Patrones de citación en una revista de medicina familiar: análisis de su producción científica de 2015 a 2023

Contenido principal del artículo

Rocío Dávila-Mendoza
Geovani López-Ortiz

Resumen

Objetivo: analizar las principales características de los artículos más citados publicados en la revista médica Atención Familiar del año 2015 a 2023. Métodos: análisis bibliométrico, se seleccionaron todos los artículos que fueron citados ≥10 veces (i10-index), se identificó en cada uno de ellos temática, tipo de artículo, diseño de estudio y, mediante Google Scholar, se consultó el número de veces que fueron citados, cantidad de citas en español y documentos que los citaron (i.e. revistas, tesis o libros). Resultados: 74 artículos cumplieron con el criterio de selección, 46% de los artículos abordaron temas de diabetes mellitus, ginecoobstetricia y geriatría, mientras que el porcentaje restante se distribuyó en otros tópicos de estudio. Respecto al tipo de artículos 66 (89.2%) correspondieron a trabajos originales, de los cuales 57 (86.4 %) fueron estudios transversales. Los artículos acumularon un total de 1910 citas, de las cuales 1735 (90.8%) fueron en documentos en español y el porcentaje restante en otros idiomas; 1169 (61.2 %) de los artículos fueron citados en tesis de grado y 741 (38.8%) en revistas. Conclusiones: los artículos más citados en Atención Familiar abordaron temas de importancia en el primer nivel como diabetes mellitus, ginecoobstetricia y geriatría. Predominaron los estudios originales, en su mayoría transversales, y las citas fueron principalmente en español, con mayor presencia en tesis. Estos hallazgos reflejaron la influencia de la revista en la formación académica y la producción científica en medicina familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Dávila-Mendoza, R. ., & López-Ortiz, G. . (2025). Patrones de citación en una revista de medicina familiar: análisis de su producción científica de 2015 a 2023. Atención Familiar, 32(2), 99–108. https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2025.2.91026

Citas en Dimensions Service

Citas

Minogue V, Morrissey M, Terres A. Supporting researchers in knowledge translation and dissemination of their research to increase usability and impact. Qual Life Res. 2022;31(10):2959-2968.

Gutiérrez-Castrellón P. Los retos actuales en la generación y la difusión de la evidencia científica en salud y su impacto eficiente en la toma de decisiones hacia la población. Cir Cir 2020; 88(3):247-248.

Information for Authors | Annals of Family Medicine [Internet]. [citado el 27 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.annfammed.org/content/information-authors

FPM Journal [Internet] [citado el 27 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/fpm/about.html

SEMERGEN. Alcance y objetivos | Medicina de Familia. SEMERGEN [Internet]. [citado el 27 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-acerca-revista

Atención Primaria. Alcance y objetivos [Internet]. [citado el 27 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-acerca-revista

Gupta A, Gray CS, Landes M, Sridharan S, Bhattacharyya O. Family medicine: An evolving field around the world. Can Fam Physician. 2021;67(9):647-651.

Bonfim D, Belotti L, de Almeida LY, Eshriqui I, Velasco SRM, Monteiro CN, Jantsch AG. Challenges and strategies for conducting research in primary health care practice: an integrative review. BMC Health Serv Res. 2023;23(1):1380.

Cruz Rivera S, Kyte DG, Aiyegbusi OL, Keeley TJ, Calvert MJ. Assessing the impact of healthcare research: A systematic review of methodological frameworks. PLoS Med. 2017;14(8):e1002370.

Fernández-Ramos A, Romero-Rodríguez E. Análisis temático de las revistas de Atención Primaria indexadas en Journal Citation Reports: 2015-2019. SEMERGEN 2021;47(6):394-403.

López-Torres J, Párraga-Martínez I, Martín-Álvarez R, Tranche-Iparraguirre S. Mapa bibliométrico de la investigación realizada en atención primaria en España durante el periodo 2013-2017. Aten Primaria 2020;52(7):469-476.

