Factores de riesgo en infecciones asociadas a la atención en salud del segundo nivel de atención
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar los factores de riesgo en la aparición de las infecciones asociadas a la atención en salud. Métodos: estudio transversal descriptivo realizado en una población de 1600 pacientes obtenidos de la base de datos iass dashboard del Instituto Mexicano del Seguro Social con datos de pacientes que desarrollaron infecciones asociadas con la atención en salud (iaas) entre mayo de 2018 y mayo de 2023. Se utilizaron pruebas estadísticas de riesgo relativo (rr) y Odds Ratio (or), con un valor p<0.05. Resultados: se analizaron 1600 pacientes: 51% mujeres (n= 813) y 49% hombres (n= 787). Los principales factores de riesgo fueron: sonda urinaria (42.1%), intubación orotraqueal (20%), catéter venoso central (10.5%) y herida quirúrgica (9.6%). Los microorganismos del grupo eskapes se aislaron en 44% de los casos: Staphylococcus aureus (6%), Klebsiella pneumoniae (10%), Acinetobacter baumannii (16%) y Pseudomonas aeruginosa (11%). Se determinó que el uso de sonda urinaria fue el factor de riesgo más prevalente con un or de 1.37 (ic 1.319-1.427, p < 0.001). Conclusión: el uso de sonda urinaria se identificó como el principal factor de riesgo para el desarrollo de iaas en la población estudiada. La distribución demográfica mostró que la mayoría de los casos se presentó en hombres con una media de edad de 66 años, diferenciándose de otros estudios que asocian iaas principalmente con la ventilación mecánica.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.