Asociación entre el estilo de vida y hemoglobina glicada en pacientes con diabetes tipo 2

Contenido principal del artículo

Jessica S. Aguilar-García
Yarenis Santiago-Escobar
Lubia Velázquez-López

Resumen

Objetivo: determinar la asociación entre el estilo de vida y hemoglobina glicada en pacientes con diabetes tipo 2 adscritos a una unidad de medicina familiar. Métodos: se realizó un estudio transversal analítico para determinar la asociación entre el estilo de vida y el valor de hemoglobina glicada (HbA1c) en pacientes de 20 a 60 años adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 28, se aplicó el instrumento para medir el estilo de vida en diabéticos y se recabó la última HbA1C de 3 meses previos al momento de realizar el cuestionario, se tomó como valor estadístico significativo p<0.05. Resultados: se analizaron un total de 310 pacientes. El estilo de vida de los pacientes incluidos fue estratificado como bueno 9%, regular 35.8% y malo 55.2%. La distribución del control de la diabetes tipo 2 fue muy similar, con 157 pacientes controlados y 153 no controlados. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los niveles de HbA1c, con un valor de p= 0.001. Se utilizó un análisis estadístico no paramétrico de Kruskal-Wallis para muestras independientes. Los niveles de HbA1c inferiores a 6.9% estuvieron vinculados con estilos de vida buenos y regulares, mientras que niveles de HbA1c superiores a 7% estuvieron asociados con un mal estilo de vida. Conclusión: el control metabólico se asoció con un estilo de vida saludable en los pacientes con diabetes tipo 2.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguilar-García, J. S. ., Santiago-Escobar, Y. ., & Velázquez-López, L. . (2024). Asociación entre el estilo de vida y hemoglobina glicada en pacientes con diabetes tipo 2. Atención Familiar, 31(5e), 24. https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2024.5e.90032

Citas en Dimensions Service