Mendiola-Pastrana IR, López-Ortiz E, Hernández-López RG, Romero-Henríquez LF, Dávila-Mendoza R, López-Ortiz G. Analysis of Scientific Production in Family Medicine in Mexico. Publications 2024;12, 31. https://doi.org/10.3390/ publications12040031

Revista Mexicana de Medicina Familiar [Internet]. [citado el 28 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.revmexmedicinafamiliar.org/

Archivos en Medicina Familiar | Sobre la revista [Internet]. [citado el 28 de agosto de 2024]. Disponible en: https://archivosenmedicinafamiliar.com/index.php/AMF-2023-06/about

Atención Familiar [Internet]. [citado el 27 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar

Manoj Kumar L., George RJ, P.S. A. Bibliometric Analysis for Medical Research. Indian J Psychol Med. 2023;45(3):277–82

Szomszor M, Adams J, Fry R, Gebert C, Pendlebury DA, Potter RWK, et al. Interpreting Bibliometric Data. Front Res Metr Anal. 2021;5:628703.

Gasparyan AY, Yessirkepov M, Voronov AA, Maksaev AA, Kitas GD. Article-Level Metrics. J Korean Med Sci. 2021;36(11):e74.

Sánchez-Meneses MC, Dávila-Mendoza R, Ponce-Rosas ER. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. Aten Fam. 2015;22(2):35–8.

Sánchez-Cruz JF, Hipólito-Lóenzo A, Mugártegui-Sánchez SG, Yáñez-González RM. Estrés y depresión asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Aten Fam. 2016;23(2):43–7.

Urbán-Reyes BR, Coghlan-López JJ, Castañeda-Sánchez O. Estilo de vida y control glucémico en pacientes con Diabetes Mellitus en el primer nivel de atención. Aten Fam. 2015;22(3):68–71.

Saavedra González AG, Rangel Torres SL, García de León Á, Duarte Ortuño A, Bello Hernández YE, Infante Sandoval A. Depresión y funcionalidad familiar en adultos mayores de una unidad de medicina familiar de Guayalejo, Tamaulipas, México. Aten Fam. 2016;23(1):24–8.

Luna Breceda U, Haro Vázquez S del R, Uriostegui Espíritu LC, Barajas Gómez T de J, Rosas Navarro DA. Nivel de adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial experiencia en una unidad de medicina familiar de Zapopan Jalisco, México. Aten Fam. 2017;24(3):116–20.

Molero Jurado M del M, Pérez Fuentes M del C, Gázquez Linares JJ, Barragán Martín AB. Análisis y perfiles del consumo de drogas en adolescentes percepción del apoyo familiar y valoración de consecuencias. Aten Fam. 2017;24(2):56–61.

Trujillo Guerrero TJ, Vázquez Cruz E, Córdova Soriano JA. Percepción de la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en adolescentes. Aten Fam. 2016;23(3):100–3.

Balcázar-Rincón LE, Montejo-Fraga LF, Ramírez-Alcántara YL. Prevalencia del síndrome de desgaste profesional en médicos residentes de un hospital de Mérida, Yucatán, México. Aten Fam. 2015;22(4):111–4.

Maldonado-Reyes FJ, Vázquez-Martínez VH, Loera-Morales JI, Ortega-Padrón M. Prevalencia de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos con el uso del cuestionario Martín-Bayarre-Grau. Aten Fam. 2016;23(2):48–52.

Jiménez Aguilera B, Baillet-Esquivel LE, Ávalos Pérez F, Campos Aragón L. Dependencia funcional y percepción de apoyo familiar en el adulto mayor. Aten Fam. 2016;23(4):139–133.

Soto-Acevedo F, León-Corrales IA, Castañeda-Sánchez O. Calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas derechohabientes de una unidad de medicina familiar del estado de Sonora, México. Aten Fam. 2015;22(3):64–7.

Martínez Martínez M del C, Muñoz Zurita G, Rojas Valderrama K, Sánchez Hernández JA. Prevalencia de síntomas depresivos en estudiantes de la licenciatura en Medicina de Puebla, México. Aten Fam. 2016;23(4):145–9.

Arellano Longinos SA, Godínez Tamay ED, Hernández Miranda MB. Prevalencia de neuropatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una clínica regional del Estado de México. Aten Fam. 2017;25(1):7–11.

García Morales G, Vega Vega HP, Tolentino Alvarado A. Prevalencia de enfermedad periodontal en embarazadas de una unidad de medicina familiar de Acapulco, Guerrero. Aten Fam. 2016;23(3):75–9.

