Factors Associated with Polypharmacy in Elderly Patients in Primary Care
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar los factores asociados a la polifarmacia en adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio transversal analítico, entre marzo y abril de 2023, participaron 440 adultos mayores >60 años de una unidad de medicina familiar en Acapulco, Guerrero, México. Se realizó estadística descriptiva y se obtuvieron frecuencias y porcentajes, así como medidas de tendencia central y dispersión, en el análisis bivariado se utilizaron tablas de contingencia; se consideró un valor de p <0.05 e ic 95% como estadísticamente significativos. Resultados: 63.6% de los adultos mayores presentó polifarmacia y 7% polifarmacia excesiva; se observó una edad media de 72 años, con una prevalencia más alta en mujeres (55.4%), los factores de predisposición más relevantes fueron enfermedades crónicas como diabetes (p<.001, or 9.26, ic 95% 5.24-16.36) e hipertensión arterial (p<.001, or 5.06, ic 95% 3.24-7.90). Conclusión: seis de cada diez personas de edad avanzada presentaron polifarmacia, con una asociación significativa con diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia. Identificar a la población vulnerable es clave para dirigir el control de la enfermedad y garantizar una prescripción racional que minimice riesgos.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
OMS. Envejecimiento y salud [Internet]. [Citado 2023 abril 7]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Guía de Práctica Clínica para la Prescripción Farmacológica Razonada para el Adulto Mayor. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2010. [Internet]. [citado 2023 abril 7]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/558GER.pdf
Ortega M, Aranco N. Envejecimiento y atención a la dependencia en México. 1ra ed. México: Banco Interamericano de Desarrollo (BID); 2019
INEGI. Características de los Nacimientos Registrados en México Durante 2020. [internet]. [citado 2022 diciembre 5]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/natalidad/
Estadísticas a Propósito del día Internacional de las Personas Adultas Mayores 29 de septiembre de 2021. [Internet]. [Citado 2023 enero 8]. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_ADULMAY2022.pdf
Castañeda R. Diagnóstico de salud de la Unidad de Medicina Familiar No. 9 IMSS. [presentación]. Acapulco (MX): 2021.
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. [Internet]. [Citado 2023 abril 7]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/186471/WHO_FWC_ALC_15.01_spa.pdf
Beard J, Jean-Pierre M. Envejecimiento saludable. En Alana O, editor. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. USA; 2017, p 27-29.
Sánchez J, Escare C, Castro V, et al. Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Rev. Salud Publica. 2019;21(2):271–277.
Pérez M, López A, Valentín H. Prevalencia de polifarmacia en la población mayor de 65 años en España. Rev. Esp Geriatr Gerontol. 2017;52(1):2–8.
Jiménez-Pérez MC, Caballero-Cruz G, Góngora-Valdés J, Iglesias-Sordo G, Galardy-Día J. Polifarmacia y adherencia farmacológica en adultos del Policlínico Docente “Louis Pasteur”. Universidad Médica Pinareña. 2021;17(2):e730.
Gutiérrez-Valencia M, Aldaz Herce P, Lacalle-Fabo E, Contreras Escámez B, Cedeno-Veloz B, Martínez-Velilla N. Prevalencia de polifarmacia y factores asociados en adultos mayores en España. Med Clin (Barc). 2019;153(4):141–150.
Sánchez-Rodríguez JR, Escare-Oviedo CA, Castro-Olivares VE, Robles-Molina CR, Vergara-Martínez MI, Jara-Castillo CT. Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Revisión de literatura. Rev. salud pública. 2019;21(2):271-277.
Poblano-Verástegui O, Bautista-Morales AC, Acosta-Ruíz O, Gómez-Cortez PM, Saturno-Hernández PJ. Polifarmacia en México: un reto para la calidad en la prescripción. Salud Pública de México. 2020;62(6):859-867.
Roca-García IC, Ramos-Guevara K, Martínez-Ginarte GJ, Pérez-Marín D, González-Rodríguez MR. Caracterización de la polifarmacia en adultos mayores de un consultorio médico urbano. Multimed. 2021;25(2):1-16.
Velázquez-Portillo MG, Gómez-Guerrero R. Frecuencia y factores asociados al empleo de polifarmacia en pacientes hospitalizados en el Servicio de Urgencias. Arch Med Urg Mex. 2011;3(2):49-54.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, 29 de septiembre de 2024 [Internet]. [citado 2025 ene 22].
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Características de los nacimientos registrados en México durante 2023 [Internet]. [citado 2025 ene 22]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/natalidad/.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.