Pocket de Medicina Familiar: diseño y desarrollo
Contenido principal del artículo
Resumen
La práctica de la medicina familiar requiere un acceso eficiente a información médica actualizada y fiable. El libro Pocket de Medicina Familiar fue desarrollado como un recurso integral para abordar esta necesidad, proporciona a los médicos familiares y otros profesionales de la salud, pautas sobre el manejo de diversas condiciones clínicas de mayor prevalencia en el primer nivel de atención. El diseño y desarrollo de la información se desarrolló a través de 7 pasos: 1. Relevancia, 2. Accesibilidad, 3. Contenido, 4. Dinamismo, 5. Trabajo en equipo, 6. Seguimiento y 7. Evaluación. Cada capítulo del libro fue estructurado y diseñado para ser conciso y accesible en entornos clínicos, e incluyó la definición de la enfermedad, epidemiología, prevención, diagnóstico, manejo, así como aspectos biopsicosociales de relevancia en el ámbito de la medicina familiar.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Jha R, Sondhi V, Vasudevan B. Literature search: Simple rules for confronting the unknown. Med J Armed Forces India. 2022;78:S14–23.
Heath A, Levay P, Tuvey D. Literature searching methods or guidance and their application to public health topics: A narrative review. Health Inf Libr J. 2022;39(1):6–21.
Hanneke R, Young SK. Information sources for obesity prevention policy research: a review of systematic reviews. Syst Rev. 2017;6(1):156.
Pols DHJ, Bramer WM, Bindels PJE, Van De Laar FA, Bohnen AM. Development and Validation of Search Filters to Identify Articles on Family Medicine in Online Medical Databases. Ann Fam Med. 2015;13(4):364–6.
López-Ortiz G, Rivero-López CA, Núñez-Galván LA, Hernández-Gálvez OA. Pocket de Medicina Familiar. México: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México; 2024. p. 209.
Institute for Health Metrics and Evaluation. GBD Compare [Internet]. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare
Dirección General de Epidemiología. Anuario de Morbilidad 1984 -2022 [Internet]. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/index.html
Secretaría de Salud. Información Epidemiológica. Publicaciones de Mortalidad [Internet]. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: http://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-epidemiologica-publicaciones-de-mortalidad
Instituto Mexicano del Seguro Social. Cap 5. Seguro de enfermedades y maternidad [Internet]. [citado el 11 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20202021/09-Cap05.pdf
Leach J. A family doctor has a holistic approach. BMJ. 2022;o532.
Midway SR. Principles of Effective Data Visualization. Patterns (N Y). 2020;1(9):100141.
Núñez-Galván LA, Rivero-López CA, Galicia-Hernández N, López-Ortiz G. Diabetes mellitus tipo 2. En: López-Ortiz G, Rivero-López CA, Núñez-Galván LA, Hernández-Gálvez OA, editores. Pocket de Medicina Familiar. México: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México; 2024. p. 21-26.
Barreras-Miranda MI, Muñoz-Cortés G, Pérez-Flores LM, Gómez-Alonso C, Fulgencio-Juárez M, EstradaAndrade ME. Desarrollo y validación del Instrumento FF para evaluar el funcionamiento familiar. Aten Fam. 2022;29(2):72-78.
Mendiola-Pastrana IR, Urbina-Aranda II, Muñoz-Simón AE, Juanico-Morales G, López-Ortiz G. Evaluación del desempeño del Finnish Diabetes Risk Score FINDRISC como prueba de tamizaje para diabetes mellitus tipo 2. Aten Fam. 2018;25(1):22-26.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.