Effect of a Psychoeducational Intervention on Mental Health Knowledge Among Undergraduate Medical Interns in a Hospital in Mexico

Contenido principal del artículo

Baltazar Joanico-Morales
Yanet V. Romero-Reynoso
Elideth Manrique-Godoy
María de los Á. Salgado-Jiménez
Patricia Villalobos-Aguayo

Resumen

Objetivo: evaluar el efecto de una intervención psicoeducativa sobre el nivel de conocimiento en salud mental de médicos internos de pregrado y conocer su opinión acerca de esta actividad. Métodos: ensayo controlado aleatorizado con enfoque mixto. Participaron 70 médicos internos de pregrado divididos en dos grupos: intervención y control, el primero participó en sesiones teóricas y estrategias cognitivo-conductuales. Se evaluó el nivel de conocimiento sobre salud mental antes y después de la intervención y mediante preguntas abiertas se conoció la opinión de quienes fueron intervenidos. Se obtuvieron medias y comparación de medias, prueba t de Student y se realizó análisis cualitativo de las preguntas abiertas. Resultados: en la primera evaluación la media de calificación del grupo de intervención fue de 4.6 y la del grupo de control de 5.0 (diferencia de medias: -0.48, p= 0.09), posterior a la intervención educativa la media del grupo de intervención fue 8.17 y del grupo control 5.10 (diferencia de medias: 3.077, p= 0.00). En el análisis cualitativo se identificó que los alumnos mejoraron aspectos importantes de su salud mental y consideran necesarias este tipo de estrategias durante su formación. Conclusión: los alumnos que participaron en la intervención psicoeducativa presentaron mejoría en el nivel de conocimiento sobre temas de salud mental y mejoraron la percepción sobre su estado emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Joanico-Morales, B. ., Romero-Reynoso, Y. V. ., Manrique-Godoy, E. ., Salgado-Jiménez, M. de los Á. ., & Villalobos-Aguayo, P. . (2025). Effect of a Psychoeducational Intervention on Mental Health Knowledge Among Undergraduate Medical Interns in a Hospital in Mexico. Atención Familiar, 32(2), 109–117. https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2025.2.91027

Citas en Dimensions Service

Citas

Organización Mundial de la Salud. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. [citado: 5 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales [Internet]. [Citado 2023 Ago 15]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

PAHO. The burden of mental disorders in the Region of the Americas, 2000-2019 [Internet] [Citado 2023 Ago 15]. Disponible en: https://www.paho.org/en/enlace/burden-mental-disorders#allmh

INEGI. Subsistema de Información Demográfica y Social. Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017. Tabulados básicos [Internet]. [Citado 2023 Ago 15] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/enh/2017/default.html#Tabulados

Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. 2º Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones. [Internet]. [Citado 2023 Ago 15] Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/730678/SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf

Fuentes UR, Manrique NC, Domínguez MO. Condiciones generales de los estudiantes medicina de la generación 2010 durante su Internado Rotatorio de Pregrado en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Acta Bioeth. 2015;21(1):29-36.

Mata DA, Ramos MA, Bansal N, Khan R, Guille C, Di Angelantonio E, et al. Prevalence of Depression and Depressive Symptoms Among Resident Physicians: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2015;314(22):2373-83.

Ortiz León S, Arechavaleta Hernández B, Tafoya Ramos SA. Riesgo de enfermedad mental en internado medico de pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. [Internet]. [Citado 2023 Ago 15] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/323990796_Riesgo_de_enfermedad_mental_en_internos_de_pregrado_de_la_facultad_de_medicina_de_la_UNAM

Palmer-Morales Y, Prince-Vélez R, Medina-Ramírez MCR, López-Palmer DA. Frecuencia de rasgos de depresión en médicos internos de pregrado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mexicali, Baja California. Inv Ed Med 2017; 6(22):75-79.

Terrones-Saldívar MC, Rosas-Cabral A, García-Huízar P, Moreno-Castanedo H, Prieto-Macías J, Reyes-Robles ME. Comparación de los niveles de ansiedad y depresión entre estudiantes del último año de medicina de la UAA e internos de pregrado del estado de Ags. LUXMED. 2010;5(15):9-14.

García-Mejorado KV, Secín DR, Guzmán VG. Prevalencia de síntomas depresivos y ansiosos en médicos residentes e internos de pregrado en el Hospital Ángeles del Pedregal. [Internet] [Citado el 28 de agosto de 2023] Disponible en: https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1943

Hernández-Pérez F. Perfil socioafectivo de médicos internos de pregrado de nuevo ingreso a un hospital general de segundo nivel. Rev CONAMED 2018;23(1):21-27.

García TO, Rojas PM, Álvarez VAS. Episodios graves y ansiedad en médicos becarios del Hospital General de Zona, Baja California Sur. Med Gen Fam. 2019;8(4):141-145.

Athié GC, Cardiel MLE, Camacho AJ, Mucientes AV, Terronez GA. Burnout en médicos internos de pregrado del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Inv Ed Med. 2016;5(18):102-7.