García Morales G, Rodríguez Pascual A, Garibo Polanco RE. Apoyo familiar y control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de medicina familiar de Acapulco, Guerrero, México. Aten Fam. 2017;25(1):27–31.

Tomás Alvarado E, Salas Rubio MA. Prevalencia de bacteriuria en pacientes embarazadas de una unidad de medicina familiar del Estado de México. Aten Fam. 2016;23(3):80–3.

Cervantes Ramírez DL, Haro Acosta ME, Ayala Figueroa RI, Haro Estrada I, Fausto Pérez JA. Prevalencia de obesidad y ganancia de peso en mujeres embarazadas. Aten Fam. 2019;26(2):43–7.

Hernández Guerrero IA, Vázquez Martínez VH, Guzmán López F, Ochoa Jiménez LG, Cervantes Vázquez DA. Perfil clínico y social de pacientes con tuberculosis en una unidad de medicina familiar de Reynosa, Tamaulipas, México. Aten Fam. 2015;23(1):8–13.

Loyola-Durán L, Landgrave-Ibáñez S, Ponce-Rosas ER, González-Pedraza Avilés A. Nivel de empatía en médicos del servicio de urgencias de un hospital público de la ciudad de México. Aten Fam. 2015;22(2):43–5.

Sainos-López DG, Sánchez-Morales MT, Vázquez-Cruz E, Gutiérrez-Gabriel I. Funcionalidad familiar en pacientes con anorexia nerviosa y bulimia. Aten Fam. 2015;22(2):54–7.

Cuevas Martínez ML, Vega Pérez ML, Tamez Rodríguez AR, Castañeda Sánchez O. Factores de riesgo que retrasan la participación en el programa “Detección oportuna de cáncer cervicouterino”. Aten Fam. 2016;23(4):134–8.

González Toche J, Gómez García A, Gómez Alonso C, Álvarez Paredes MA, Álvarez Aguilar C. Asociación entre obesidad y depresión infantil en población escolar de una unidad de medicina familiar en Morelia, Michoacán. Aten Fam. 2017;24(1):8–12.

Guzmán Priego CG, Baeza Flores G del C, Atilano Jiménez D, Torres-León JA, León-Mondragón O de J. Efecto de una intervención educativa sobre los parámetros bioquímicos de pacientes diabéticos de un servicio médico institucional. Aten Fam. 2017;24(2):82–6.

Angulo-Valenzuela RA, Delgado-Quiñones EG, Urióstegui-Espíritu LC, Del-Río Patiño JG, Figueroa-Hernández G, Montalbán-Castellanos JM. Prevalencia de depresión y dislipidemia en un grupo de adolescentes obesos mexicanos. Aten Fam. 2016;23(2):53–6.

Sánchez Hernández JA, González Belén L, Rojas Valderrama K, Muñoz Zurita G. Prevalencia de Candida albicans y su relación con cambios en el pH vaginal. Aten Fam. 2017;24(1):18–22.

Mendiola Pastrana IR, Urbina Aranda II, Muñoz Simón AE, Juanico Morales G, López Ortiz G. Evaluación del desempeño del Finnish Diabetes Risk Score (findrisc) como prueba de tamizaje para diabetes mellitus tipo 2. Aten Fam. 2018;25(1):22–6.

Espinosa Balderas, D, Hernández Sosa M del C, Cerdán Galán M. Calidad de vida y capacidad funcional en pacientes con artritis reumatoide. Aten Fam. 2017;24(2):67–71.

Álvarez Huante YV, Muñoz Cortés G, Chacón Valladares P, Gómez Alonso C. Evaluación del apego a la Guía Práctica Clínica de control prenatal en adolescentes en una unidad de medicina familiar de Morelia Michoacán, México. Aten Fam. 2017;24(3):107–11.

Castañeda-Sánchez O, Valenzuela-García B. Análisis de costos de la polifarmacia en ancianos. Aten Fam. 2015;22(3):72–6.

Martínez Castañeda D, Mota Sanhua V, Olmos Bringas M, Jácome Mondragón JA, Moreno Mendoza BR, Pérez Rosas P, et al.

