Sobrepeso y obesidad relacionados con un mal estilo de vida en médicos internos de pregrado

Contenido principal del artículo

Montserrat Moctezuma-Montaño
Baltazar Joanico-Morales
María de los Ángeles Salgado-Jiménez
Luis Amador Ríos-Oliveros

Resumen

Objetivo: identificar la relación entre sobrepeso u obesidad con el estilo de vida en médicos internos de pregrado. Métodos: se realizó un estudio transversal analítico durante el periodo de diciembre 2023 a enero 2024 en 150 médicos internos de pregrado del Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero; Acapulco, Guerrero, México. Se evaluó el estilo de vida a través del cuestionario fantástico y el estado nutricional mediante medidas antropométricas. Se tomaron en cuenta las consideraciones éticas vigentes nacionales e internacionales. Se utilizó estadística descriptiva, medidas de tendencia central y análisis bivariado, tomando como variable dependiente el sobrepeso y la obesidad. Se calcularon or, valor de p y χ2. Resultados: se encontró que 45.4% de los encuestados presentaron sobrepeso y obesidad, 46% fue clasificado con un mal estilo de vida. El sobrepeso y obesidad se asoció a mal estilo de vida (or 2.09, ic 95%: 1.091-4.031, χ2: 4.25), mala nutrición (or 12.63, ic 95%: 5.816-27.426, χ2: 44.46) y alcoholismo (or 2.25, ic 95%: 1.874- 2.701, χ2: 5.05). Conclusión: Se identificó una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, asociadas significativamente con un mal estilo de vida, mala nutrición y consumo de alcohol.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Moctezuma-Montaño, M., Joanico-Morales, B., Salgado-Jiménez, M. de los Ángeles, & Ríos-Oliveros, L. A. (2024). Sobrepeso y obesidad relacionados con un mal estilo de vida en médicos internos de pregrado. Atención Familiar, 31(4), 239–244. https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2024.489470

Citas en Dimensions Service

Citas

Organización Mundial de la Salud. Preguntas más frecuentes. En: Guía de Indicaciones Geográficas [Internet]. [citado 2023 Sep 5]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions

Estilo de vida. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM 2022 [Internet]. [citado 2024 Ago 15]. Disponible en: https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2581/mod_resource/content/7/UAPA-Estilo-Vida/index.html

Lema-Lema V, Aguirre MA, Godoy-Durán N, Cordero-Zumba N. Estado nutricional y estilo de vida en escolares. Una mirada desde unidades educativas públicas y privadas. AVFT 2021;40(4):344-352.

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. [citado 2022 Mar 29]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Montenegro-Goenaga AN, Ruíz-Marín A. Factores asociados a los estilos de vida en los estudiantes universitarios. Una aplicación del instrumento fantástico. Rev. Digit. Act. Fis. Deport. 2020;6(1):87-108.

Cook MA, Gazmararian J. The association between long work hours and leisure-time physical activity and obesity. Prev Med Rep. 2018;10:271-277.

Cedillo-Ramírez L, Correa-López LE, Vela-Ruiz JM, Perez-Acuña LM, Loayza-Castro JA, Cabello-Vela CS, et al. Estilos de vida de estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Rev Fac Med Hum. 2016;16(3):57-65.

López-Maupomé A, Vacio-Muro M de LÁ. La etapa universitaria y su relación con el sobrepeso y la obesidad. Rev Digit Univ. 2020;21(5):56-62.

Hilger J., Loerbroks A., Diehl K. Eating behaviour of university students in Germany: Dietary intake, barriers to healthy eating and changes in eating behaviour since the time of matriculation. Appetite. 2017;109:100–107.

Tejeda-Reyes CN, Torrentera-Benítez M. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de 8° semestre en [Internet] [citado 2023 Abril 15]. Disponible en: https://investigacion.upaep.mx/micrositios/recsu/assets/mib_prevalencia_de_sobrepeso_y_obesidad.pdf

Ramírez-Vélez R, Agredo RA. Fiabilidad y validez del instrumento “Fantástico” para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Rev Salud Pública. 2012;14(2):226–237.

Estado y estilo nutricional de vida en estudiantes de Medicina de 19 a 23 años, de la Universidad del Norte, en el segundo semestre del año 2017 [tesis de pregrado]. Universidad del Norte; 2017.

Internado obligatorio y sus efectos sobre los estilos de vida, índice de masa corporal y perímetro abdominal en estudiantes de un programa de medicina en Bogotá. Universidad Del Rosario, 2018 [Internet]. [Citado 2023 May 5] Disponible en: https://doi.org/10.48713/10336_19883

Estilos de vida asociados a estado nutricional en estudiantes del sexto año de medicina de una universidad nacional de Arequipa, durante la pandemia COVID-19. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021. [Internet]. [Citado 2023 May 5] Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12773/12336

Joanico-Morales B, López-Castrejón K, Salgado-Jiménez M de LÁ, Ríos Oliveros LA. Intervención educativa sobre factores de riesgo cardiovascular en médicos internos de pregrado en Acapulco, México. Rev Mex Med Fam. 2023;10(2):49-56.

Barriga Silva, T. A. Instrumento "Fantástico" para medir el estilo de vida saludable de adolescentes de la comuna de Bulnes. Rev Reflexión Investig Educ. 2020;3(1):61–74.

Zavala-Zevallos F, Arevalo-Marcos RA. Estilos de vida y estrés académico de los internos de enfermería de una universidad peruana. Investig. Innov. 2023;3(3):19-27.

Tárraga-López PJ, Tárraga-Marcos A, Carbayo-Herencia JA, Panisello-Royo JM, López-Gil JF, Tárraga-Marcos L. Evolución de la alimentación y actividad física de estudiantes universitarios tras la pandemia de COVID-19. Hospital Nutr. 2023;40(3):597-604.