Validación a un contexto latinoamericano de la Escala de Parentalidad y Ajuste Familiar (PAFAS)
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: explorar las propiedades psicométricas de la Escala de Parentalidad y Ajuste Familiar (PAFAS) y realizar una propuesta de validación en un contexto colombiano. Métodos: se realizó adaptación cultural y validación por jueces, se aplicó esta versión a una muestra de 151 cuidadores de niños, niñas y adolescentes entre ocho y trece años (M= 9.2; desviación estándar= 3.41), este paso se realizó para comprobar los cambios de idioma. Posteriormente se administraron las escalas a la muestra uno (n= 151) para explorar la dimensionalidad de la escala y después confirmar los modelos propuestos en la muestra dos (n= 130). Resultados: se encontró una fiabilidad media-alta (alfa= 0.734), la cual aumentó con la versión definitiva a 0.79. En cuanto a la validez de contenido presentó un buen acuerdo entre expertos (Índice de Kappa =0.85-0.94 y Delta de Cohen= 0.53-0.60).
El instrumento final tuvo 16 ítems en dos componentes: parentalidad (57.53% de la varianza), compuesto por relación padre-hijo y parentalidad coercitiva, y ajuste familiar (59.51% de la varianza), compuesto por ajuste parental y relaciones familiares. Al realizar correlaciones entre estos dominios y la Escala de Zarit, las correlaciones se encontraron estadísticamente significativas en relación padre-hijo (0.244), parentalidad coercitiva (0.21) y ajuste familiar (0.184), al igual que el phq-9, con ajuste parental (0.218) y relaciones familiares (0.201).
Conclusión: pafas es una herramienta confiable y fácil de administrar y puede ser utilizada en entornos familiares y comunitarios dentro del primer nivel atención.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.