Modificación de indicadores clínicos en pacientes con prediabetes o Diabetes Mellitus tipo 2 por medio de un programa educativo. Aten Fam. 2016;23(3):89–94.

Mendoza Romo MÁ, Zavala Cruz GG, Padrón Salas A, Ortiz Nesme FJ, Ramírez Arriola MC, Salas Jiménez JA. Asociación del índice de desarrollo humano y diabetes mellitus tipo 2 en unidades de medicina familiar del estado San Luis Potosí, México. Aten Fam. 2017;24(4):156–9.

Zavala Rubio J de D, Terán Martínez MA, Nava Álvarez MG, Pineda Maldonado ML, De la Mata Márquez MJ. Detección de polifarmacia y prescripción potencialmente inapropiada en el adulto mayor en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2018;25(4):141–5.

Lagarza Moreno AJ, Ojendiz Hernández MA, Pérez Mijangos L, Juanico Morales G. Nivel de conocimiento sobre infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de 5 años en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2018;26(1):13–7.

González Pedraza Avilés A, Sánchez Reyes A, González Domínguez R. Medicamentos potencialmente inapropiados conceptos de utilidad clínica para el médico familiar. Aten Fam. 2016;23(3):113–5.

Ortega Morán C, Calderón González MR, Gómez Alonso C, Muñoz Cortés G. Satisfacción de pacientes del módulo Diabetimss y su asociación al control glucémico en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2017;24(2):77–81.

Mérida Nájera L, Durán Gómez M, Escobar Sánchez M, Mendoza Godines E, Lozada Hernández AI, Romero Ureste M del R, et al. Frecuencia de automedicación en pacientes adscritos a un hospital general de zona con medicina familiar en Hidalgo, México. Aten Fam. 2017;25(1):12–6.

Robles López LR, Hernández Barrios LR, Peña Rosales B, De la Rosa Arredondo T, Guadarrama Ortiz P. Trastorno del espectro autista: una revisión para el médico de primer nivel de atención. Aten Fam. 2019;26(4):150–7.

Olvera-Islas R, Téllez-Villagra C, González-Pedraza Avilés A. Prevalencia de Burnout en trabajadores de un centro de salud. Aten Fam. 2015;22(2):46–9.

Pichardo-Hernández JH, Elizaldi-Lozano NE. Alcances de una estrategia educativa en pacientes diabéticos de una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2015;22(4):108–10.

García-Vera EM, Robles-Rodríguez A, Villegas-Bernabé M de L, Figueroa-García J, Mota-Cumpean AE. La comunicación médico paciente ¿reto para el paciente geriátrico o para el médico familiar? Aten Fam. 2016;23(2):63–6.

Palmero Picazo J, Tron Gómez MS, Tovar Torres S. Cáncer gástrico. Aten Fam. 2018;25(4):169.

Zavala Rubio J de D, Rivera Montellano ML, Sánchez Martínez S, De la Mata Márquez MJ, Torres Rodríguez MM. Prevalencia de factores y estratificación de riesgo cardiovascular en personal que labora en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2019;26(4):129.

Lovo J. Crisis familiares normativas. Aten Fam. 2021;28(2):132–8.

Vázquez-Navarrete I, Olivares-Luna AM, González-Pedraza Avilés A. Trastornos podiátricos, riesgo de caídas y dolor en adultos mayores. Aten Fam. 2016;23(2):39–42.

Martínez Monje F, Cortés Gálvez JM, Cartagena Pérez Y, Alfonso Cano C, Sánchez López MI, Leal Hernández M. Valoración de la capacidad funcional en ancianos mayores de 70 años con la escala Short Physical Performance Battery. Aten Fam. 2017;24(4):145–9.

Zamudio Raya CA, Silva Contreras JG, Gómez Alonso C, Chacón Valladares P. Perfil epidemiológico de adolescentes embarazadas adscritas a una unidad de medicina familiar en Morelia, Michoacán, México. Aten Fam. 2018;25(2):54–8.

Leal Grimaldo JR, Álvarez Contreras JC, Tamez Rodríguez AR, Vega Pérez ML, Castañeda Sánchez O. Nivel de insomnio no orgánico posterior a una estrategia de higiene del sueño. Aten Fam. 2017;24(1):23–6.