Joanico-Morales B, Ojeda-Jesús G, Salgado Jiménez MA, Ríos Oliveros LA, Villalobos Aguayo P. Síndrome de burnout en médicos internos de pregrado. Aten Fam. 2019;26(4):145-149.

Ortega ME, Ortiz GR, Martínez AJ. Burnout en estudiantes de pregrado de medicina y su relación con variables de personalidad. Ter Psicol. 2014;32(3):235-242.

Gómez LO, Zúñiga VA, Granados CJ, Velasco AF. Cambios en la calidad de sueño, somnolencia diurna, ansiedad y depresión durante el internado médico de pregrado. Inv Ed Med. 2019;8(31):48-4.

Tena HFJ. Psicoeducación y Salud Mental. SANUM 2020, 4(3):36-45

Secretaría de Salud. Programa de detección temprana y atención de la salud mental para médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social de medicina en México. [Internet] [Citado 2023 Sep 09] Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-deteccion-temprana-y-atencion-de-la-salud-mental-para-medicos-internos-de-pregrado-y-pasantes-de-servicio-social-de-medicina

Díaz MY, Ortigosa FE, Díaz CA, Castillo EY. Intervención psicoeducativa para disminuir el estrés académico en estudiantes de primer año de Medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2015;40(5): 1-7.

Velázquez GL, Bonilla MMP, Padilla DAM. Efectos de una intervención cognitivo conductual en la ansiedad y depresión en médicos internos de pregrado. Revista Psicología Sin Fronteras. 2019;2(3):5-40.

Jiménez LJL, Arenas OJ. Programa de prevención del suicidio, tratamiento de trastornos mentales y promoción de la salud mental para médicos residentes. Rev Colomb Cienc Soc. 2017;8(1), 227–241.

Diaz-Barriga Arceo F, Hernández RG. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. 2da edición. México D.F: Mc Graw-Hill Interamericana; 2002.

Rodríguez-Palmero ML. Teoría del Aprendizaje Significativo. En: Cañas AJ, Novak JD, González F, editores. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc of the First Int Conference on Concept Mapping. Pamplona, Spain: Universidad Pública de Navarra; 2004. p. 535–44. [Internet] [Citado 2023 Oct 10] Disponible en: https://cmc.ihmc.us/Papers/cmc2004-290.pdf

Cobos AH, Insfrán SMD, Pérez CP, Elizaldi LNE. Hernandez DE, Barrera MJ. Aptitud clínica durante el internado de pregrado en hospitales generales. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2004;42(6):469-476.

Gómez-López V, Rosales-Gracia S, Ramírez-Martínez J, Garcia-Galaviz J, Peña-Maldonado A, Vázquez-Vázquez A. Evaluación del impacto del internado de pregrado en la solución de problemas clínicos. Gac Med Mex. 2009;145(6):501-504.

Martínez-González A, Lifshitz-Guinzberg A, Trejo-Mejía JA, Torruco-Garcia U, Fortoul-van der Goes TI, Flores-Hernandez F, et al. Evaluación diagnóstica y formativa de competencias en estudiantes de medicina a su ingreso al internado médico de pregrado. Gac Med Mex. 2017;153(1):6-15.

Martínez-González A, Sánchez-Mendiola M, Méndez-Ramírez, Trejo-Mejía JA. Grado de competencia clínica de siete generaciones de estudiantes al término del internado médico de pregrado. Gac Med Mex. 2016;152(5):679-687.

Rodríguez-Guzmán LM, Molina-de la O A, Galán-Cobos A, Rodríguez-García R, Aguilar-Ye,A, Pérez-Ovando B. Aptitud clínica del médico interno de pregrado en la atención de pacientes con dengue. Medicina Universitaria. 2011;13(50):10-16.

Joanico-Morales B, Navarro-Pérez A, Salgado-Jiménez MA, Villalobos-Aguayo P, Ríos-Oliveros LA. Intervención educativa en médicos internos de pregrado sobre semiología del aparato respiratorio. Aten Fam. 2022;24(1):55-60.

Joanico-Morales B, López Castrejón K, Salgado-Jiménez MA, Ríos-Oliveros LA Intervención educativa sobre factores de riesgo cardiovascular en médicos internos de pregrado en Acapulco, México. Rev Mex Med Fam. 2023;10:49-56.

Morales-Gómez A, Medina-Figueroa AM. Percepción el alumno de pregrado de medicina, acerca del ambiente educativo en el IMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45(2):123-13

Salas-Flores R, González-Pérez B. Implementación del día académico en médicos internos de pregrado. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(3):386-90.

Hilerio-Martínez EE, Galicia CJ, Martínez SE, González VE. Aptitud clínica de médicos internos de pregrado en el manejo de Diabetes mellitus tipo 2. Aten Fam. 2013;20(4):111–113.

Bautista de Anda R, García Campos SG. Implementación de diferentes técnicas de aprendizaje en temas prioritarios de salud en médicos internos de pregrado. D Perspectivas Siglo XXI, 2020;7(4): 27-39.