiapas” en Los Pueblos

Indígenas de Chiapas: atlas etnográfico. México. Instituto de Antropología e Historia.

Palencia, T. (1999). Género y cosmovisión Maya. Guatemala. PRODESSA.

Pancake, Ch. (1993). “Las fronteras de género reflejadas en los estudios de tejedores indígenas:

el caso de Guatemala” en Revista Mesoamérica, núm. 26, pp:.267-280.

Paredes, P. (2012). “Pobreza al femenino: entre la perspectiva de género y el paradigma del desarrollo”

en La Ventana. Revista de estudios de género, vol. 36, pp. 257-291.

Pazos Moran, M. (2018). Contra el patriarcado. Economía feminista para una sociedad justa y

sostenible. Pamplona. Editorial Katakrak.

Pasquier, A. (2014). La participación de los actores locales en iniciativas de desarrollo rural. Desigualdad

y negociaciones de poder en las interacciones cotidianas. Tesis de Doctorado en

Ciencia Social. El Colegio de México.

Pérez Cánovas, A. (2014). Mercantilización entre diseñadores (as) y tejedoras en los Altos de Chiapas.

Tesis de Maestría en Antropología Social. UNAM.

Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el

conflicto capital-vida. Madrid. Traficantes de sueños.

PNUD (2015). Índice de desarrollo humano para las entidades federativas. México. Índice de

desarrollo humano para las entidades federativas.

(2014). Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México, nueva metodología,

Identificar las barreras para lograr la igualdad. México.

Olivera, M. (2001). “Igualdad de género y etnia: desafío para las mujeres indígenas chiapanecas”

en Chiapas, sociedad, economía, política y cultura. UNAM, pp. 235-260.

(2014). Subordinaciones estructurales de género: las mujeres marginales de Chiapas

frente a la crisis. Chiapas. Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas y CESMECA.

Ontiveros, G. (2005). La política social en México 1988-1994: El programa nacional de solidaridad.

México.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Género, la

clave para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. Plan de acción sobre género

y desarrollo. ONU.

Organización de las Naciones Unidas (2013). La ONU en Chiapas. Fortaleciendo capacidades.

Chiapas.

Ortiz, G. (2013). “¿Neoliberalismo autogestivo? La cultura de autogestión para el desarrollo

como una herramienta analítica” en Revista Contextualizaciones Latinoamericanas. Año

, núm. 9, pp. 1-12.

Varcácel, A. (1997). La política de las mujeres. Barcelona. 1997.

Veiga-Neto, A. (2010). “Gubernamentalidad neoliberal: implicaciones para la educación” en

Revista Educación y Pedagogía. Vol 58, pp. 213-235.

Vogt, Z. (2004). “Daily Life in a Highland Maya Community: Zinacantan in Mid-Twentieth

Century.” edited by J. Loshe y F. Valdez, en Ancient Maya Commoners, University of

Texas Press, pp. 23-48.

Salgado Ramírez, Á. (2007). “La defensa y reconocimiento integral del conocimiento tradicional”

en Libres de Monopolios sobre el conocimiento y la vida. Hacia una convergencia de

movimientos. Costa Rica. Fundación Vía libre pp. 89-92.

Sachs, W. (1997). “Arqueología de la idea de desarrollo” en Revista Envío, vol. 185, pp. 1-18.

Szurmuk, M. y Mckee, I. (Eds.) (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México,

Siglo xxi.

Sánchez, G; y Cabrer, A. (2012). Objetivos de desarrollo del milenio y seguridad alimentaria: ¿superación

o profundización de las desigualdades? México. Instituto Mora.

Sánchez Santa Ana, M. (1998). “La organización de las mujeres artesanas de los Altos de Chiapas.

Tradición y supervivencia” en Los Pueblos Indígenas de Chiapas: atlas etnográfico.

México. Instituto de Antropología e Historia. pp. 113-122.

Sanz Jara, E. (2010). “La crisis del indigenismo mexicano: antropólogos críticos y asociaciones

indígenas (1968-1994)” en Documentos de trabajo del Instituto Universitario de Investigación

en Estudios Latinoamericanos (IELAT), vol. 12, pp. 1-12.

Scott, J. (1990). El género, una categoría útil para el análisis histórico.

Solís, I. (2018). Tejiendo sueños, bordando realidades: la organización de mujeres indígenas

artesanales textiles en Los Altos de Chiapas. Tesis de Maestría en Desarrollo Local.

UNACH.

Raunig, G. (2008). “La industria creativa como engaño de masas” en Producción Cultural y Prácticas

Instituyentes. Líneas de Ruptura en la Crítica Institucional. Traficantes de Sueños.

Madrid. pp. 27-42.

Rahgerber, E. (1990). “Mujer en el desarrollo, mujer y desarrollo y género y desarrollo: tendencias

en la investigación y la práctica” en The Jornal of Developing Areas, vol. 24, pp. 1-14

Del Rasso Sáyago, M. (2016); Industria Creativa de los Altos de Chiapas. El caso de los textiles

regionales en San Cristóbal de las Casas. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas.

Chiapas. CESMECA.

Ramos, T. (2004). “Artesanas y artesanías: Indígenas y mestizas de Chiapas construyendo espacios

de cambio” en Limar. 2004, vol. 2, núm. 1, pp. 50-71.

(2007). Género, identidades y relaciones sociales: mujeres rurales y urbanas en la

producción de artesanía textil en Los Altos de Chiapas. Tesis de Doctorado en Ciencias

Antropológicas. México. UAM.

Rowlands, J. (1998). “A word of the times, but what does it mean? Empowerment in the discourse

and practice of development” en Women and empowerment. London. Palgrave

Macmillan. pp. 11-34.

Rose, N; O’malley, P. (2006). “Governmentality” en Law Soc, vol. 2, pp. 83-104.

De Raíz Diversa, vol. 9, núm. 17, enero-junio, pp. 21-49, 2022

Doi: https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2022.17.85635 49

Rus, D. L. (1990). "La crisis económica y la mujer indígena: el caso de Chamula, Chiapas", en Serie:

Documentos de trabajo sobre el cambio en el campo chiapaneco. México, INAREMAC.

Rus, J. (2012). El ocaso de las fincas y la transformación de la sociedad indígena de los Altos de

Chiapas, 1974-2009. Tuxtla Gutiérrez. UNICACH, CESMECA.

UNESCO (2010). Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. Revista

PRAXIS, (65-64), 279-284.

Turok, M. y Salinas, A. (1988). “Alternativas de sobrevivencia, identidad cultural y sobrevivencia

campesina” en Las sociedades rurales hoy. Michoacán. El Colegio de Michoacán. pp. 307-

(1974). Symbolic analysis of contemporary mayan textilesthe ceremonial huipil from

Magdalenas, Chiapas, México. B. A. Honors Thesis, Tufts University, Boston

UN Comtrade Database. https://comtrade.un.org/ (consultado 17 de septiembre del 2020).

Zapata, E; Ayala Carillo, R. (2015). “Contribuciones de los Estudios de Género al Desarrollo

Rural” en El Postgrado en Desarrollo Rural del Colegio de Postgraduados: Agricultura,

sociedad y desarrollo, vol. 14. Número 3, pp. 503-510.

(2007). “Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo” en Ra

Ximhai, septiembre-diciembre, año 7, vol. 3, número 3, pp. 591-620