Bonal Ruiz R, Marzán Delis M, Garbey Acosta A. Identificación de competencias en promoción de salud en médicos de familia de Cuba. Estudio cualitativo. Aten Fam. 2017;24(1):32–9.

Barreras Gil C, Martínez Villa FA, Salazar Gana CP. Efecto de una estrategia educativa sobre el estado nutricional y lectura de etiquetas de alimentos en escolares con sobrepeso y obesidad. Aten Fam. 2017;24(2):72–6.

Villaseñor Hidalgo R, García Rangel MJ, Ramírez Zaragoza HF, León Ángeles SA. Aptitud clínica del médico familiar sobre preeclampsia-eclampsia en la unidad de medicina familiar no. 94 del IMSS. Aten Fam. 2017;24(1):27–31.

García Morales G, Reyes Jiménez M. Inercia clínica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una unidad de medicina familiar de Acapulco Guerrero, México. Aten Fam. 2017;24(3):102–6.

Franco Neri BI, Mendieta Ávila Z, Juárez Huicochea NE, Castrejón Salgado R. Ideación suicida y su asociación con el apoyo social percibido en adolescentes. Aten Fam. 2020;27(1):11–6.

Perilla Orozco DM, Pantoja Molina AD, Sánchez Duque JA. Abordaje integral del adulto mayor: una mirada desde la atención primaria. Aten Fam. 2020;27(2):109.

Sánchez Hernández JA, García Amaya CV, Muñoz Zurita G. Tabaquismo y atipias celulares cérvico-vaginales. Aten Fam. 2017;24(1):3–7.

Ramírez Alcántara YL, Parra Melgar LA, Balcázar Rincón LE. Medicina defensiva evaluación de su práctica en unidades de medicina familiar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Aten Fam. 2017;24(2):62–6.

Azcárate García E, Valle Matildes U, Villaseñor Hidalgo R, Gómez Pérez AI. Apoyo social a mujeres con cáncer de mama en una unidad de medicina familiar de la Ciudad de México. Aten Fam. 2017;24(4):169–72.

Cruz León A, Guzmán Priego CG, Arriaga Zamora RM, Colorado Fajardo M, Morales Ramón F, Baeza Flores G del C. Calidad de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 en un centro de salud en Villahermosa, Tabasco, México. Aten Fam. 2018;26(1):23.

Herrera Pastrana IL, Albavera Hernández C, Morales Jaimes R, Ávila Jiménez L. Características clínicas y epidemiológicas de cáncer de mama en un hospital general de zona de Cuernavaca, México. Aten Fam. 2021;28(2):101–5.

Aquiahuatl-Méndez S, Gutiérrez-Gabriel I, Vázquez-Cruz E. Funcionalidad familiar en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda. Aten Fam. 2015;22(1):7–9.

Balcázar Rincón LE, Melchor Ruiz L del C, Ramírez Alcántara YL. Diabetimss: impacto del programa en el control metabólico de pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2018;25(3):103–7.

Castañeda-Sánchez O. El papel del liderazgo en la gestión médica. Aten Fam. 2015;22(1):1.

Agostini-Zampieron M, Aybar-Maino J, Heit-Barbini F, Arca-Fabre A, Mónaco-Ditieri MC. Uso de psicofármacos en un grupo de adultos mayores de Rosario, Argentina. Aten Fam. 2015;22(1):10-13.

Pérez-López S, Ortiz-Zaragoza MC, Landgrave-Ibáñez S, González-Pedraza Avilés A. Estilos educativos parentales y embarazo en adolescentes. Aten Fam. 2015;22(2):39–42.

Navarro-Oliver AF, Lidón-Cerezuela MB, Martínez-Navarro A, Martínez-Navarro MÁ, Ruiz-Merino G, Leal-Hernández M. Conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular y grado de control de la Diabetes Mellitus tipo 2 en un grupo de diabéticos españoles. Aten Fam. 2015;22(4):97-101.

Vázquez Martínez VH, Ortega Padrón M, Cervantes Vázquez DA. Factores asociados a la depresión en pacientes bajo tratamiento con hemodiálisis. Aten Fam. 2016;23(1):29-33.

Roo-Prato J, Hamui-Sutton A, Fernández-Ortega MA. Conflictos intergeneracionales en abuelas cuidadoras de una clínica de medicina familiar de la Ciudad de México. Aten Fam. 2016;23(2):57-62.

De la Cruz Florencio P, Godínez Tamay ED, Hernández Miranda MB. La Medicina Familiar como especialidad médica percepción de otros especialistas. Aten Fam. 2016;23(3):109-112.

Baza Chavarría B, Martínez Peña A, Alvarado Gutiérrez T. Prescripción farmacológica inapropiada en adultos mayores con síndrome metabólico en la unidad de medicina familiar no. 31. Aten Fam. 2017;24(3):97–101.

Argüello González AJ, Cruz Arteaga G. Autorregulación de hábitos alimenticios en médicos residentes de Medicina Familiar con sobrepeso u obesidad. Aten Fam. 2017;24(4):160-164.

González Rangel MA, Mejía Miranda N, Martínez Ángeles J. Nivel de conocimiento sobre cáncer cervicouterino en mujeres de 15 a 49 años en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2018;25(1):17-21.

Vázquez Mastache NJ, De Haro Rodríguez MA. Factores predisponentes para ideación suicida e intento de suicidio en adolescentes adscritos a un Hospital General de Zona de Irapuato, Guanajuato, México. Aten Fam. 2018;25(2):59–64.

Vargas Sánchez CG, Toledo Hernández A. Adherencia al tratamiento y su relación con el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una unidad de medicina familiar en Cuernavaca, Morelos, México. Aten Fam. 2018;25(4):146.

Vásquez Arroyo SB, Roy García IA, Velázquez López L, Navarro Susano LG. Impacto del estilo de vida en el descontrol glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Aten Fam. 2018;26(1):18.

Cruz López AM, Ugalde Valladolid A, Aparicio Ambriz CA, Contreras Landeros LY, Carnalla Cortes M, Choreño Parra JA, et al. Abordaje del paciente con traumatismo craneoencefálico: un enfoque para el médico de primer contacto. Aten Fam. 2018;26(1):28.

Wang X, Cheng Z. Cross-Sectional Studies: Strengths, Weaknesses, and Recommendations. Chest. 2020;158(1S):S65-S71.

Tapp H. The Changing Face of Primary Care Research and Practice-Based Research Networks (PBRNs) in Light of the COVID-19 Pandemic. J Am Board Fam Med. 2020;33(5):645-649.

Ahmad E, Lim S, Lamptey R, Webb DR, Davies MJ. Type 2 diabetes. Lancet. 2022;400(10365):1803-1820.

Chua YCE, Lin YC, Lew JK, Wong SKW, Soon WSW, Wan J, et al. Subramaniam M, Tang WE, Lee ES. Prevalence and risk factors of depression and anxiety in primary care. Ann Acad Med Singap. 2024;53(5):293-305.

Shorey S, Ng ED, Wong CHJ. Global prevalence of depression and elevated depressive symptoms among adolescents: A systematic review and meta-analysis. Br J Clin Psychol;61(2):287-305.

Maier A, Riedel-Heller SG, Pabst A, Luppa M. Risk factors and protective factors of depression in older people 65+. A systematic review. PLoS One. 2021 May 13;16(5):e0251326.

Raidoo S, Pearlman Shapiro M, Kaneshiro B. Contraception in Adolescents. Semin Reprod Mes. 2022 Mar;40(1-02):89-97.

Sanz-Martos S, López-Medina IM, Álvarez-García C, Ortega-Donaire L, Álvarez-Nieto C. Variables predictoras del uso de los métodos anticonceptivos en jóvenes: una revisión sistemática. Aten Primaria. 2024;56(4):102773.

Renjith V, Yesodharan R, Noronha JA, Ladd E, George A. Qualitative Methods in Health Care Research. Int J Prev Med. 2021;12:20.

Mustafa RA, Wiercioch W, Cheung A, Prediger B, Brozek J, Bossuyt P, et al. Decision making about healthcare-related tests and diagnostic test strategies. Paper 2: a review of methodological and practical challenges. J Clin Epidemiol. 2017;92:18-28.